dor_id: 4160584

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Latinoamericana de Herpetología" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.fciencias.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

351.#.#.b: Revista Latinoamericana de Herpetología

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.107

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/849/575

100.1.#.a: La Marca, Enrique; Martínez, Reinhold; Sánchez Guillén, Néstor; La Marca, Erik

524.#.#.a: La Marca, Enrique, et al. (2024). INTERESTING RECORD, WITH CONSERVATION IMPLICATIONS, FILLS A GAP IN THE GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION RANGE FOR Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE). Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 7 Núm. 2, 2024: Anfibios y Reptiles: Diversidad e Historia Natural; e849, 01 - 07. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160584

245.1.0.a: INTERESTING RECORD, WITH CONSERVATION IMPLICATIONS, FILLS A GAP IN THE GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION RANGE FOR Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE)

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2024

264.#.1.c: 2024-04-16

653.#.#.a: Anf; biogeografía; conservación; Mucuchíes; especies sintópicas; Andes; Venezuela; amphibians; biogeography; conservation; Mucuchíes; syntopic species; Andes; Venezuela

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico leticia.ochoa@ciencias.unam.mx

884.#.#.k: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/849

001.#.#.#: 107.oai:ojs.herpetologia.fciencias.unam.mx:article/849

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se reporta por primera vez Hyloscirtus platydactylus para el municipio Rangel del estado Mérida, en los Andes venezolanos. Constituye el primer registro de este taxón para la Zona de Vida bosque seco Montano y el mayor récord de elevación para la especie. Veintiocho ejemplares post-metamórficos y una docena de renacuajos fueron encontrados durante la temporada de lluvias local mediante búsquedas visuales en pequeños manantiales rodeados de vegetación en estadios intermedios de sucesión ecológica. El nuevo registro es importante porque llena un vacío en la distribución de la especie y presenta evidencia de su presencia en un área con características ecológicas diferentes a las de las otras áreas donde ya era conocida. Este descubrimiento de H. platydactylus reviste singular importancia para la conservación de los remanentes de vegetación natural que permanecen en esta región andina de Venezuela y que son importantes en términos de la representación de su fauna y flora características. Hyloscirtus platydactylus carece grandemente de información ecológica y biológica, y está clasificada como Vulnerable (VU) en la lista roja de especies de la IUCN.

773.1.#.t: Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 7 Núm. 2 (2024): Anfibios y Reptiles: Diversidad e Historia Natural; e849 (01 - 07)

773.1.#.o: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-2158

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 01-07

599.#.#.a: 107

264.#.1.b: Facultad de Ciencias, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2024.2.849

handle: 00a151c414f8f465

harvesting_date: 2024-11-01 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-04-16 21:12:59.0

file_modification_date: 2024-04-16 15:13:00.0

file_name: ff7ad79f6b3dbea59098bece404897fb0e5e835c632a8907a5d7df64e6dd7194.pdf

file_pages_number: 7

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 2130640

245.1.0.b: INTERESANTE REGISTRO, CON IMPLICACIONES CONSERVACIONISTAS, LLENA UN VACÍO EN EL RANGO DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA PARA Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE)

last_modified: 2024-11-01 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

INTERESTING RECORD, WITH CONSERVATION IMPLICATIONS, FILLS A GAP IN THE GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION RANGE FOR Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE)

La Marca, Enrique; Martínez, Reinhold; Sánchez Guillén, Néstor; La Marca, Erik

Facultad de Ciencias, UNAM, publicado en Revista Latinoamericana de Herpetología, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

La Marca, Enrique, et al. (2024). INTERESTING RECORD, WITH CONSERVATION IMPLICATIONS, FILLS A GAP IN THE GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION RANGE FOR Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE). Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 7 Núm. 2, 2024: Anfibios y Reptiles: Diversidad e Historia Natural; e849, 01 - 07. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160584

Descripción del recurso

Autor(es)
La Marca, Enrique; Martínez, Reinhold; Sánchez Guillén, Néstor; La Marca, Erik
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
INTERESTING RECORD, WITH CONSERVATION IMPLICATIONS, FILLS A GAP IN THE GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION RANGE FOR Hyloscirtus platydactylus (HYLIDAE)
Fecha
2024-04-16
Resumen
Se reporta por primera vez Hyloscirtus platydactylus para el municipio Rangel del estado Mérida, en los Andes venezolanos. Constituye el primer registro de este taxón para la Zona de Vida bosque seco Montano y el mayor récord de elevación para la especie. Veintiocho ejemplares post-metamórficos y una docena de renacuajos fueron encontrados durante la temporada de lluvias local mediante búsquedas visuales en pequeños manantiales rodeados de vegetación en estadios intermedios de sucesión ecológica. El nuevo registro es importante porque llena un vacío en la distribución de la especie y presenta evidencia de su presencia en un área con características ecológicas diferentes a las de las otras áreas donde ya era conocida. Este descubrimiento de H. platydactylus reviste singular importancia para la conservación de los remanentes de vegetación natural que permanecen en esta región andina de Venezuela y que son importantes en términos de la representación de su fauna y flora características. Hyloscirtus platydactylus carece grandemente de información ecológica y biológica, y está clasificada como Vulnerable (VU) en la lista roja de especies de la IUCN.
Tema
Anf; biogeografía; conservación; Mucuchíes; especies sintópicas; Andes; Venezuela; amphibians; biogeography; conservation; Mucuchíes; syntopic species; Andes; Venezuela
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-2158

Enlaces