dor_id: 20146

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos deberán acreditar favorablemente el proceso de dictamen académico el cual operará bajo la modalidad de doble revisión por pares ciegos; la identidad tanto de los autores como de los dictaminadores permanecerá en el anonimato

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), DOAJ

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

351.#.#.b: Literatura Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/954/908

100.1.#.a: Rosler, Isaac

100.1.#.u: Dowling College

524.#.#.a: Rosler, Isaac (2001). La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1, 2001; 141-175. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/20146

245.1.0.a: La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2001

264.#.1.c: 2017-03-29

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-03-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico litermex@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/954

001.#.#.#: oai:litermex.ojs.132.247.70.44:article/954

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: ldentity and symbolic representations of Chicano communities are plural and diverse. From this perspective, using strong arguments and an exhaustive vision of their literature, the author demonstrates that writers such as Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez and Sandra Cisneros, among others, have built a reiterative textuality in Chicano narrative, theatre and poetry: "these authors -states Rosler- no matter the historical time when tbey mte, project a subtext in tbeir works that repeatsitself: the Chicano identity stands on a liquid phase of transformation. The Chicano "s changing personality, tbe Chicano as incarnation 01 hybrid metaphors, is what remains unalterable through time".|La identidad y las representaciones simbólicas de las comunidades chicanas son plurales y diversas. Desde esta perspectiva, con argumentos sólidos y una visión exhaustiva de su literatura, el autor demuestra que escritores como Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez y Sandra Cisne ros, entre otros, han construido una textualidad reiterativa en la narrativa, el teatro y la poesía chicanos: "estos autores -afirma Rosler- sin importar el tiempo histórico en que escriben sus obras, proyectan en ellas un subtexto que se repite: la identidad chicana se mantiene en un estado liquido de transformación. La figura cambiante del chicano, el chicano como encarnación de metáforas híbridas, es lo que permanece inalterable a través del tiempo".

773.1.#.t: Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1 (2001); 141-175

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8216

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 141-175

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

758.#.#.1: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.12.1.2001.954

harvesting_date: 2021-10-20 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias

last_modified: 2021-11-09 21:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-c09c9e212377b0356a1b41d54f920072

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias

Rosler, Isaac

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Literatura Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Rosler, Isaac (2001). La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1, 2001; 141-175. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/20146

Descripción del recurso

Autor(es)
Rosler, Isaac
Adscripción del autor
Dowling College
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias
Fecha
2017-03-29
Resumen
ldentity and symbolic representations of Chicano communities are plural and diverse. From this perspective, using strong arguments and an exhaustive vision of their literature, the author demonstrates that writers such as Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez and Sandra Cisneros, among others, have built a reiterative textuality in Chicano narrative, theatre and poetry: "these authors -states Rosler- no matter the historical time when tbey mte, project a subtext in tbeir works that repeatsitself: the Chicano identity stands on a liquid phase of transformation. The Chicano "s changing personality, tbe Chicano as incarnation 01 hybrid metaphors, is what remains unalterable through time".|La identidad y las representaciones simbólicas de las comunidades chicanas son plurales y diversas. Desde esta perspectiva, con argumentos sólidos y una visión exhaustiva de su literatura, el autor demuestra que escritores como Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez y Sandra Cisne ros, entre otros, han construido una textualidad reiterativa en la narrativa, el teatro y la poesía chicanos: "estos autores -afirma Rosler- sin importar el tiempo histórico en que escriben sus obras, proyectan en ellas un subtexto que se repite: la identidad chicana se mantiene en un estado liquido de transformación. La figura cambiante del chicano, el chicano como encarnación de metáforas híbridas, es lo que permanece inalterable a través del tiempo".
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8216

Enlaces