dor_id: 5057445

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/3

351.#.#.b: Cuadernos Americanos

351.#.#.a: Estudios latinoamericanos

harvesting_group: ru.cialc

270.1.#.p: cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: http://www.cialc.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/A_CA2130/1/doctrina_mexico_rojas_rafael.pdf

100.1.#.a: Rojas, Rafael

524.#.#.a: Rojas, R. (2023). La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría. Cuadernos Americanos, 2(184), 33-58. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057445

245.1.0.a: La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-10-14T01:28:56Z

653.#.#.a: Nacionalismo revolucionario; Revolución Mexicana; Cardenismo; Peronismo; Populismo; Revolución Cubana; Guerra Fría; Revolutionary nationalism; Mexican Revolution; Cardenism; Peronism; Populism; Cuban Revolution; Cold War

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-08-07 , para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2130

001.#.#.#: oai:rilzea.cialc.unam.mx:CIALC-UNAM/A_CA2130

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Propuesta de reconstrucción de la línea editorial y los principales debates aparecidos en la revista Cuadernos Americanos, fundada y dirigida por Jesús Silva Herzog a partir de 1942. Interesa, aquí, la forma en que la publicación produjo una visión de los problemas latinoamericanos en sus dos primeras décadas, es decir, entre la Segunda Guerra Mundial y el calentamiento de la Guerra Fría en el Caribe. Fueron muchos los fenómenos de la historia regional que se trataron en la revista (el peronismo y el varguismo, las revoluciones boliviana, guatemalteca y cubana, la política hemisférica de Estados Unidos entre el Buen Vecino y la Alianza para el Progreso…), pero el enfoque siempre estuvo puesto en función de un posicionamiento progresista, desde las humanidades, que dialogara con el interés nacional y la política exterior mexicana, en el periodo poscardenista. A esa política se le llegó a llamar “Doctrina de México”. Reconstruction of the editorial policy and main debates published in the magazine Cuadernos Americanos, initiated and headed by Jesús Silva Herzog in 1942. The focus is on how the publication shaped the panorama of Latin American issues during its first 20 years, from Second World War to the development of the Cold War in the Caribbean. Many regional historic events were presented in the magazine (Peronism and Varguism; Bolivian, Guatemalan, and Cuban revolutions; United States’ hemispheric policies, from Good Neighbour to Alliance for Progress…), always with progressive perspectives from Humanities, keeping a dialogue open with national concerns and the Mexican foreign policy after Lázaro Cárdenas’ mandate that came to be known as “Doctrine of Mexico”.

773.1.#.t: Rojas, R. (2023). La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría. Cuadernos Americanos, 2(184), 33-58. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2130

046.#.#.j: 2024-01-12 10:27:11.189

022.#.#.a: 0185-156X

300.#.#.a: 621 kb

533.#.#.b: MX

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

900.#.#.a: Audiencia: students; researchers; teachers

handle: 00ff887c19781f5b

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-08-01 21:27:14.0

file_creator: Rafael Rojas

file_name: a875719fba9ee9579c8cbdd58022a1bc63424a11a029175d0f5b9729f03a877c.pdf

file_pages_number: 28

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 621245

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría

Rojas, Rafael

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Cuadernos Americanos, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Rojas, R. (2023). La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría. Cuadernos Americanos, 2(184), 33-58. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057445

Descripción del recurso

Autor(es)
Rojas, Rafael
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
La Doctrina de México, Cuadernos Americanos y la Guerra Fría
Fecha
2023
Resumen
Propuesta de reconstrucción de la línea editorial y los principales debates aparecidos en la revista Cuadernos Americanos, fundada y dirigida por Jesús Silva Herzog a partir de 1942. Interesa, aquí, la forma en que la publicación produjo una visión de los problemas latinoamericanos en sus dos primeras décadas, es decir, entre la Segunda Guerra Mundial y el calentamiento de la Guerra Fría en el Caribe. Fueron muchos los fenómenos de la historia regional que se trataron en la revista (el peronismo y el varguismo, las revoluciones boliviana, guatemalteca y cubana, la política hemisférica de Estados Unidos entre el Buen Vecino y la Alianza para el Progreso…), pero el enfoque siempre estuvo puesto en función de un posicionamiento progresista, desde las humanidades, que dialogara con el interés nacional y la política exterior mexicana, en el periodo poscardenista. A esa política se le llegó a llamar “Doctrina de México”. Reconstruction of the editorial policy and main debates published in the magazine Cuadernos Americanos, initiated and headed by Jesús Silva Herzog in 1942. The focus is on how the publication shaped the panorama of Latin American issues during its first 20 years, from Second World War to the development of the Cold War in the Caribbean. Many regional historic events were presented in the magazine (Peronism and Varguism; Bolivian, Guatemalan, and Cuban revolutions; United States’ hemispheric policies, from Good Neighbour to Alliance for Progress…), always with progressive perspectives from Humanities, keeping a dialogue open with national concerns and the Mexican foreign policy after Lázaro Cárdenas’ mandate that came to be known as “Doctrine of Mexico”.
Tema
Nacionalismo revolucionario; Revolución Mexicana; Cardenismo; Peronismo; Populismo; Revolución Cubana; Guerra Fría; Revolutionary nationalism; Mexican Revolution; Cardenism; Peronism; Populism; Cuban Revolution; Cold War
Idioma
spa
ISSN
0185-156X

Enlaces