dor_id: 4118371

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigación en Educación Médica", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Periódica, Scientific Electronic Library Online (SciELO); Banco de Datos sobre Educación (Iresie); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Imbiomed

561.#.#.u: http://www.facmed.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem

351.#.#.b: Investigación en Educación Médica

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/10/11

100.1.#.a: Gómez López, Víctor Manuel; Rosales Gracia, Sandra; Robles Cerda, Antonio

524.#.#.a: Gómez López, Víctor Manuel, et al. (2019). La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina. Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29, 2019: Investigación en Educación Médica; 30-35. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118371

245.1.0.a: La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-01-06

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico riem@unam.mx

884.#.#.k: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/10

001.#.#.#: 072.oai:ojs2.132.248.204.81:article/10

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: Las rúbricas, como instrumentos de evaluación formativa, constituyen una excelente estrategia para lograr que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje diseñados por el profesor, ya que permiten identificar cuáles son los estándares de calidad de las tareas o actividades de aprendizaje, lo que favorece la autorreflexión acerca del logro del aprendizaje significativo. Objetivo: Comparar el aprendizaje de los estudiantes que utilizan una rúbrica para realizar trabajos académicos como el planteamiento de un problema en investigación médica, a diferencia de los estudiantes que no la utilizan. Método: Se diseñó un estudio cuasi experimental, transversal, comparativo y prolectivo en donde se incluyó a 87 alumnos del curso de metodología de la investigación de la licenciatura de medicina de una escuela particular del sur de Tamaulipas. Se integraron 2 grupos: El grupo A (n: 43) integrado por los alumnos del profesor que utilizó la rúbrica como guía del aprendizaje, y el grupo B (n: 44) cuyos alumnos correspondían al profesor que impartió su curso en forma tradicional. Se utilizó la t de Student para grupos independientes, considerando un valor de p ≤ a 0.05 como estadísticamente significativo, utilizando el paquete SPSS versión 22. Resultados: El promedio de la calificación en el grupo A fue de 68.6 frente a 59.6 en el grupo B, lo que representa una diferencia de medias de 8.9 y un valor de p de 0.033. Conclusión: El uso de la rúbrica, en el proceso de enseñanza aprendizaje, promueve un mayor aprendizaje en la asignatura de metodología de la investigación.

773.1.#.t: Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29 (2019): Investigación en Educación Médica; 30-35

773.1.#.o: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 30-35

264.#.1.b: Facultad de Medicina, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.29.1769

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2018-12-23 19:02:08.0

file_modification_date: 2018-12-23 19:02:10.0

file_name: 622db91faa24f4cea30e7f1f6ead66ada7019819665792aff28548127d57e15a.pdf

file_pages_number: 6

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 479136

245.1.0.b: The rubric as a learning strategy in research methodology in undergraduate medicine

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina

Gómez López, Víctor Manuel; Rosales Gracia, Sandra; Robles Cerda, Antonio

Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Gómez López, Víctor Manuel, et al. (2019). La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina. Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29, 2019: Investigación en Educación Médica; 30-35. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118371

Descripción del recurso

Autor(es)
Gómez López, Víctor Manuel; Rosales Gracia, Sandra; Robles Cerda, Antonio
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina
Fecha
2019-01-06
Resumen
Introducción: Las rúbricas, como instrumentos de evaluación formativa, constituyen una excelente estrategia para lograr que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje diseñados por el profesor, ya que permiten identificar cuáles son los estándares de calidad de las tareas o actividades de aprendizaje, lo que favorece la autorreflexión acerca del logro del aprendizaje significativo. Objetivo: Comparar el aprendizaje de los estudiantes que utilizan una rúbrica para realizar trabajos académicos como el planteamiento de un problema en investigación médica, a diferencia de los estudiantes que no la utilizan. Método: Se diseñó un estudio cuasi experimental, transversal, comparativo y prolectivo en donde se incluyó a 87 alumnos del curso de metodología de la investigación de la licenciatura de medicina de una escuela particular del sur de Tamaulipas. Se integraron 2 grupos: El grupo A (n: 43) integrado por los alumnos del profesor que utilizó la rúbrica como guía del aprendizaje, y el grupo B (n: 44) cuyos alumnos correspondían al profesor que impartió su curso en forma tradicional. Se utilizó la t de Student para grupos independientes, considerando un valor de p ≤ a 0.05 como estadísticamente significativo, utilizando el paquete SPSS versión 22. Resultados: El promedio de la calificación en el grupo A fue de 68.6 frente a 59.6 en el grupo B, lo que representa una diferencia de medias de 8.9 y un valor de p de 0.033. Conclusión: El uso de la rúbrica, en el proceso de enseñanza aprendizaje, promueve un mayor aprendizaje en la asignatura de metodología de la investigación.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X

Enlaces