dor_id: 1501941

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402812

100.1.#.a: Raúl Alcalá Campos

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Interculturalidad: valores y valoración", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Raúl Alcalá Campos

245.1.0.a: Interculturalidad: valores y valoración

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM

264.#.0.c: 2012

264.#.1.c: 2012

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Filosofía de la cultura; Filosofía

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2012, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: El presente proyecto tiene como tarea central estudiar el fenómeno de la diversidad cultural mediante la construcción de una nueva perspectiva, centrada en los conceptos y que son en todo caso términos fundamentales para la comprensión de las culturas y sus relaciones, formando además parte sustancial de las prácticas humanas cotidianas. _x000D_ En esta perspectiva pretendemos iniciar la discusión no desde las trincheras de la política sino desde la dinámica social, es decir, desde los valores y valoraciones que se hacen patentes en la vida pública. Esto sólo se podrá realizar si, en primer lugar, reflexionamos desde la filosofía acerca de las formas en que se valora desde una determinada cultura, para que, en segundo lugar, podamos enfocarnos en problemáticas concretas donde se suscitan controversias acerca de prácticas culturales específicas y controversiales en México._x000D_ Partiendo de la pregunta ¿Existen valores transculturales? Proponemos llevar a cabo un acercamiento a la valoración haciendo un recorrido teórico-histórico alrededor de la axiología enfocada a la cultura, es decir, de la práctica concreta de valoración. Replantear esta pregunta es de suma importancia ya que desde esta perspectiva ya no concebimos a los valores como entidades sino productos de prácticas humanas complejas, es decir, el énfasis está en la práctica deliberativa de los sujetos culturales en situaciones concretas como un proceso complejo, acciones en las que se hacen manifiestos los valores que subyacen al sujeto evaluador permitiendo una mejor comprensión de la acciones humanas relativas a la cultura._x000D_ Hay que considerar que, en la actualidad, el tema de la diversidad cultural requiere de refinamientos no sólo teóricos sino prácticos que nos permita concebir la distinción entre valor y valoración. El multiculturalismo, como propuesta normativa al hecho de la diversidad cultural, ha sido abordado desde múltiples perspectivas como la política, la antropológica y la filosófica. El presente proyecto intenta replantear las problemáticas de la diversidad cultural, sin embargo, no pretende defender una teoría política específica (a la cual subyacen valores e intereses que no propiamente son deliberados por las culturas en cuestión) para la resolución de estos. Lo que sí pretende es contar con las herramientas necesarias para la crítica de tales teorías políticas. En todo caso lo que aquí interesa es reflexionar sobre conceptos centrales, como los valores, la valoración, la cultura, la educación, tradición e innovación. Ya que estos nos permiten adentrarnos en el núcleo principal de la investigación, dado que ésta gira en torno de la diversidad cultural en su calidad de hecho cotidiano, y los modos más comunes de proceder ante este hecho, como es el caso de la valoración y las consideraciones y diferencias entre una cultura y otra._x000D_ Consideramos que las aspiraciones de las teorías multiculturalistas en boga, como son, cohesión social, redistribución de bienes, justicia social, al ser abordadas desde una perspectiva abiertamente política, los problemas de la diversidad cultural no son tratados en toda su complejidad, provocando con ello una miopía teórica y por ende una interculturalidad práctica limitada.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00c968e2f14c2949

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Interculturalidad: valores y valoración

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Interculturalidad: valores y valoración", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Interculturalidad: valores y valoración
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Raúl Alcalá Campos
Fecha
2012
Descripción
El presente proyecto tiene como tarea central estudiar el fenómeno de la diversidad cultural mediante la construcción de una nueva perspectiva, centrada en los conceptos y que son en todo caso términos fundamentales para la comprensión de las culturas y sus relaciones, formando además parte sustancial de las prácticas humanas cotidianas. _x000D_ En esta perspectiva pretendemos iniciar la discusión no desde las trincheras de la política sino desde la dinámica social, es decir, desde los valores y valoraciones que se hacen patentes en la vida pública. Esto sólo se podrá realizar si, en primer lugar, reflexionamos desde la filosofía acerca de las formas en que se valora desde una determinada cultura, para que, en segundo lugar, podamos enfocarnos en problemáticas concretas donde se suscitan controversias acerca de prácticas culturales específicas y controversiales en México._x000D_ Partiendo de la pregunta ¿Existen valores transculturales? Proponemos llevar a cabo un acercamiento a la valoración haciendo un recorrido teórico-histórico alrededor de la axiología enfocada a la cultura, es decir, de la práctica concreta de valoración. Replantear esta pregunta es de suma importancia ya que desde esta perspectiva ya no concebimos a los valores como entidades sino productos de prácticas humanas complejas, es decir, el énfasis está en la práctica deliberativa de los sujetos culturales en situaciones concretas como un proceso complejo, acciones en las que se hacen manifiestos los valores que subyacen al sujeto evaluador permitiendo una mejor comprensión de la acciones humanas relativas a la cultura._x000D_ Hay que considerar que, en la actualidad, el tema de la diversidad cultural requiere de refinamientos no sólo teóricos sino prácticos que nos permita concebir la distinción entre valor y valoración. El multiculturalismo, como propuesta normativa al hecho de la diversidad cultural, ha sido abordado desde múltiples perspectivas como la política, la antropológica y la filosófica. El presente proyecto intenta replantear las problemáticas de la diversidad cultural, sin embargo, no pretende defender una teoría política específica (a la cual subyacen valores e intereses que no propiamente son deliberados por las culturas en cuestión) para la resolución de estos. Lo que sí pretende es contar con las herramientas necesarias para la crítica de tales teorías políticas. En todo caso lo que aquí interesa es reflexionar sobre conceptos centrales, como los valores, la valoración, la cultura, la educación, tradición e innovación. Ya que estos nos permiten adentrarnos en el núcleo principal de la investigación, dado que ésta gira en torno de la diversidad cultural en su calidad de hecho cotidiano, y los modos más comunes de proceder ante este hecho, como es el caso de la valoración y las consideraciones y diferencias entre una cultura y otra._x000D_ Consideramos que las aspiraciones de las teorías multiculturalistas en boga, como son, cohesión social, redistribución de bienes, justicia social, al ser abordadas desde una perspectiva abiertamente política, los problemas de la diversidad cultural no son tratados en toda su complejidad, provocando con ello una miopía teórica y por ende una interculturalidad práctica limitada.
Tema
Filosofía de la cultura; Filosofía
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN402812

Enlaces