dor_id: 43457

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.iia.unam.mx/

561.#.#.a: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/eco

351.#.#.b: Estudios de Cultura Otopame

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/eco/article/view/49566/44597

100.1.#.a: Urbina Villagómez, Mirtha Leonela

100.1.#.u: El Colegio De San Luis

524.#.#.a: Urbina Villagómez, Mirtha Leonela (2015). La lucha armada de las capitanías de las danzas de arco y flecha durante el porfiriato. Estudios de Cultura Otopame; Vol 8, No 1; 2015. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43457

245.1.0.a: La lucha armada de las capitanías de las danzas de arco y flecha durante el porfiriato

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

264.#.0.c: 2015

264.#.1.c: 2015-05-13

653.#.#.a: Porfiriato; Luchas Indígenas; Querétaro Y Guanajuato; Imaginario Político; Redes Culturales; Socialismo

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2015-05-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de anama.salazarperalta@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/eco/article/view/49566

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo general de esta investigación es recuperar la experiencia de dos luchas indígenas en particular –invisibilizadas y negadas hasta hoy por la historiografía oficial– ocurridas a principios del porfiriato en los estados de Guanajuato y Querétaro, en el contexto de la expansión internacionalista de las luchas de los grupos subalternos europeos ligados al anarcocomunalismo y a la Comuna de París de 1871. Una fue la llamada Guerra de conquista y otra la Guerra social. Esta otra historia revela cómo nuestros actores: 1) construyeron una identidad política a partir de su autoreconocimiento y autodefinición como indígenas; 2) resignificaron el socialismo europeo a partir de sus propias formas culturales y políticas y de su experiencia de lucha, dando paso a un socialismo indiano; y 3) recrearon su propia memoria e imaginario políticos. Esta lucha se desarrolló dentro de una otra geografía –diferente a la oficial–, configurada desde una cosmovisión prehispánica y construida sobre viejas redes religiosas y culturales, entre las que destacan las mayordomías de los cultos patronales y las hermandades de las danzas de conquista. El análisis de sus programas y planes de lucha constata cómo se radicalizó su lucha, transitando de un programa anticolonialista, hacia uno anticapitalista y antiimperialista, cuyas demandas centrales son: la comuna territorial, el municipio libre y la República socialista; demandas que prefiguraron el programa social de la Revolución Mexicana, en sus líneas más radicales: el zapatismo, el villismo y el magonismo. A fin de dar voz a los actores involucrados, se ha priorizado las fuentes primarias, entre las que destacan los procesos judiciales abiertos a los implicados y los documentos que les fueron incautados. En este camino, se desmontó el discurso ideologizante del Poder o la voz del Estado, mediante un análisis hermenéutico. La consulta de fuentes secundarias permitió constatar la ausencia de una investigación profunda sobre el tema, por lo cual consideramos que este trabajo llena un vacío en la historia regional.

773.1.#.t: Estudios de Cultura Otopame; Vol 8, No 1 (2015)

022.#.#.a: ISSN: 978-607-2-002913

310.#.#.a: Irregular

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

handle: 18c214587958e7e0

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-ac299ff6903df1c140b0477f31694796

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La lucha armada de las capitanías de las danzas de arco y flecha durante el porfiriato

Urbina Villagómez, Mirtha Leonela

Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, publicado en Estudios de Cultura Otopame, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Urbina Villagómez, Mirtha Leonela (2015). La lucha armada de las capitanías de las danzas de arco y flecha durante el porfiriato. Estudios de Cultura Otopame; Vol 8, No 1; 2015. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43457

Descripción del recurso

Autor(es)
Urbina Villagómez, Mirtha Leonela
Adscripción del autor
El Colegio De San Luis
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
La lucha armada de las capitanías de las danzas de arco y flecha durante el porfiriato
Fecha
2015-05-13
Resumen
El objetivo general de esta investigación es recuperar la experiencia de dos luchas indígenas en particular –invisibilizadas y negadas hasta hoy por la historiografía oficial– ocurridas a principios del porfiriato en los estados de Guanajuato y Querétaro, en el contexto de la expansión internacionalista de las luchas de los grupos subalternos europeos ligados al anarcocomunalismo y a la Comuna de París de 1871. Una fue la llamada Guerra de conquista y otra la Guerra social. Esta otra historia revela cómo nuestros actores: 1) construyeron una identidad política a partir de su autoreconocimiento y autodefinición como indígenas; 2) resignificaron el socialismo europeo a partir de sus propias formas culturales y políticas y de su experiencia de lucha, dando paso a un socialismo indiano; y 3) recrearon su propia memoria e imaginario políticos. Esta lucha se desarrolló dentro de una otra geografía –diferente a la oficial–, configurada desde una cosmovisión prehispánica y construida sobre viejas redes religiosas y culturales, entre las que destacan las mayordomías de los cultos patronales y las hermandades de las danzas de conquista. El análisis de sus programas y planes de lucha constata cómo se radicalizó su lucha, transitando de un programa anticolonialista, hacia uno anticapitalista y antiimperialista, cuyas demandas centrales son: la comuna territorial, el municipio libre y la República socialista; demandas que prefiguraron el programa social de la Revolución Mexicana, en sus líneas más radicales: el zapatismo, el villismo y el magonismo. A fin de dar voz a los actores involucrados, se ha priorizado las fuentes primarias, entre las que destacan los procesos judiciales abiertos a los implicados y los documentos que les fueron incautados. En este camino, se desmontó el discurso ideologizante del Poder o la voz del Estado, mediante un análisis hermenéutico. La consulta de fuentes secundarias permitió constatar la ausencia de una investigación profunda sobre el tema, por lo cual consideramos que este trabajo llena un vacío en la historia regional.
Tema
Porfiriato; Luchas Indígenas; Querétaro Y Guanajuato; Imaginario Político; Redes Culturales; Socialismo
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 978-607-2-002913

Enlaces