dor_id: 4117809
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/204/199
100.1.#.a: González-hernando, C.; Souza-de Almeida, M.; Martín-villamor, P.; Cao-torija, M.J.; Castro-alija, M.J.
524.#.#.a: González-hernando, C., et al. (2013). La píldora anticonceptiva a debate. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3, 2013: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117809
245.1.0.a: La píldora anticonceptiva a debate
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Anticonceptivos; Salud reproductiva; Consejería; Planificación familiar; Enfermería; España; Contraceptive pills; Reproductive health; Counseling; Family planning; Nursing; Spain
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/204
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/204
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El propósito de este trabajo es hacer una revisión sobre los riesgos y beneficios dela píldora anticonceptiva y la necesidad de informar desde las consultas de enfermeras/os yde matronas con base en la evidencia científica. Desde su comercialización en los años 60, se ha publicado una gran cantidad de información sobre los riesgos de la píldora, tanto en el ámbito científico como en los medios de comunicación social y sin embargo, los beneficios han sido poco difundidos. La píldora combinada es uno de los métodos anticonceptivos reversibles con mayor eficacia para evitar el embarazo. Se asocia a un aumento de riesgo de tromboembolismo venoso y presenta efectos beneficiosos no anticonceptivos relacionados con la menstruación, la fertilidad, la masa ósea, el acné, y reduce el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio. Los profesionales de enfermería, al igual que el resto de profesionales del equipo de salud, deben abordar el derecho a la información de la población basada en datos científicos y deben implicarse en funciones de orientación en planificación familiar para mejorar la salud materno-infantil, promoviendo los embarazos deseados y que el derecho a tener el número de hijos e intervalo entre ellos sea respetado.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3 (2013): Julio-Septiembre
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72635-6
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-01-30 22:12:40.0
file_modification_date: 2014-01-30 22:12:43.0
file_name: cef6d6c58b776f254cefb1803f0647661982a4d991f9a6d1793586db16ba9a2a.pdf
file_pages_number: 7
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 383555
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2