dor_id: 4137606

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Todo artículo para ser publicado debe someterse a la dictaminación a doble ciego por parte de expertos en cada materia

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/index

351.#.#.b: Encrucijada. Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/81278/71715

100.1.#.a: Santos Pinacho, Maria Del Carmen; Rentería-gaeta, Rafael; García García, Luz María

524.#.#.a: Santos Pinacho, Maria Del Carmen, et al. (2022). La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40, 2022; 34-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137606

245.1.0.a: La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2022

264.#.1.c: 2022-01-12

653.#.#.a: Gobierno Abierto; Datos Abiertos; Política Nacional de Datos Abiertos; México; Apertura Gubernamental

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico investigacion.ceap@politicas.unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/81278

001.#.#.#: 049.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/81278

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El gobierno puso en marcha la Política Nacional de Datos Abiertos (PNDA) durante la administración 2012-2018 como medida estratégica para desarrollar el Gobierno Abierto mediante el aprovechamiento de TIC y la colaboración público-privada. En este artículo, se presentan los resultados de una investigación cuyo objeto de estudio fue la PNDA y su contribución en el proceso de consolidación del Gobierno Abierto en México a través de sus pilares básicos: transparencia, participación, colaboración y la calidad de los Datos Abiertos. El trabajo se sustenta en las teorías de Gobierno Abierto y de Datos Abiertos. Para el análisis de la información se diseñó y aplicó un modelo analítico que permite examinar la PNDA respecto a transparencia, participación y colaboración. Además, se agrega al análisis la calidad de los Datos Abiertos a través de la clasificación de Tim Berners Lee.Entre los resultados se encontró que la PNDA tuvo una contribución favorable en la transparencia y el acceso a la información pública y en menor medida, a la participación y colaboración, ya que, se cumplió satisfactoriamente con los postulados de la transparencia reactiva y en menor medida con la transparencia proactiva. La participación tiene un avance incipiente y se ha limitado a la realización de consultas públicas y la creación del Consejo Consultivo. En colaboración los avances son marginales y el impacto de las asociaciones público-privadas es casi nulo. La calidad de los Datos Abiertos públicos por el gobierno se ubica en el nivel *** (tres estrellas) predominando el formato CSV (comandos separados por coma) que permite reutilizar los datos.

773.1.#.t: Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40 (2022); 34-57

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/index

022.#.#.a: ISSN: 2007-1949

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 34-57

264.#.1.b: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Centro de Estudios en Administración Pública, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2022.40.81278

handle: 4fa2c72bda0fc5d7

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2022-01-18 05:52:23.0

file_modification_date: 2022-01-18 05:52:39.0

file_name: 404b74ca89e9068fabcbe58b05b9302fa1e1b8525f7f5da0407c31ce16a60b4a.pdf

file_pages_number: 25

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 838394

245.1.0.b: La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México

Santos Pinacho, Maria Del Carmen; Rentería-gaeta, Rafael; García García, Luz María

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Encrucijada. Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Santos Pinacho, Maria Del Carmen, et al. (2022). La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 40, 2022; 34-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137606

Descripción del recurso

Autor(es)
Santos Pinacho, Maria Del Carmen; Rentería-gaeta, Rafael; García García, Luz María
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
La Política Nacional de Datos Abiertos como instrumento para la consolidación de un Gobierno Abierto en México
Fecha
2022-01-12
Resumen
El gobierno puso en marcha la Política Nacional de Datos Abiertos (PNDA) durante la administración 2012-2018 como medida estratégica para desarrollar el Gobierno Abierto mediante el aprovechamiento de TIC y la colaboración público-privada. En este artículo, se presentan los resultados de una investigación cuyo objeto de estudio fue la PNDA y su contribución en el proceso de consolidación del Gobierno Abierto en México a través de sus pilares básicos: transparencia, participación, colaboración y la calidad de los Datos Abiertos. El trabajo se sustenta en las teorías de Gobierno Abierto y de Datos Abiertos. Para el análisis de la información se diseñó y aplicó un modelo analítico que permite examinar la PNDA respecto a transparencia, participación y colaboración. Además, se agrega al análisis la calidad de los Datos Abiertos a través de la clasificación de Tim Berners Lee.Entre los resultados se encontró que la PNDA tuvo una contribución favorable en la transparencia y el acceso a la información pública y en menor medida, a la participación y colaboración, ya que, se cumplió satisfactoriamente con los postulados de la transparencia reactiva y en menor medida con la transparencia proactiva. La participación tiene un avance incipiente y se ha limitado a la realización de consultas públicas y la creación del Consejo Consultivo. En colaboración los avances son marginales y el impacto de las asociaciones público-privadas es casi nulo. La calidad de los Datos Abiertos públicos por el gobierno se ubica en el nivel *** (tres estrellas) predominando el formato CSV (comandos separados por coma) que permite reutilizar los datos.
Tema
Gobierno Abierto; Datos Abiertos; Política Nacional de Datos Abiertos; México; Apertura Gubernamental
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2007-1949

Enlaces