dor_id: 39309

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: PsycINFO; Lingustics & Language Behavior Abstracts; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (PSICODOC); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex);  Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE);  Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB );  Periódicos Electrónicos en Psicología (PEPSIC); Revistas Académicas de la UNAM; Host Research Databases (EBSCO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.iztacala.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom

351.#.#.b: Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/59552/52510

100.1.#.a: Xiang, Huang

100.1.#.u: Universidad Autónoma Del Estado de Morelos

524.#.#.a: Xiang, Huang (2004). Las restricciones biológicas de la cognición humana: una crítica a los principios básicos de la psicología evolucionista. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento; Vol 12, No 3; 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/39309

245.1.0.a: Las restricciones biológicas de la cognición humana: una crítica a los principios básicos de la psicología evolucionista

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; Universidad de Guadalajara

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2010-01-12

653.#.#.a: Restricciones biológicas; cognición humana; psicología evolucionista; epistemología naturalista

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010-01-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico actacomportamentaliamx@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/59552

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Una tarea central de la epistemología naturalista reside en explicar de manera naturalista las capacidades innatas de la cognición humana, que juegan un papel constituyente de la formulación de las normas que nos permiten interactuar de manera eficiente con el mundo exterior. Recientemente la aparición dela psicología evolucionista, una rama disciplinaria de las ciencias cognitivas, puede ser considerada como otro intento íntimamente relacionado con y mutuamente apoyado por la epistemología naturalista. La idea básica de la psicología evolucionista es que la mente humana, como un resultado de la evolución biológica, debe ser entendida y explicada por la selección natural, de mismo modo que los aspectos morfológicos, anatómicos y fisiológicos. Si esta idea es correcta, la filosofía naturalista tendrá no sólo un buen apoyo teórico sino también un nuevo campo de investigación empírica, ya que será posible explicar e investigar de manera empírica la naturaleza de las capacidades innatas de la cognición humana que constituyen una parte importante de las normas epistémicas, Sin embargo, el establecimiento de los argumentos de la psicología evolucionista no es fácil, ya que han aparecido numerosas críticas cuestionando sus fundamentos teóricos. Al examinar los argumentos principales a favor y en contra de la psicología evolucionista, intento señalar que, por un lado, su punto de partida, que afirma que la cognición humana es fundamentalmente restringida por los factores biológicos y adaptativos, es básicamente correcto; y que, por otro lado, no es correcta la tesis extrema sostenida por algunos psicólogos evolucionista, que afirma que la cognición humana es determinada completamente por estos factores. En el campo de la epistemología, la aceptación del primero significa que la psicología evolucionista es un enfoque importante e imprescindible de la epistemología naturalista. La negación de la tesis extrema implica que no todos los aspectos de la cognición humana, sobre todo, de las normas epistémicas, son explicables por la psicología evolucionista.

773.1.#.t: Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento; Vol 12, No 3 (2004)

773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-8145

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; Universidad de Guadalajara

758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom

handle: 008c6ac48b681dcb

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

_deleted_conflicts: 2-f1d809c212ba9224db96c0cdfba22496

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Las restricciones biológicas de la cognición humana: una crítica a los principios básicos de la psicología evolucionista

Xiang, Huang

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; Universidad de Guadalajara, publicado en Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Xiang, Huang (2004). Las restricciones biológicas de la cognición humana: una crítica a los principios básicos de la psicología evolucionista. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento; Vol 12, No 3; 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/39309

Descripción del recurso

Autor(es)
Xiang, Huang
Adscripción del autor
Universidad Autónoma Del Estado de Morelos
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Las restricciones biológicas de la cognición humana: una crítica a los principios básicos de la psicología evolucionista
Fecha
2010-01-12
Resumen
Una tarea central de la epistemología naturalista reside en explicar de manera naturalista las capacidades innatas de la cognición humana, que juegan un papel constituyente de la formulación de las normas que nos permiten interactuar de manera eficiente con el mundo exterior. Recientemente la aparición dela psicología evolucionista, una rama disciplinaria de las ciencias cognitivas, puede ser considerada como otro intento íntimamente relacionado con y mutuamente apoyado por la epistemología naturalista. La idea básica de la psicología evolucionista es que la mente humana, como un resultado de la evolución biológica, debe ser entendida y explicada por la selección natural, de mismo modo que los aspectos morfológicos, anatómicos y fisiológicos. Si esta idea es correcta, la filosofía naturalista tendrá no sólo un buen apoyo teórico sino también un nuevo campo de investigación empírica, ya que será posible explicar e investigar de manera empírica la naturaleza de las capacidades innatas de la cognición humana que constituyen una parte importante de las normas epistémicas, Sin embargo, el establecimiento de los argumentos de la psicología evolucionista no es fácil, ya que han aparecido numerosas críticas cuestionando sus fundamentos teóricos. Al examinar los argumentos principales a favor y en contra de la psicología evolucionista, intento señalar que, por un lado, su punto de partida, que afirma que la cognición humana es fundamentalmente restringida por los factores biológicos y adaptativos, es básicamente correcto; y que, por otro lado, no es correcta la tesis extrema sostenida por algunos psicólogos evolucionista, que afirma que la cognición humana es determinada completamente por estos factores. En el campo de la epistemología, la aceptación del primero significa que la psicología evolucionista es un enfoque importante e imprescindible de la epistemología naturalista. La negación de la tesis extrema implica que no todos los aspectos de la cognición humana, sobre todo, de las normas epistémicas, son explicables por la psicología evolucionista.
Tema
Restricciones biológicas; cognición humana; psicología evolucionista; epistemología naturalista
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-8145

Enlaces