dor_id: 5056647

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: pamphlet

336.#.#.3: Folleto

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: Historia de la ciencia

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/rest/bitstreams/601defbe-f2e5-4db1-9f42-4db0c1d6f789/retrieve

100.1.#.a: Díaz Polanco, Héctor

524.#.#.a: Díaz Polanco, Héctor. (1999). La antropología social en perspectiva. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056647

245.1.0.a: La antropología social en perspectiva

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 1999

264.#.1.c: 1999

307.#.#.a: 2021-11-26T01:05:57Z

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2909

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/2909

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En el presente texto se revisa la evolución de la antropología -en cuyo seno coexisten múltiples especialidades, ramas y subdisciplinas-, desde su origen a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. La antropología, dice Héctor Díaz Polanco, ha experimentado transformaciones sustanciales. Desde hace casi dos siglos, la contienda entre liberalismo y relativismo ha dificultado la armonización entre razón y cultura, entre universalidad y particularidad. El autor analiza las dos grandes fases por las que atraviesa dicha contienda: la primera abarca el periodo de constitución de los Estado-naciones marcada por el triunfo del universalismo racionalista, que dan lugar a naciones políticamente unificadas, pero social y culturalmente diversas (pluriétnicas, multiculturales, multinacionales); la segunda iniciada después de la segunda guerra mundial, tiene como signo el renacimiento del relativismo, que acepta una diversidad que sólo puede fundarse en lo cultural. El autor analiza los prinicipales rasgos de la antropología, así como las corrientes fundamentales que la han caracterizado desde sus inicios: evolucionismo, culturalismo, estructural-funcionalismo, difusionismo, estructuralismo, etc. Distingue, también, entre la antropología ficticia y la antropología real. Aquélla concebida como una disciplina que cree contar con un cuerpo conceptual, un método y un objeto propios, independientes de los enfoques teóricos; ésta definida como un conjunto de teorías más o menos coexistentes o sucesivas.

046.#.#.j: 2021-11-26T01:05:57Z

020.#.#.a: 968-36-7502-6

300.#.#.a: 39 páginas

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

handle: 00decd45a3fff36a

harvesting_date: 2024-02-19 18:30:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2012-06-18 23:21:48.0

file_modification_date: 2012-06-18 23:21:48.0

file_name: 982f553c6b92cdda1ad742d37ea31cf1d6c9ddc3c450403ada945d1ff3f30a2b.pdf

file_pages_number: 21

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 48692006

last_modified: 2024-05-23 17:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

La antropología social en perspectiva

Díaz Polanco, Héctor

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Historia de la ciencia, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Díaz Polanco, Héctor. (1999). La antropología social en perspectiva. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056647

Descripción del recurso

Autor(es)
Díaz Polanco, Héctor
Tipo
Folleto
Título
La antropología social en perspectiva
Fecha
1999
Resumen
En el presente texto se revisa la evolución de la antropología -en cuyo seno coexisten múltiples especialidades, ramas y subdisciplinas-, desde su origen a fines del siglo XVIII, hasta la actualidad. La antropología, dice Héctor Díaz Polanco, ha experimentado transformaciones sustanciales. Desde hace casi dos siglos, la contienda entre liberalismo y relativismo ha dificultado la armonización entre razón y cultura, entre universalidad y particularidad. El autor analiza las dos grandes fases por las que atraviesa dicha contienda: la primera abarca el periodo de constitución de los Estado-naciones marcada por el triunfo del universalismo racionalista, que dan lugar a naciones políticamente unificadas, pero social y culturalmente diversas (pluriétnicas, multiculturales, multinacionales); la segunda iniciada después de la segunda guerra mundial, tiene como signo el renacimiento del relativismo, que acepta una diversidad que sólo puede fundarse en lo cultural. El autor analiza los prinicipales rasgos de la antropología, así como las corrientes fundamentales que la han caracterizado desde sus inicios: evolucionismo, culturalismo, estructural-funcionalismo, difusionismo, estructuralismo, etc. Distingue, también, entre la antropología ficticia y la antropología real. Aquélla concebida como una disciplina que cree contar con un cuerpo conceptual, un método y un objeto propios, independientes de los enfoques teóricos; ésta definida como un conjunto de teorías más o menos coexistentes o sucesivas.
Idioma
spa
ISBN
968-36-7502-6

Enlaces