dor_id: 1500828

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN120509

100.1.#.a: Christopher Rhodes Stephens

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Investigaciones en sistemas complejos adaptativos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Christopher Rhodes Stephens

245.1.0.a: Investigaciones en sistemas complejos adaptativos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Sistemas complejos; Física

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Los sistemas complejos adaptativos presentan retos únicos en su modelación que la ciencia todavía no ha podido superar. Aunque mucho trabajo en esta área ha sido hecho por físicos es interesante notar que la adaptación no existe en las ciencias físicas y, dependiendo de cómo se lo caracteriza, tampoco la complejidad. Los sistemas complejos han sido atacados por diferentes ramas de la ciencia tradicional usando varias metodologías asosciadas a los modelos científicos tradicionales. Sin embargo los sistemas complejos han resistido estos intentos de entenderlos. Lo que sí se ha logrado es describir algunos fenómenos asociados a los sistemas complejos que representan fenómenos "mecanísticos" (susceptibles al reduccionismo) a una escala dada. ¿Qué caracteriza los sistemas complejos adaptativos? Respuestas como "muchos grados de libertad" e "interacciones no-lineales" no son válidas porque no discriminan entre los sistemas verdaderamente complejos, como los biológicos, y los sistemas simples. Pero sí hay algunas propiedades que parecen caracterizar a los sistemas complejos adaptativos. Una de estas es la adaptación, que no tiene análogo en los sistemas físicos y va relacionada al hecho de que una descripción más adecuada de los sistemas complejos adaptativos es en términos de lo que "hacen" y no de lo que "son". Es por eso que una descripción en términos de estrategias para describir un sistema complejo adaptativo como un mercado financiero es tan natural. Otra característica es la de una jerarquía de grados de libertad efectivos asociados a diferentes escalas. Se puede pensar de estos grados de libertad efectivos como "bloques constructores", donde bloques a una escala interactúan para formar bloques a una escala mayor. Así una célula es un bloque constructor para otros bloques a escalas mayores, como tejidos y órganos. La célula en sí como bloque constructor está compuesta de otros bloques constructores, como el núcleo, las mitocondrias, los complejos de Golgi, etc. El núcleo tiene como bloques los cromosomas que tiene como bloques los genes que tienen a su vez como bloques los nucleótidos. En sistemas complejos adaptativos estos bloques van asociados a la idea de modularidad dado que muchas veces un bloque dado tiene una función específica. La ciencia tradicional ha estado restringida casi exclusivamente a considerar sistemas a una escala particular donde un sistema está caracterizado por un tipo de grado de libertad efectivo en particular y no ha sido necesario solucionar el problema de cómo describir el cambio de un tipo de grado de libertad efectivo a otro como función de escala. Este ha sido exitoso en el caso cuando hay una separación de escalas tal que los bloques a una escala estan efectivamente "escondidos" de otras escalas. Desafortunadamente este no es el caso para los sistemas complejos y aún tampoco para muchos sistemas físicos. Los entrecruzamientos entre descripciones en términos de un tipo de bloque (p.e. electrones y nucleones) hasta una descripción en términos de agregaciones de estos bloques (p.e. átomos como estados ligados de nucleones y electrones) ofrecen algunos de los problemas más difíciles en la ciencia actual. En términos de marcos teóricos sistemáticos únicamente el grupo de renormalización ha sido capaz de empezar atacar estos problemas y aún así únicamente en sistemas simples como los fenómenos críticos. Otra característica de los sistemas complejos adaptativos es la de adaptación y particularmente la adaptación no simplemente en un espacio de estados sino también en el espacio de modelos/teorías donde tanto la representación como los operadores genéticos se hacen evolucionar. Por ejemplo, la evolución de tasas heterogéneas de mutación o la existencia de "hotspots" de recombinación. El propósito de este proyecto es investigar los sistemas complejos adaptativos enfatizando especialmente las tres características mencionadas: una descripción en términos de estrategias; la existencia de jerarquías de bloques constructores; y "meta"-evolución - la presencia de la adaptación tanto al nivel de la representación genética y en los operadores genéticos, como en el genotipo en sí dados una representación y un conjunto de operadores fijos. La investigación se llevará a cabo en el contexto de diferentes áreas de aplicación de los sistemas complejos adaptativos, incluyendo los mercados financieros y la dinámica genética y usando diferentes bases metodológicas - teoría usando "coarse graining" y el grupo de renormalización, simulación y minería de datos. La idea de considerar diferentes áreas de aplicación es la de tratar de ver las propiedades más importantes de los sistemas complejos adaptativos en contextos diferentes para poder ver que es común y universal. La motivación de usar diferentes metodologías es tratar de superar las debilidades de una con las fortalezas de otra. Por ejemplo, el coarse graining en sistemas con entrecruzamientos es sumamente sutil y dificíl. La simulación nos permite modelar un sistema complejo adaptativo a diferentes niveles dependiendo de la refinación de la simulación desde un modelo bastante simple con pocos parámetros que aunque no es muy realista es transparente y captura unas pocas propiedades importantes del sistema, hasta simulaciones mucho más complicadas y ricas que ofrecen más realismo pero donde a veces es dificíl ver el bosque en lugar de los árboles. Finalmente, para analizar los datos experimentales es importante usar la metodología de la minería de datos. La razón de esto es que a pesar del hecho que existen sistemas complejos adaptativos, como los mercados financieros, donde existen grandes cantidades de datos experimentales no ha sido posible convertir estos a un entendimiento predictivo de ellos. Una razón de esto es que se suele tratar de buscar modelos simples parametrizados dado que son la norma en el resto de la ciencia. Tales modelos simplemente no son capaces de describir los sistemas complejos adaptativos. Usando este conjunto de metodologías complementarias en estas distintas áreas de aplicación se estudiará la emergencia de jeraquiás de bloques constructores en la dinámica genética donde la recombinación en sí impone la idea de un bloque constructor. Así se considerará la pregunta de por qué la naturaleza usa con tanta ubicuidad el intercambio de información genética en la evolución. Asociada a esto está la pregunta de por qué hay puntos preferidos para la recombinación. Esto nos lleva al concepto de una meta-evolución donde no simplemente el genotipo está sujeto a la adaptación sino también los operadores genéticos y aún hasta la representación de la información genética. Mostraremos que hay una coevolución entre la estructura del paisaje de aptitud y esta meta-evolución donde, por ejemplo, la modularidad en el paisaje fomenta la evolucón de "hotspots" de recombinación. Consideraremos adaptación y aprendizaje en los mercados financieros para mostrar cómo la adaptación se refleja en cambios en las estrategias usadas por los compradores en el mercado. Esto involucra también la dificultad de poder distinguir entre señal y ruido en evaluar el desempeño de una estrategia. ¿Está uno perdiendo por tener una mala estrategia o por mala suerte? Dado que no se tiene aceso al "genotipo" de un comprador, es decir el conjunto de información y la lógica que usó para tomar una decisión, usaremos la minería de datos para tratar de determinar cuales características "fenotípicas" - observables de las patrones de compra-venta de un comprador pueden ser usados para caracterizar usando la inferencia estadística su estrategia. Dada la falta relativa de interdisciplinariadad en la educación tanto al nivel de posgrado como de licenciatura, un elemento importante de este proyecto es introducir a los alumnos involucrados a la ciencia interdisciplinaria donde obtendrán conocimientos de diferentes disciplinas.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00b08dbc33f80468

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Investigaciones en sistemas complejos adaptativos

Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Investigaciones en sistemas complejos adaptativos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Investigaciones en sistemas complejos adaptativos
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Christopher Rhodes Stephens
Fecha
2009
Descripción
Los sistemas complejos adaptativos presentan retos únicos en su modelación que la ciencia todavía no ha podido superar. Aunque mucho trabajo en esta área ha sido hecho por físicos es interesante notar que la adaptación no existe en las ciencias físicas y, dependiendo de cómo se lo caracteriza, tampoco la complejidad. Los sistemas complejos han sido atacados por diferentes ramas de la ciencia tradicional usando varias metodologías asosciadas a los modelos científicos tradicionales. Sin embargo los sistemas complejos han resistido estos intentos de entenderlos. Lo que sí se ha logrado es describir algunos fenómenos asociados a los sistemas complejos que representan fenómenos "mecanísticos" (susceptibles al reduccionismo) a una escala dada. ¿Qué caracteriza los sistemas complejos adaptativos? Respuestas como "muchos grados de libertad" e "interacciones no-lineales" no son válidas porque no discriminan entre los sistemas verdaderamente complejos, como los biológicos, y los sistemas simples. Pero sí hay algunas propiedades que parecen caracterizar a los sistemas complejos adaptativos. Una de estas es la adaptación, que no tiene análogo en los sistemas físicos y va relacionada al hecho de que una descripción más adecuada de los sistemas complejos adaptativos es en términos de lo que "hacen" y no de lo que "son". Es por eso que una descripción en términos de estrategias para describir un sistema complejo adaptativo como un mercado financiero es tan natural. Otra característica es la de una jerarquía de grados de libertad efectivos asociados a diferentes escalas. Se puede pensar de estos grados de libertad efectivos como "bloques constructores", donde bloques a una escala interactúan para formar bloques a una escala mayor. Así una célula es un bloque constructor para otros bloques a escalas mayores, como tejidos y órganos. La célula en sí como bloque constructor está compuesta de otros bloques constructores, como el núcleo, las mitocondrias, los complejos de Golgi, etc. El núcleo tiene como bloques los cromosomas que tiene como bloques los genes que tienen a su vez como bloques los nucleótidos. En sistemas complejos adaptativos estos bloques van asociados a la idea de modularidad dado que muchas veces un bloque dado tiene una función específica. La ciencia tradicional ha estado restringida casi exclusivamente a considerar sistemas a una escala particular donde un sistema está caracterizado por un tipo de grado de libertad efectivo en particular y no ha sido necesario solucionar el problema de cómo describir el cambio de un tipo de grado de libertad efectivo a otro como función de escala. Este ha sido exitoso en el caso cuando hay una separación de escalas tal que los bloques a una escala estan efectivamente "escondidos" de otras escalas. Desafortunadamente este no es el caso para los sistemas complejos y aún tampoco para muchos sistemas físicos. Los entrecruzamientos entre descripciones en términos de un tipo de bloque (p.e. electrones y nucleones) hasta una descripción en términos de agregaciones de estos bloques (p.e. átomos como estados ligados de nucleones y electrones) ofrecen algunos de los problemas más difíciles en la ciencia actual. En términos de marcos teóricos sistemáticos únicamente el grupo de renormalización ha sido capaz de empezar atacar estos problemas y aún así únicamente en sistemas simples como los fenómenos críticos. Otra característica de los sistemas complejos adaptativos es la de adaptación y particularmente la adaptación no simplemente en un espacio de estados sino también en el espacio de modelos/teorías donde tanto la representación como los operadores genéticos se hacen evolucionar. Por ejemplo, la evolución de tasas heterogéneas de mutación o la existencia de "hotspots" de recombinación. El propósito de este proyecto es investigar los sistemas complejos adaptativos enfatizando especialmente las tres características mencionadas: una descripción en términos de estrategias; la existencia de jerarquías de bloques constructores; y "meta"-evolución - la presencia de la adaptación tanto al nivel de la representación genética y en los operadores genéticos, como en el genotipo en sí dados una representación y un conjunto de operadores fijos. La investigación se llevará a cabo en el contexto de diferentes áreas de aplicación de los sistemas complejos adaptativos, incluyendo los mercados financieros y la dinámica genética y usando diferentes bases metodológicas - teoría usando "coarse graining" y el grupo de renormalización, simulación y minería de datos. La idea de considerar diferentes áreas de aplicación es la de tratar de ver las propiedades más importantes de los sistemas complejos adaptativos en contextos diferentes para poder ver que es común y universal. La motivación de usar diferentes metodologías es tratar de superar las debilidades de una con las fortalezas de otra. Por ejemplo, el coarse graining en sistemas con entrecruzamientos es sumamente sutil y dificíl. La simulación nos permite modelar un sistema complejo adaptativo a diferentes niveles dependiendo de la refinación de la simulación desde un modelo bastante simple con pocos parámetros que aunque no es muy realista es transparente y captura unas pocas propiedades importantes del sistema, hasta simulaciones mucho más complicadas y ricas que ofrecen más realismo pero donde a veces es dificíl ver el bosque en lugar de los árboles. Finalmente, para analizar los datos experimentales es importante usar la metodología de la minería de datos. La razón de esto es que a pesar del hecho que existen sistemas complejos adaptativos, como los mercados financieros, donde existen grandes cantidades de datos experimentales no ha sido posible convertir estos a un entendimiento predictivo de ellos. Una razón de esto es que se suele tratar de buscar modelos simples parametrizados dado que son la norma en el resto de la ciencia. Tales modelos simplemente no son capaces de describir los sistemas complejos adaptativos. Usando este conjunto de metodologías complementarias en estas distintas áreas de aplicación se estudiará la emergencia de jeraquiás de bloques constructores en la dinámica genética donde la recombinación en sí impone la idea de un bloque constructor. Así se considerará la pregunta de por qué la naturaleza usa con tanta ubicuidad el intercambio de información genética en la evolución. Asociada a esto está la pregunta de por qué hay puntos preferidos para la recombinación. Esto nos lleva al concepto de una meta-evolución donde no simplemente el genotipo está sujeto a la adaptación sino también los operadores genéticos y aún hasta la representación de la información genética. Mostraremos que hay una coevolución entre la estructura del paisaje de aptitud y esta meta-evolución donde, por ejemplo, la modularidad en el paisaje fomenta la evolucón de "hotspots" de recombinación. Consideraremos adaptación y aprendizaje en los mercados financieros para mostrar cómo la adaptación se refleja en cambios en las estrategias usadas por los compradores en el mercado. Esto involucra también la dificultad de poder distinguir entre señal y ruido en evaluar el desempeño de una estrategia. ¿Está uno perdiendo por tener una mala estrategia o por mala suerte? Dado que no se tiene aceso al "genotipo" de un comprador, es decir el conjunto de información y la lógica que usó para tomar una decisión, usaremos la minería de datos para tratar de determinar cuales características "fenotípicas" - observables de las patrones de compra-venta de un comprador pueden ser usados para caracterizar usando la inferencia estadística su estrategia. Dada la falta relativa de interdisciplinariadad en la educación tanto al nivel de posgrado como de licenciatura, un elemento importante de este proyecto es introducir a los alumnos involucrados a la ciencia interdisciplinaria donde obtendrán conocimientos de diferentes disciplinas.
Tema
Sistemas complejos; Física
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN120509

Enlaces