dor_id: 4147397

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de dictamen académico que opera con estricto apego a la modalidad de doble revisión por pares ciegos

510.0.#.a: Directory of Open Access Journals (DOAJ); Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Revistas UNAM; Signatory of DORA

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/index

351.#.#.b: Interpretatio. Revista de hermenéutica

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/314/551

100.1.#.a: Favaron, Pedro; Haya De La Torre, José Agustín

524.#.#.a: Favaron, Pedro, et al. (2023). La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho. Interpretatio. Revista de hermenéutica; Vol. 8 Núm. 1, 2023; 21-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4147397

245.1.0.a: La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023-03-07

653.#.#.a: Chonon Bensho; shipibo-konibo; oralitura; contemporary indigenous poetry; Amerindian ecopoetry; Chonon Bensho; shipibo-konibo; ecopoesía amerindia; poesía contemporánea indígena; oralitura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico interpretatio@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/314

001.#.#.#: 069.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/314

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El presente artículo trata de entender la poesía de la artista y poeta shipibo-konibo Chonon Bensho (Comunidad Nativa Santa Clara de Yarinacocha, Región Ucayali, Perú, 1992), primero, en relación con las problemáticas que surgen en torno a las desigualdades que establece el pensamiento hegemónico de la modernidad en torno a la valoración de la oralidad y escritura. A partir de esa problemática, y de los intentos de superarla, se analizan las aspiraciones y resignificaciones de la apuesta poética de Chonon en el contexto más amplio de la irrupción de poetas, artistas y pensadores indígenas en el espacio público nacional y en las instituciones académicas-artísticas. Luego de esas reflexiones contextuales, se interpretará la epistemología visionaria y la ontología multinaturalista de la poesía de Chonon y su relación con el territorio ancestral, para al final, a manera de conclusión, la posibilidad de esta propuesta poética para interpelar a una civilización atravesada por las preocupaciones ecológicas y las consecuencias negativas de sus prácticas ecocidas.

773.1.#.t: Interpretatio. Revista de hermenéutica; Vol. 8 Núm. 1 (2023); 21-57

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-864X; ISSN impreso: 2683-1406

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 21-57

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.19130/irh.2023.1.021X54S0073

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-03-08 22:09:08.0

file_modification_date: 2023-03-08 22:09:10.0

file_name: 51accc66f809a3258ad22f105de0334b542984ce7029e88a5542da27221044e7.pdf

file_pages_number: 37

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 273762

245.1.0.b: Chonon Bensho"s Poetics of Territory: Chonon Bensho Poems

last_modified: 2023-10-03 16:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho

Favaron, Pedro; Haya De La Torre, José Agustín

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Interpretatio. Revista de hermenéutica, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Favaron, Pedro, et al. (2023). La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho. Interpretatio. Revista de hermenéutica; Vol. 8 Núm. 1, 2023; 21-57. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4147397

Descripción del recurso

Autor(es)
Favaron, Pedro; Haya De La Torre, José Agustín
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho
Fecha
2023-03-07
Resumen
El presente artículo trata de entender la poesía de la artista y poeta shipibo-konibo Chonon Bensho (Comunidad Nativa Santa Clara de Yarinacocha, Región Ucayali, Perú, 1992), primero, en relación con las problemáticas que surgen en torno a las desigualdades que establece el pensamiento hegemónico de la modernidad en torno a la valoración de la oralidad y escritura. A partir de esa problemática, y de los intentos de superarla, se analizan las aspiraciones y resignificaciones de la apuesta poética de Chonon en el contexto más amplio de la irrupción de poetas, artistas y pensadores indígenas en el espacio público nacional y en las instituciones académicas-artísticas. Luego de esas reflexiones contextuales, se interpretará la epistemología visionaria y la ontología multinaturalista de la poesía de Chonon y su relación con el territorio ancestral, para al final, a manera de conclusión, la posibilidad de esta propuesta poética para interpelar a una civilización atravesada por las preocupaciones ecológicas y las consecuencias negativas de sus prácticas ecocidas.
Tema
Chonon Bensho; shipibo-konibo; oralitura; contemporary indigenous poetry; Amerindian ecopoetry; Chonon Bensho; shipibo-konibo; ecopoesía amerindia; poesía contemporánea indígena; oralitura
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-864X; ISSN impreso: 2683-1406

Enlaces