dor_id: 5057700

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: http://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/5

351.#.#.b: Publicaciones del CIALC

351.#.#.a: Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe

harvesting_group: ru.cialc

270.1.#.p: cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: http://www.cialc.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/L176/1/vida_militarizacion_social_barrios_david.pdf

100.1.#.a: Barrios Rodríguez, David

524.#.#.a: Barrios, D. (2023). La vida entre cercos. Militarización social en América Latina en el siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057700

720.#.#.a: Brutus H., Marie-Nicole (diseño); Martínez Hidalgo, Irma (diseño)

245.1.0.a: La vida entre cercos: militarización social en América Latina en el siglo XXI

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2024-02-09T19:01:09Z

653.#.#.a: Relaciones civiles-militares; Fuerzas armadas; Política y gobierno; América Latina; Condiciones sociales; Siglo XXI

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L176

001.#.#.#: oai:rilzea.cialc.unam.mx:CIALC-UNAM/L176

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El trabajo propone repensar los problemas de orden público interno, identificados con la seguridad pública o ciudadana, desde la óptica de las formas de la guerra contemporáneas y en especial desde la perspectiva de la militarización de la sociedad. A partir de la comparación de dos ejemplos regionales disímiles, Río de Janeiro y la Región Centro-Sur de Michoacán, se analiza la conformación y comportamiento de materialidades securitarias en disputa y dispositivos securitarios. Es decir, de la coexistencia de proyectos societales definidos por la presencia de actores armados en posibilidad de establecer soberanías de facto con base en disputas por territorios y el control y gestión de la población que los habita. Esto es posible en virtud de la puesta en funcionamiento de una red o entramado de distintas formas de control social basados en la definición de amenazas y la construcción de enemistades sociales en diferentes grados y escalas, lo que comporta discursos, prácticas y mecanismos institucionalizantes.

773.1.#.t: Barrios, D. (2023). La vida entre cercos. Militarización social en América Latina en el siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L176

046.#.#.j: 2024-02-09 13:01:09.461

020.#.#.a: 978-607-30-8429-1

300.#.#.a: 280 pp.; 1.7 mb

533.#.#.b: MX

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM; Instituto de Investigaciones Económicas

900.#.#.a: Audiencia: students; researchers; teachers

doi: https://doi.org/10.22201/cialc.9786073084291p.2023

handle: 00a1e4651532f18d

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-01-29 21:07:51.0

file_creator: David Barrios Rodríguez

file_name: e2572c1e707c694e9cf504a08328479608b70736018b3487dc1780f6ff5c48b1.pdf

file_pages_number: 279

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 1666396

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

La vida entre cercos: militarización social en América Latina en el siglo XXI

Barrios Rodríguez, David

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Barrios, D. (2023). La vida entre cercos. Militarización social en América Latina en el siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057700

Descripción del recurso

Autor(es)
Barrios Rodríguez, David
Colaborador(es)
Brutus H., Marie-Nicole (diseño); Martínez Hidalgo, Irma (diseño)
Tipo
Libro
Título
La vida entre cercos: militarización social en América Latina en el siglo XXI
Fecha
2023
Resumen
El trabajo propone repensar los problemas de orden público interno, identificados con la seguridad pública o ciudadana, desde la óptica de las formas de la guerra contemporáneas y en especial desde la perspectiva de la militarización de la sociedad. A partir de la comparación de dos ejemplos regionales disímiles, Río de Janeiro y la Región Centro-Sur de Michoacán, se analiza la conformación y comportamiento de materialidades securitarias en disputa y dispositivos securitarios. Es decir, de la coexistencia de proyectos societales definidos por la presencia de actores armados en posibilidad de establecer soberanías de facto con base en disputas por territorios y el control y gestión de la población que los habita. Esto es posible en virtud de la puesta en funcionamiento de una red o entramado de distintas formas de control social basados en la definición de amenazas y la construcción de enemistades sociales en diferentes grados y escalas, lo que comporta discursos, prácticas y mecanismos institucionalizantes.
Tema
Relaciones civiles-militares; Fuerzas armadas; Política y gobierno; América Latina; Condiciones sociales; Siglo XXI
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-8429-1

Enlaces