dor_id: 5060087

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Radionovela

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Teatro

351.#.#.b: Radionovela

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Vicente, Gil

524.#.#.a: Vicente, Gil (1980). La barca de la gloria. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060087

720.#.#.a: Aragón, Angélica; Castillo, Eugenio; Bernal, Patricia; Cardeña, Etzel; Camacho, Alejandro; Stack, Juan; Lezama, Ricardo; García, José Ángel

245.1.0.a: La barca de la gloria

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 1980

264.#.1.c: 2018-05-07

653.#.#.a: Barca; gloria; radio; teatro; muerte; Gil; Vicente; auto; sacramental

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/6725991

001.#.#.#: 6725991

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 1980. En 1980, el director teatral Eduardo Ruiz Saviñón realizó la adaptación a radionovela breve de La barca de la gloria, obra clásica del portugués Gil Vicente (1465-1536). Esta adaptación, en la que participaron los actores y locutores Angélica Aragón, Eugenio Castillo, Patricia Bernal, Etzel Cardeña, Alejandro Camacho, Juan Stack, Ricardo Lezama y José Ángel García, fue transmitida hace casi 40 años por Radio UNAM. La barca de la gloria es parte de una trilogía de autos sacramentales que Gil Vicente escribió entre 1516 y 1519. A través de la alegoría en la que dos barcas llevan a los muertos al cielo o al infierno, según sus comportamientos en vida, el autor utiliza un tono satírico para criticar al clero, al tiempo que aborda el misterio de la salvación o condena después de la muerte. Gil Vicente es considerado un pilar de la literatura portuguesa y poseedor de un estilo crítico e inventivo. Desarrolló su obra, tanto en portugués como en castellano, dentro de géneros como la tragicomedia, la comedia, la farsa y el ya mencionado auto sacramental. Conocido con el sobrenombre de “Plauto portugués”, entre sus obras destacan, Comedia del viudo, Floresta de engaños, Don Duardos, Amadis de Gaula, Farsa de las gitanas y Farsa de los almocrebes, además de su trilogía de Las barcas. Escucha también el auto sacramental El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, en la serie Teatro en atril.

773.1.#.t: Teatro

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 6f846a2bf7b93256

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: bf02941aa68ffefa6e8a57d81648bf3531cce6b99936eeb58e9b633b889c208e.html

file_size: 792283

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

La barca de la gloria

Vicente, Gil

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Vicente, Gil (1980). La barca de la gloria. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060087

Descripción del recurso

Autor(es)
Vicente, Gil
Colaborador(es)
Aragón, Angélica; Castillo, Eugenio; Bernal, Patricia; Cardeña, Etzel; Camacho, Alejandro; Stack, Juan; Lezama, Ricardo; García, José Ángel
Tipo
Radionovela
Título
La barca de la gloria
Fecha
2018-05-07
Resumen
Año de grabación: 1980. En 1980, el director teatral Eduardo Ruiz Saviñón realizó la adaptación a radionovela breve de La barca de la gloria, obra clásica del portugués Gil Vicente (1465-1536). Esta adaptación, en la que participaron los actores y locutores Angélica Aragón, Eugenio Castillo, Patricia Bernal, Etzel Cardeña, Alejandro Camacho, Juan Stack, Ricardo Lezama y José Ángel García, fue transmitida hace casi 40 años por Radio UNAM. La barca de la gloria es parte de una trilogía de autos sacramentales que Gil Vicente escribió entre 1516 y 1519. A través de la alegoría en la que dos barcas llevan a los muertos al cielo o al infierno, según sus comportamientos en vida, el autor utiliza un tono satírico para criticar al clero, al tiempo que aborda el misterio de la salvación o condena después de la muerte. Gil Vicente es considerado un pilar de la literatura portuguesa y poseedor de un estilo crítico e inventivo. Desarrolló su obra, tanto en portugués como en castellano, dentro de géneros como la tragicomedia, la comedia, la farsa y el ya mencionado auto sacramental. Conocido con el sobrenombre de “Plauto portugués”, entre sus obras destacan, Comedia del viudo, Floresta de engaños, Don Duardos, Amadis de Gaula, Farsa de las gitanas y Farsa de los almocrebes, además de su trilogía de Las barcas. Escucha también el auto sacramental El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, en la serie Teatro en atril.
Tema
Barca; gloria; radio; teatro; muerte; Gil; Vicente; auto; sacramental
Idioma
spa

Enlaces