La nomenclatura racional en mineralogía
Fabregat Guinchard, Francisco José
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4122659
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS), Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1402/1213
100.1.#.a: Fabregat Guinchard, Francisco José
524.#.#.a: Fabregat Guinchard, Francisco José (1979). La nomenclatura racional en mineralogía. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1, 1979; 84-86. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122659
245.1.0.a: La nomenclatura racional en mineralogía
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 1979
264.#.1.c: 2019-04-11
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-04-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1402
001.#.#.#: oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/1402
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El problema de la nomenclatura de las especies en las ciencias experimentales es fundamental para su desarrollo. Las palabras técnicas son importantes porque evocan una serie de hechos relacionados con la naturaleza de los objetos que definen; serán tanto más acertadas cuanto que los hechos evocados sean fundamentales y de mayor relevancia, dados los medios actuales de investigación. El conocimiento de los individuos y su agrupación en categorías lógicas es sólo posible mediante una nomenclatura adecuada. Ejemplo de ello se tiene en las sistemáticas botánica y zoológica establecidas por Linneo. El progreso logrado en ciencias químicas se debe a la normalización establecida para la química inorgánica al reconocer la naturaleza de los cuerpos ya estudiados, y sobre todo a la previsión de una nomenclatura especial para la naciente química orgánica...In order to continue, download the full paper in PDF. El problema de la nomenclatura de las especies en las ciencias experimentales es fundamental para su desarrollo. Las palabras técnicas son importantes porque evocan una serie de hechos relacionados con la naturaleza de los objetos que definen; serán tanto más acertadas cuanto que los hechos evocados sean fundamentales y de mayor relevancia, dados los medios actuales de investigación. El conocimiento de los individuos y su agrupación en categorías lógicas es sólo posible mediante una nomenclatura adecuada. Ejemplo de ello se tiene en las sistemáticas botánica y zoológica establecidas por Linneo. El progreso logrado en ciencias químicas se debe a la normalización establecida para la química inorgánica al reconocer la naturaleza de los cuerpos ya estudiados, y sobre todo a la previsión de una nomenclatura especial para la naciente química orgánica...Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1 (1979); 84-86
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 84-86
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
758.#.#.1: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2006-01-26 00:04:14.0
file_modification_date: 2006-01-26 00:05:05.0
file_creator: jsilvac
file_name: 581f6c732262d3cbf9fd90b091b5ed48e69996ca3cb476672df51e0f67379ddc.pdf
file_pages_number: 3
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 150090
245.1.0.b: La nomenclatura racional en mineralogía
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Fabregat Guinchard, Francisco José
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
Fabregat Guinchard, Francisco José (1979). La nomenclatura racional en mineralogía. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 3 No 1, 1979; 84-86. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122659