Investigación sobre cultura en psicología: Actualidad y visión hacia el futuro
Poortinga, Ype H.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4117223
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)
561.#.#.u: https://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
351.#.#.b: Acta de Investigación Psicológica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.4
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/173/128
100.1.#.a: Poortinga, Ype H.
524.#.#.a: Poortinga, Ype H. (2013). Investigación sobre cultura en psicología: Actualidad y visión hacia el futuro. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2, 2013; 1136-1148. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117223
245.1.0.a: Investigación sobre cultura en psicología: Actualidad y visión hacia el futuro
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-10-19
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico aip.psicologia@unam.mx
884.#.#.k: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/173
001.#.#.#: aip:oai:ojs2.132.248.228.115:article/173
041.#.7.h: eng
520.3.#.a: Cross-cultural psychology, in both its culture-comparative and its cultural traditions, has been a highly successful enterprise; it has been instrumental in establishing context variation as an essential factor in the study of behavior and has led to a large volume of publications with culture as a key term. At the same time, the question arises whether the further accumulation of findings of often small differences between groups will continue to be a worthwhile pursuit, or whether it is time for a reorientation. Here two widespread assumptions of research on behavior and culture are discussed that are likely to be unsustainable: (i) a focus on cross-cultural differences at the cost of cultural invariance, (ii) the presumed psychological coherence of cultures, especially national cultures, reflected in major dimensions of differences in psychological functioning. It is argued that also emerging methods in cultural neuropsychology continue to place too much emphasis on cross-cultural differences and cultural coherence. With a view to reorientation two ideas are explored: (i) culture-comparative research needs an explicit focus on what humans as a species have in common (psychological invariance) and (ii) explanatory frameworks should have a better theoretical foundation. Research traditions in biology are mentioned that can provide a source of inspiration to researchers in cross-cultural psychology. One such tradition is classical ethology as outlined by Tinbergen (1963) who proposed that in the analysis of behavior patterns researchers should be asking multiple questions about the immediate context (cause), function, ontogenetic development and phylogenetic history. La psicología transcultural, tanto en comparación cultural como en tradiciones culturales, ha sido una empresa exitosa; ha sido instrumental en el establecimiento de variaciones contextuales como un factor esencial en el estudio de la conducta y ha llevado a la publicación de un gran volumen de textos con la cultura como un término clave. Al mismo tiempo, la pregunta se plantea sobre si la futura acumulación de pequeños hallazgos sobre mínimas diferencias entre grupos continuará siendo una inversión valiosa, o si es tiempo de reorientar los esfuerzos. Aquí se discuten dos suposiciones robustas acerca de la investigación sobre conducta y cultura que se cree que ya no son sustentables: (1) Un enfoque sobre las diferencias transculturales a costa de invarianza cultural, (2) la supuesta coherencia psicológica de las culturas, especialmente culturas nacionales, reflejadas en mayores dimensiones de diferencias en funcionamiento psicológico. Se discute también que métodos emergentes en neuropsicología cultural siguen dando mucho énfasis en diferencias transculturales y coherencia cultural. Con un enfoque hacia la reorientación se exploran dos ideas: (1) La investigación comparativa cultural necesita un enfoque explícito sobre lo que los humanos como especie tienen en común (invarianza cultural), y (2) Marcos conceptuales explicativos deberían tener mejor fundamento teórico. Se menciona que las tradiciones de investigación en biología pueden proveer una fuente de inspiración para los investigadores de psicología transcultural. Una detales tradiciones es la etología clásica tal como la delinea Tinbergen (1963), quien propuso que en el análisis de patrones de conducta los investigadores deberían hacerse múltiples preguntas sobre el contexto inmediato (causa), la función, el desarrollo ontogenético y la historia filogenética.
773.1.#.t: Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2 (2013); 1136-1148
773.1.#.o: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4719; ISSN impreso: 2007-4832
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 1136-1148
599.#.#.a: 4
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
758.#.#.1: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(13)70957-8
handle: 3337dab2fcf499ce
harvesting_date: 2021-05-17 10:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-09-05 00:29:25.0
file_modification_date: 2013-09-12 15:46:14.0
file_creator: ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA (PSYCHOLOGICAL RESEARCH RECORDS) División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
file_name: 188596fa06df9c68c56a94dad090673761d093cd2dbd78fb862cde392b56b74e.pdf
file_pages_number: 14
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 456997
245.1.0.b: Research on Culture in Psychology: Taking Stock and Looking Forward
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Poortinga, Ype H.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
Poortinga, Ype H. (2013). Investigación sobre cultura en psicología: Actualidad y visión hacia el futuro. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2, 2013; 1136-1148. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117223