dor_id: 4159025

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "De raíz diversa", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

561.#.#.u: http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/deraizdiversa/index

351.#.#.b: De raíz diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.39

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/deraizdiversa/article/view/89200/78160

100.1.#.a: Meléndez García, José Antonio

524.#.#.a: Meléndez García, José Antonio (2023). Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019. De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos; Vol. 10 Núm. 19, 2023; 47-72. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4159025

245.1.0.a: Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2024-07-26

653.#.#.a: Dependency; Value Transfer; Globalization; Central America; Dependencia; Transferencia De Valor; Mundialización; Centroamérica; Dependência; Transferência De Valor; Mundialização; América Central

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico sec.acad.latinos@posgrado.unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/deraizdiversa/article/view/89200

001.#.#.#: 039.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/89200

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El artículo se enfoca en el estudio del trasvase de plusvalor en tanto elemento constitutivo de los países dependientes; así, se remarca la importancia que tal fenómeno tiene para la conformación del sistema mundial y se argumenta que parte de los rasgos de las economías periféricas están enlazados con dicho drenaje de recursos. Dado que el periodo analizado hace referencia a la mundialización del capital, se abordan tres mecanismos mediante los cuales se efectúa la transferencia de excedentes: el comercio asimétrico, el crecimiento de los pasivos foráneos y la repatriación de las ganancias. Sobre esa base se estudian los casos concretos de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde se muestra la vigencia de este proceso, así como los vínculos entre cada uno de ellos. Por lo que concluyo que elementos tales como la escasa productividad, la inequidad de la renta o la debilidad de los Estados en los países bajo estudio pueden ser mejor comprendidos a la luz de esta pérdida de porciones del superávit producido localmente.

773.1.#.t: De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos; Vol. 10 Núm. 19 (2023); 47-72

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/deraizdiversa/index

022.#.#.a: ISSN: 2448-7996; ISSN electrónico: 2448-7988

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 47-72

599.#.#.a: 39

264.#.1.b: Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2023.19.89200

handle: 19b0b2137da9c139

harvesting_date: 2024-11-01 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-06-24 22:23:59.0

file_modification_date: 2024-06-24 16:24:01.0

file_name: 2dd822a67cb08190e6b730ae1b035d4fca50f9871b2eec0b74a1590bc1aa7ec9.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.3

file_size: 830665

last_modified: 2024-11-01 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019

Meléndez García, José Antonio

Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM, publicado en De raíz diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Meléndez García, José Antonio (2023). Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019. De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos; Vol. 10 Núm. 19, 2023; 47-72. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4159025

Descripción del recurso

Autor(es)
Meléndez García, José Antonio
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Las transferencias de valor en Guatemala, Honduras y el Salvador. Una aproximación a la condición dependiente, 1990-2019
Fecha
2024-07-26
Resumen
El artículo se enfoca en el estudio del trasvase de plusvalor en tanto elemento constitutivo de los países dependientes; así, se remarca la importancia que tal fenómeno tiene para la conformación del sistema mundial y se argumenta que parte de los rasgos de las economías periféricas están enlazados con dicho drenaje de recursos. Dado que el periodo analizado hace referencia a la mundialización del capital, se abordan tres mecanismos mediante los cuales se efectúa la transferencia de excedentes: el comercio asimétrico, el crecimiento de los pasivos foráneos y la repatriación de las ganancias. Sobre esa base se estudian los casos concretos de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde se muestra la vigencia de este proceso, así como los vínculos entre cada uno de ellos. Por lo que concluyo que elementos tales como la escasa productividad, la inequidad de la renta o la debilidad de los Estados en los países bajo estudio pueden ser mejor comprendidos a la luz de esta pérdida de porciones del superávit producido localmente.
Tema
Dependency; Value Transfer; Globalization; Central America; Dependencia; Transferencia De Valor; Mundialización; Centroamérica; Dependência; Transferência De Valor; Mundialização; América Central
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2448-7996; ISSN electrónico: 2448-7988

Enlaces