dor_id: 4148997

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Latinoamericana de Herpetología" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.fciencias.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

351.#.#.b: Revista Latinoamericana de Herpetología

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/78/63

100.1.#.a: Gomez Hoyos, Diego Alejandro; Herrera Molina, William; M´éndez Arrieta, Rafael; Méndez Arrieta, Adams

524.#.#.a: Gomez Hoyos, Diego Alejandro, et al. (2020). La RANA LECHERA (Trachycephalus typhonius) EN COSTA RICA: REGISTRO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE TERRABA A TRAVÉS DE INVENTARIOS PARTICIPATIVOS DE BIODIVERSIDAD. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 3 Núm. 1, 2020: Diversidad e historia natural; 105-107. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4148997

245.1.0.a: La RANA LECHERA (Trachycephalus typhonius) EN COSTA RICA: REGISTRO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE TERRABA A TRAVÉS DE INVENTARIOS PARTICIPATIVOS DE BIODIVERSIDAD

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-05-28

653.#.#.a: anfibios; ciencia ciudadana; extensión de rango; amphibians; citizen science; range extension

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.latin.herpetologia@gmail.com

884.#.#.k: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/78

001.#.#.#: 107.oai:ojs.herpetologia.fciencias.unam.mx:article/78

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Trachycephalus typhonius es una especie común y con amplia distribución. Sus registros en Costa Rica son limitados a las zonas bajas, sin registros previos en la cuenca alta del Río Grande de Térraba. Aquí, reportamos la Rana Lechera para esta cuenca, y extendemos su rango altitudinal a través de registros participativos de la comunidad local. El individuo de la Rana Lechera fue encontrado en la comunidad de Fila Tigre, Coto Brus. Sus características diagnósticas como el patrón reticulado del iris, falta de barras oscuras verticales en sus labios y piel glandular pueden ser confirmadas a través de fotografías y nos permiten diferenciarla de especies similares como Smislica baudinii y Osteopilus septentrionalis. Por lo tanto, apoyamos la importancia de los esfuerzos de la comunidad local por conocer su biodiversidad, dado que enriquecen el conocimiento de la fauna y permiten enfocar esfuerzos futuros de exploración e investigación en la zona

773.1.#.t: Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Diversidad e historia natural; 105-107

773.1.#.o: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-2158

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 105-107

264.#.1.b: Facultad de Ciencias, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2020.1.78

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-05-28 18:13:45.0

file_modification_date: 2020-05-28 18:13:46.0

file_name: eaf55fb2447016231333045ae29b04b79d3d2a7edc6a7d412ba04e61943ae04a.pdf

file_pages_number: 3

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 649933

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La RANA LECHERA (Trachycephalus typhonius) EN COSTA RICA: REGISTRO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE TERRABA A TRAVÉS DE INVENTARIOS PARTICIPATIVOS DE BIODIVERSIDAD

Gomez Hoyos, Diego Alejandro; Herrera Molina, William; M´éndez Arrieta, Rafael; Méndez Arrieta, Adams

Facultad de Ciencias, UNAM, publicado en Revista Latinoamericana de Herpetología, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Gomez Hoyos, Diego Alejandro, et al. (2020). La RANA LECHERA (Trachycephalus typhonius) EN COSTA RICA: REGISTRO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE TERRABA A TRAVÉS DE INVENTARIOS PARTICIPATIVOS DE BIODIVERSIDAD. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 3 Núm. 1, 2020: Diversidad e historia natural; 105-107. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4148997

Descripción del recurso

Autor(es)
Gomez Hoyos, Diego Alejandro; Herrera Molina, William; M´éndez Arrieta, Rafael; Méndez Arrieta, Adams
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
La RANA LECHERA (Trachycephalus typhonius) EN COSTA RICA: REGISTRO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE TERRABA A TRAVÉS DE INVENTARIOS PARTICIPATIVOS DE BIODIVERSIDAD
Fecha
2020-05-28
Resumen
Trachycephalus typhonius es una especie común y con amplia distribución. Sus registros en Costa Rica son limitados a las zonas bajas, sin registros previos en la cuenca alta del Río Grande de Térraba. Aquí, reportamos la Rana Lechera para esta cuenca, y extendemos su rango altitudinal a través de registros participativos de la comunidad local. El individuo de la Rana Lechera fue encontrado en la comunidad de Fila Tigre, Coto Brus. Sus características diagnósticas como el patrón reticulado del iris, falta de barras oscuras verticales en sus labios y piel glandular pueden ser confirmadas a través de fotografías y nos permiten diferenciarla de especies similares como Smislica baudinii y Osteopilus septentrionalis. Por lo tanto, apoyamos la importancia de los esfuerzos de la comunidad local por conocer su biodiversidad, dado que enriquecen el conocimiento de la fauna y permiten enfocar esfuerzos futuros de exploración e investigación en la zona
Tema
anfibios; ciencia ciudadana; extensión de rango; amphibians; citizen science; range extension
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-2158

Enlaces