dor_id: 4146145

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Estudios Latinoamericanos", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/rel/index

351.#.#.b: Estudios Latinoamericanos

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/77204/68234

100.1.#.a: Gutiérrez Ríos, Felipe

524.#.#.a: Gutiérrez Ríos, Felipe (2019). La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el periodo 2012-2019. Estudios Latinoamericanos; Núm. 44, 2019: Nueva época, julio-diciembre; 147-167. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146145

245.1.0.a: La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el periodo 2012-2019

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-12-07

653.#.#.a: Vaca Muerta; Pueblo Mapuche; hidrocarburos no convencionales; energías extremas; fracking; Vaca Muerta; Mapuche people; non-conventional hydrocarbons; extreme energy; fracking; Vaca Muerta; Povo Mapuche; hidrocarbonetos não convencionais; energias Extremas; fracking

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico estudioslatinoamericanos@politicas.unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/77204

001.#.#.#: 059.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/77204

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El artículo aborda los primeros años de explotación de la formación Vaca Muerta (2012-2019) en la Patagonia Argentina, tomándola como un caso testigo. Su objetivo es tanto caracterizar el modelo hidrocarburífero no convencional, como describir las principales tendencias que posibilitaron su desarrollo. Para ello se busca, en primer lugar, situar a este tipo de explotación en el marco de la explotación de energías extremas durante la fase neoliberal en todo el continente. Posteriormente revisa los principales ejes identificados a lo largo de este proceso como son: la creación de un discurso oficial que permitió el desarrollo del fracking en un escenario altamente conflictivo; el alto impacto social y ambiental de su desarrollo, y la promoción directa por parte del Estado a través de cuerpos legales y millonarias transferencias. Dicho análisis se hace a través de la revisión de prensa, políticas públicas y medios especializados que permiten sistematizar este proceso desde la perspectiva de la ecología política.

773.1.#.t: Estudios Latinoamericanos; Núm. 44 (2019): Nueva época, julio-diciembre; 147-167

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/rel/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0187-1811; ISSN electrónico: 2448-4946

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 147-167

264.#.1.b: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2019.44.77204

handle: 0768eb42c10c84bd

harvesting_date: 2023-08-23 17:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-10-07 09:43:06.0

file_name: 423b234638d7f336a20ab1503827b0d6f0b176573bbd55cb49df800508bad62b.pdf

file_pages_number: 21

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 254425

245.1.0.b: The Vaca Muerta didn’t allow to see the forest: three trends of fracking development in Argentina in the 2012-2019 period; A Vaca Muerta não deixou ver o bosque: três tendências do desenvolvimento do fracking na Argentina no período 2012-2019

last_modified: 2023-08-23 17:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el periodo 2012-2019

Gutiérrez Ríos, Felipe

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Gutiérrez Ríos, Felipe (2019). La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el periodo 2012-2019. Estudios Latinoamericanos; Núm. 44, 2019: Nueva época, julio-diciembre; 147-167. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146145

Descripción del recurso

Autor(es)
Gutiérrez Ríos, Felipe
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el periodo 2012-2019
Fecha
2019-12-07
Resumen
El artículo aborda los primeros años de explotación de la formación Vaca Muerta (2012-2019) en la Patagonia Argentina, tomándola como un caso testigo. Su objetivo es tanto caracterizar el modelo hidrocarburífero no convencional, como describir las principales tendencias que posibilitaron su desarrollo. Para ello se busca, en primer lugar, situar a este tipo de explotación en el marco de la explotación de energías extremas durante la fase neoliberal en todo el continente. Posteriormente revisa los principales ejes identificados a lo largo de este proceso como son: la creación de un discurso oficial que permitió el desarrollo del fracking en un escenario altamente conflictivo; el alto impacto social y ambiental de su desarrollo, y la promoción directa por parte del Estado a través de cuerpos legales y millonarias transferencias. Dicho análisis se hace a través de la revisión de prensa, políticas públicas y medios especializados que permiten sistematizar este proceso desde la perspectiva de la ecología política.
Tema
Vaca Muerta; Pueblo Mapuche; hidrocarburos no convencionales; energías extremas; fracking; Vaca Muerta; Mapuche people; non-conventional hydrocarbons; extreme energy; fracking; Vaca Muerta; Povo Mapuche; hidrocarbonetos não convencionais; energias Extremas; fracking
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0187-1811; ISSN electrónico: 2448-4946

Enlaces