dor_id: 4146800

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Análisis de la Conducta", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/70870/63893

100.1.#.a: Lee Pereira, Gladis; Ricote Hernández, Alejandro; De Pascual-verdú, Ricardo; Froxán-parga, María Xesús

524.#.#.a: Lee Pereira, Gladis, et al. (2019). Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 45 Núm. 1 . Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146800

245.1.0.a: Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-06-01

653.#.#.a: análisis aplicado de la conducta; condicionamiento clásico; conducta verbal; estudio de procesos; interacción verbal terapéutica; metodología observacional

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editor_general@rmac-mx.org

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/70870

001.#.#.#: 109.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/70870

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La larga tradición en el estudio de la interacción verbal en terapia se ha centrado mayormente en los procesos de condicionamiento operante a la hora de explicar el cambio clínico. Sin embargo, este enfoque no incluye el posible papel central que podría tener el condicionamiento clásico en la conducta verbal. El objetivo del presente estudio es, por lo tanto, analizar la ocurrencia de procesos pavlovianos durante la interacción verbal terapéutica, y relacionarlos con un cambio en la conducta del cliente evaluada a través de sus verbalizaciones en sesión. Para ello, se han seleccionado al azar 55 sesiones clínicas en las que, mediante una metodología observacional, se pudo identificar procesos pavlovianos en el discurso de los terapeutas. Se ha encontrado una relación con el cambio en algunas verbalizaciones de los clientes con un nivel de significación de p = ,01, y una bondad de ajuste de R² = ,64. Los resultados sugieren que incluir los procesos pavlovianos al estudio del lenguaje podría ayudar a suprimir carencias en el marco conceptual de la interacción verbal terapéutica y, potencialmente, responder a cómo el aprendizaje que ocurre en terapia puede afectar a la conducta de los clientes en el entorno extraclínico.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 45 Núm. 1 (2019)

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index

022.#.#.a: ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM; Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta

doi: https://doi.org/10.5514/rmac.v45.i1.70870

handle: 00b4525fff41edd7

harvesting_date: 2023-08-23 17:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-12-03 06:53:17.0

file_modification_date: 2019-12-03 06:53:18.0

file_name: 14efacf502793265934f518a3ac8dd7a5a70830192807bc5d8750b3577cd501c.pdf

file_pages_number: 21

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 325711

245.1.0.b: Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica

last_modified: 2023-08-23 17:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica

Lee Pereira, Gladis; Ricote Hernández, Alejandro; De Pascual-verdú, Ricardo; Froxán-parga, María Xesús

Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Lee Pereira, Gladis, et al. (2019). Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 45 Núm. 1 . Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146800

Descripción del recurso

Autor(es)
Lee Pereira, Gladis; Ricote Hernández, Alejandro; De Pascual-verdú, Ricardo; Froxán-parga, María Xesús
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Los Procesos De Condicionamiento Clásico En La Interacción Verbal Terapéutica
Fecha
2019-06-01
Resumen
La larga tradición en el estudio de la interacción verbal en terapia se ha centrado mayormente en los procesos de condicionamiento operante a la hora de explicar el cambio clínico. Sin embargo, este enfoque no incluye el posible papel central que podría tener el condicionamiento clásico en la conducta verbal. El objetivo del presente estudio es, por lo tanto, analizar la ocurrencia de procesos pavlovianos durante la interacción verbal terapéutica, y relacionarlos con un cambio en la conducta del cliente evaluada a través de sus verbalizaciones en sesión. Para ello, se han seleccionado al azar 55 sesiones clínicas en las que, mediante una metodología observacional, se pudo identificar procesos pavlovianos en el discurso de los terapeutas. Se ha encontrado una relación con el cambio en algunas verbalizaciones de los clientes con un nivel de significación de p = ,01, y una bondad de ajuste de R² = ,64. Los resultados sugieren que incluir los procesos pavlovianos al estudio del lenguaje podría ayudar a suprimir carencias en el marco conceptual de la interacción verbal terapéutica y, potencialmente, responder a cómo el aprendizaje que ocurre en terapia puede afectar a la conducta de los clientes en el entorno extraclínico.
Tema
análisis aplicado de la conducta; condicionamiento clásico; conducta verbal; estudio de procesos; interacción verbal terapéutica; metodología observacional
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802

Enlaces