dor_id: 43708

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Atención Familiar", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS

561.#.#.u: https://www.fmposgrado.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar

351.#.#.b: Atención Familiar

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/59152/52221

100.1.#.a: Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes; Parra Melgar, Luis Alberto; Balcázar Rincón, Luis Ernesto

524.#.#.a: Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes, et al. (2017). Medicina defensiva: evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Atención Familiar; Vol. 24 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43708

245.1.0.a: Medicina defensiva: evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-04-07

653.#.#.a: defensive medicine; medical professionalism; physician-patient relations; medicina defensiva; profesionalismo médico; relación médico-paciente

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico arevalor@unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/59152

001.#.#.#: 021.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/59152

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Objetivo: evaluar la dimensión de la práctica de la medicina defensiva en las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Métodos: estudio transversal y analítico. Se evaluó la práctica de medicina defensiva de 87 médicos de la consulta externa de medicina familiar de tres unidades de primer nivel de atención. El instrumento estuvo conformado por 17 preguntas que exploraron percepciones, actitudes y conductas relacionadas con la práctica diaria del médico y cinco preguntas acerca de características sociodemográficas y laborales. El análisis estadístico incluyó la prueba de χ2, se estableció una p<0.05 como significativa. Resultados: 92% de los encuestados demostró practicar algún grado de medicina defensiva. El turno laboral del personal estuvo relacionado con la práctica de medicina defensiva en grado manifiesto (p=0.007). Conclusiones: se determinó en este estudio que la práctica de medicina defensiva es alta, por lo que se debe mejorar la relación médico-paciente, ya que una comunicación franca y abierta con el paciente y su familia podría disminuir el temor de repercusiones legales y permitiría al médico actuar con mayor libertad y juicio.

773.1.#.t: Atención Familiar; Vol. 24 Núm. 2

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar

022.#.#.a: ISSN electrónico: 1405-8871

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2017.2.59152

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Defensive Medicine: Evaluation of its Practice in Family Medicine Units in Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico

last_modified: 2023-10-03 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-bbf71404a353c216be26f3c5dda9311c

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Medicina defensiva: evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes; Parra Melgar, Luis Alberto; Balcázar Rincón, Luis Ernesto

División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Atención Familiar, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes, et al. (2017). Medicina defensiva: evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Atención Familiar; Vol. 24 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43708

Descripción del recurso

Autor(es)
Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes; Parra Melgar, Luis Alberto; Balcázar Rincón, Luis Ernesto
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Medicina defensiva: evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fecha
2017-04-07
Resumen
Objetivo: evaluar la dimensión de la práctica de la medicina defensiva en las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Métodos: estudio transversal y analítico. Se evaluó la práctica de medicina defensiva de 87 médicos de la consulta externa de medicina familiar de tres unidades de primer nivel de atención. El instrumento estuvo conformado por 17 preguntas que exploraron percepciones, actitudes y conductas relacionadas con la práctica diaria del médico y cinco preguntas acerca de características sociodemográficas y laborales. El análisis estadístico incluyó la prueba de χ2, se estableció una p<0.05 como significativa. Resultados: 92% de los encuestados demostró practicar algún grado de medicina defensiva. El turno laboral del personal estuvo relacionado con la práctica de medicina defensiva en grado manifiesto (p=0.007). Conclusiones: se determinó en este estudio que la práctica de medicina defensiva es alta, por lo que se debe mejorar la relación médico-paciente, ya que una comunicación franca y abierta con el paciente y su familia podría disminuir el temor de repercusiones legales y permitiría al médico actuar con mayor libertad y juicio.
Tema
defensive medicine; medical professionalism; physician-patient relations; medicina defensiva; profesionalismo médico; relación médico-paciente
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 1405-8871

Enlaces