La vida psíquica del poder a partir del caso Yndira Sandoval
Yébenes Escardó, Zenia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, publicado en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4114125
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única. Los revisores son externos nacionales e internacionales.
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ)
561.#.#.u: http://www.filos.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
351.#.#.b: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1076/983
100.1.#.a: Yébenes Escardó, Zenia
524.#.#.a: Yébenes Escardó, Zenia (2018). La vida psíquica del poder a partir del caso Yndira Sandoval. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35, 2018; 109-125. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114125
245.1.0.a: La vida psíquica del poder a partir del caso Yndira Sandoval
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
264.#.0.c: 2018
264.#.1.c: 2019-12-03
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-12-03, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.theoria@filos.unam.mx
884.#.#.k: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1076
001.#.#.#: oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1076
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: The case of Yndira Sandoval contributes to elucidate three aspects whose relevancewe intend to show in these pages. First, how the modern state, as a socialconstruction contains an excess that encourages control technologies appliedto bodies marked by ethnic and sexual difference. Second, how this controltechnology is supported by a fantasy of sexual violence that authorizes a realscenario linked to the role of the nation-state. Third, how the case unveils thescenario that crosses the fantasmatic concept of the nation-state in relation tothe differences that became pressing among the Mexican feminist activism.El caso de Yndira Sandoval contribuye a dilucidar tres aspectos cuya relevanciapretendemos mostrar en estas páginas. En primer lugar, de qué forma el Estado moderno, como construcción social que contiene un exceso que no puede controlar,anima tecnologías de control que se aplican a los cuerpos marcados porla diferencia étnica y sexual. En segundo lugar, cómo esa tecnología de controlestá respaldada por una fantasía de violencia sexual que autoriza un escenarioreal vinculado con el rol del Estado-Nación. Finalmente, cómo el caso develael escenario que atraviesa el concepto —fantasmático— del Estado-Nación en relaciónprecisamente con las diferencias que se hicieron acuciantes entre las filas del activismo feminista mexicano en torno al desarrollo de los acontecimientos.
773.1.#.t: Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35 (2018); 109-125
773.1.#.o: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
046.#.#.j: 2021-08-03 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN impreso: 1665-6415
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 109-125
264.#.1.b: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
758.#.#.1: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria
doi: https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2018.35.1076
harvesting_date: 2021-05-04 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_modification_date: 2019-12-03 01:20:25.0
file_name: fceb8e32573e71dfb2e3941c001319658d538a458eb2fd4e3a4f113fdd4b5479.pdf
file_pages_number: 17
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 357223
last_modified: 2021-08-12 16:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Yébenes Escardó, Zenia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, publicado en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, y cosechado de Revistas UNAM
Yébenes Escardó, Zenia (2018). La vida psíquica del poder a partir del caso Yndira Sandoval. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; No 35, 2018; 109-125. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114125