dor_id: 4124701

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

351.#.#.b: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/51750/46195

100.1.#.a: Fernández, Cristina Beatriz

524.#.#.a: Fernández, Cristina Beatriz (2015). La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 60: 2015/1; 187-206. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124701

245.1.0.a: La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2015

264.#.1.c: 2016-03-31

653.#.#.a: Filosofía e historia de las ideas; josé ingenieros; revista de filosofía; biografía; necrología; cultura moderna; ciencia; filosofía e historia de las ideas; josé ingenieros; revista de filosofía; biografía; necrología; cultura moderna; ciencia

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-03-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlatino@unam.mx

884.#.#.k: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/51750

001.#.#.#: oai:ojs.132.247.70.146:article/51750

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este ensayo es analizar un corpus de artículos y notas de tema necrológico, publicados en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación, que José Ingenieros fundó en 1915 y se editó hasta 1929 (bajo la dirección de Aníbal Ponce, en los últimos cuatro años). Nos interesa detectar cuáles son los sujetos que merecen esa suerte de homenaje póstumo (generalmente científicos y educadores), así como su relación con la concepción de la cultura moderna que es dominante en esta publicación. Asimismo, analizamos las tipologías discursivas empleadas, en el marco de las modalidades de la es-critura biográfica. El objetivo de este ensayo es analizar un corpus de artículos y notas de tema necrológico, publicados en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación, que José Ingenieros fundó en 1915 y se editó hasta 1929 (bajo la dirección de Aníbal Ponce, en los últimos cuatro años). Nos interesa detectar cuáles son los sujetos que merecen esa suerte de homenaje póstumo (generalmente científicos y educadores), así como su relación con la concepción de la cultura moderna que es dominante en esta publicación. Asimismo, analizamos las tipologías discursivas empleadas, en el marco de las modalidades de la es-critura biográfica.

773.1.#.t: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 60: 2015/1; 187-206

773.1.#.o: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN impreso: 2448-6914

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 187-206

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

758.#.#.1: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

doi: https://doi.org/10.1016/j.larev.2015.03.003

handle: 00c8a617e65ba95c

harvesting_date: 2021-09-08 18:22:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2015-08-10 18:53:26.0

file_modification_date: 2015-08-10 18:53:27.0

file_name: 6a8528e765599b035da8175e8c8eeb081da482e27119a6e3ecad85c583abd1c3.pdf

file_pages_number: 20

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 238123

245.1.0.b: La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía

last_modified: 2021-11-25 22:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía

Fernández, Cristina Beatriz

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Fernández, Cristina Beatriz (2015). La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 60: 2015/1; 187-206. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124701

Descripción del recurso

Autor(es)
Fernández, Cristina Beatriz
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía
Fecha
2016-03-31
Resumen
El objetivo de este ensayo es analizar un corpus de artículos y notas de tema necrológico, publicados en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación, que José Ingenieros fundó en 1915 y se editó hasta 1929 (bajo la dirección de Aníbal Ponce, en los últimos cuatro años). Nos interesa detectar cuáles son los sujetos que merecen esa suerte de homenaje póstumo (generalmente científicos y educadores), así como su relación con la concepción de la cultura moderna que es dominante en esta publicación. Asimismo, analizamos las tipologías discursivas empleadas, en el marco de las modalidades de la es-critura biográfica. El objetivo de este ensayo es analizar un corpus de artículos y notas de tema necrológico, publicados en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación, que José Ingenieros fundó en 1915 y se editó hasta 1929 (bajo la dirección de Aníbal Ponce, en los últimos cuatro años). Nos interesa detectar cuáles son los sujetos que merecen esa suerte de homenaje póstumo (generalmente científicos y educadores), así como su relación con la concepción de la cultura moderna que es dominante en esta publicación. Asimismo, analizamos las tipologías discursivas empleadas, en el marco de las modalidades de la es-critura biográfica.
Tema
Filosofía e historia de las ideas; josé ingenieros; revista de filosofía; biografía; necrología; cultura moderna; ciencia; filosofía e historia de las ideas; josé ingenieros; revista de filosofía; biografía; necrología; cultura moderna; ciencia
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 2448-6914

Enlaces