dor_id: 5041330

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: No es revisada por pares

510.0.#.a: Latindex-Directorio; PERIÓDICA; SIC CONACULTA; IRESIE; CATMEX; Latinrev

561.#.#.u: https://www.tic.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.ru.tic.unam.mx/handle/123456789/7

351.#.#.b: Revista Digital Universitaria

351.#.#.a: Tecnologías de la información y comunicación

harvesting_group: ru.dgtic

270.1.#.p: rutic@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: http://www.ru.tic.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación "RU-TIC"

590.#.#.a: Administración Central

883.#.#.1: https://www.tic.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.tic.unam.mx/bitstream/123456789/2220/1/art35_2014.pdf

100.1.#.a: García Bergua, Alicia

100.1.#.0: García Bergua, Alicia: rn:3025362

524.#.#.a: García Bergua, Alicia (2014). La espuma en tres poemas. Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5041330

720.#.#.a: Luna González, Lizbeth (editor); López Munguía Canales, Agustín (director)

245.1.0.a: La espuma en tres poemas

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

264.#.0.c: 2014

264.#.1.c: 2014-05-01

307.#.#.a: 2018-06-28T05:22:27Z

653.#.#.a: Poesía moderna; Villaurrutia; Neruda; Carrera Andrade; Valery; Jorge Guillén; Poesía moderna; Rosa; Espuma; Simbolismo; Modernismo; Foam; Symbolism; Modernism; Poetry movement

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-06-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rutic@unam.mx

884.#.#.k: http://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/2220

001.#.#.#: oai:ru.tic.unam.mx:123456789/2220

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La palabra “espuma” parece ser parte natural de la poesía, pero, pese a estar en muchos poemas, en la poesía moderna en español no tiene el lugar de la palabras “tigre” o “rosa”. En los poemas cobra distintos pesos y significados interesantes de explorar. En este ensayo me propongo observar lo que le pasa a la palabra “espuma” en tres poemas con tres poéticas muy diferentes: “Nocturna rosa” de Xavier Villaurrutia, “Aquí vivimos” de Pablo Neruda y “Aquí yace la espuma” de Jorge Carrera Andrade. The Word “foam” appears to be a natural part of poetry. Nevertheless, its presence in a lot of poems doesn’t have the place of the words “tiger” or “rose”. In every poem, the word “rose” has different meanings that are interesting to explore. In this essay, I tend to identify what happens to this word in three very different poems: “Nocturna rosa”, from Xavier Villaurrutia; “Aquí vivimos”, from Pablo Neruda, and “Aquí yace la espuma”, written by Jorge Carrera Andrade.

500.#.#.a: Tema del mes.

773.1.#.t: Revista Digital Universitaria

773.1.#.o: https://www.revista.unam.mx/

046.#.#.j: 2018-06-28T05:22:27Z

310.#.#.a: Bimestral

300.#.#.a: 4.7 MB; 468 KB

264.#.1.b: Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM

900.#.#.a: http://www.revista.unam.mx/vol.15/num5/art35/art35.pdf

900.#.#.c: Revista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 15, No. 5 (2014) -- http://www.revista.unam.mx/index_may14.html

handle: 017b078684711934

harvesting_date: 2021-08-10 08:52:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2014-05-19 18:40:09.0

file_modification_date: 2014-05-19 18:40:10.0

file_name: 152856da2d91c1409fca594523c44fea1cb12b3499005f81be1a97e49d28bf89.pdf

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 479520

245.1.0.b: The foam in three poems

last_modified: 2021-11-12 15:35:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La espuma en tres poemas

García Bergua, Alicia

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM, publicado en Revista Digital Universitaria, y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación "RU-TIC"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

García Bergua, Alicia (2014). La espuma en tres poemas. Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM; Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5041330

Descripción del recurso

Autor(es)
García Bergua, Alicia
Identificador del autor
García Bergua, Alicia: rn:3025362
Colaborador(es)
Luna González, Lizbeth (editor); López Munguía Canales, Agustín (director)
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
La espuma en tres poemas
Fecha
2014-05-01
Resumen
La palabra “espuma” parece ser parte natural de la poesía, pero, pese a estar en muchos poemas, en la poesía moderna en español no tiene el lugar de la palabras “tigre” o “rosa”. En los poemas cobra distintos pesos y significados interesantes de explorar. En este ensayo me propongo observar lo que le pasa a la palabra “espuma” en tres poemas con tres poéticas muy diferentes: “Nocturna rosa” de Xavier Villaurrutia, “Aquí vivimos” de Pablo Neruda y “Aquí yace la espuma” de Jorge Carrera Andrade. The Word “foam” appears to be a natural part of poetry. Nevertheless, its presence in a lot of poems doesn’t have the place of the words “tiger” or “rose”. In every poem, the word “rose” has different meanings that are interesting to explore. In this essay, I tend to identify what happens to this word in three very different poems: “Nocturna rosa”, from Xavier Villaurrutia; “Aquí vivimos”, from Pablo Neruda, and “Aquí yace la espuma”, written by Jorge Carrera Andrade.
Tema
Poesía moderna; Villaurrutia; Neruda; Carrera Andrade; Valery; Jorge Guillén; Poesía moderna; Rosa; Espuma; Simbolismo; Modernismo; Foam; Symbolism; Modernism; Poetry movement
Idioma
spa

Enlaces