dor_id: 5060110

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Ensayo

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Ensayo

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Cortés, Hernán

524.#.#.a: Cortés, Hernán (2008). La gran Tenochtitlan. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060110

720.#.#.a: Stack, Juan

245.1.0.a: La gran Tenochtitlan

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2008

264.#.1.c: 2021-11-05

653.#.#.a: Cortés; Tenochtitlán; cartas; relación

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/194

001.#.#.#: 194

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2008. En las Cartas de relación, Hernán Cortés informa al emperador Carlos V sobre los descubrimientos en el nuevo continente y los grandes sucesos de la Conquista. Extraído de dichas epístolas, en el relato “La gran Tenochtitlan”, Cortés describe sus primeras impresiones respecto al encuentro con una de las más destacadas civilizaciones indígenas: la ciudad de Tenochtitlan, el transcurrir de la vida en una ciudad lacustre, la hermosa arquitectura de sus templos y la enorme riqueza natural de los alrededores. El doctor Ernesto de la Torre Villar subraya las virtudes de esta misiva escrita por Cortés: “La descripción que nos hace de la gran Tenuxtitlan representa el primer gran retrato de una ciudad maravillosa que conmovió la mente entusiasmada y asombrada de los europeos. Prodigiosa imagen de la ciudad asentada en los lagos, con una majestad y grandeza excepcionales. Tal es el valor de este relato, el primero que conocemos, el más palpitante y vivo”. La versión escrita de este título puede consultarse en la colección «Pequeños Grandes Ensayos», publicada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Escucha este título sin fragmentar en la primera pista o dividido a partir de la pista 2.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 70f21d31e4d40f43

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: 33dc9efbc596f7d6e8b079654c3485c221df7006fd7ccbd64906b85c09affac1.html

file_size: 791206

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

La gran Tenochtitlan

Cortés, Hernán

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cortés, Hernán (2008). La gran Tenochtitlan. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060110

Descripción del recurso

Autor(es)
Cortés, Hernán
Colaborador(es)
Stack, Juan
Tipo
Ensayo
Título
La gran Tenochtitlan
Fecha
2021-11-05
Resumen
Año de grabación: 2008. En las Cartas de relación, Hernán Cortés informa al emperador Carlos V sobre los descubrimientos en el nuevo continente y los grandes sucesos de la Conquista. Extraído de dichas epístolas, en el relato “La gran Tenochtitlan”, Cortés describe sus primeras impresiones respecto al encuentro con una de las más destacadas civilizaciones indígenas: la ciudad de Tenochtitlan, el transcurrir de la vida en una ciudad lacustre, la hermosa arquitectura de sus templos y la enorme riqueza natural de los alrededores. El doctor Ernesto de la Torre Villar subraya las virtudes de esta misiva escrita por Cortés: “La descripción que nos hace de la gran Tenuxtitlan representa el primer gran retrato de una ciudad maravillosa que conmovió la mente entusiasmada y asombrada de los europeos. Prodigiosa imagen de la ciudad asentada en los lagos, con una majestad y grandeza excepcionales. Tal es el valor de este relato, el primero que conocemos, el más palpitante y vivo”. La versión escrita de este título puede consultarse en la colección «Pequeños Grandes Ensayos», publicada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Escucha este título sin fragmentar en la primera pista o dividido a partir de la pista 2.
Tema
Cortés; Tenochtitlán; cartas; relación
Idioma
spa

Enlaces