dor_id: 4164435

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de revisión editorial bajo la modalidad de arbitraje doble ciego

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.cuautitlan.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

351.#.#.b: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.136

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/350/218

100.1.#.a: Alquicira Salazar, Angie M.; Delgado Hernández, David Joaquín

524.#.#.a: Alquicira Salazar, Angie M., et al. (2025). Integración de los procesos sustentables en el design thinking. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164435

245.1.0.a: Integración de los procesos sustentables en el design thinking

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

264.#.0.c: 2025

264.#.1.c: 2025-01-23

653.#.#.a: Design-Thinking; Diseño; Sustentabilidad

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx

884.#.#.k: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/350

001.#.#.#: 136.oai:ojs2.masam.cuautitlan.unam.mx:article/350

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El presente trabajo se integra a partir del quehacer del diseño en todas sus disciplinas como la arquitectura, las artes, el diseño gráfico, de modas, industrial, de interiores, de videojuegos, web, móvil, entre otros; surgiendo un interés por el design thinking, el cual, es una metodología que puede ser aplicada a cualquiera de estos campos de estudio, debido a que, al ser flexible e iterativo, implica modificarlo conforme se trabaja en el proceso creativo durante su desarrollo, por consiguiente, los elementos que conforman la sustentabilidad pueden ser añadidos a éste sin perjudicarlo y mejorando sus resultados. Por lo anterior, se considera prudente responder, para efectos de la posible eficacia de la aplicación del modelo ¿cómo se añade integralmente un elemento externo a una metodología ya establecida? Para lograrlo, se observa la metodología del design thinking, analizando cada uno de sus pasos, verificando sus fortalezas y debilidades, al mismo tiempo que se establece dónde pueden añadirse los conceptos del aspecto sustentable, sin denotar que antes no se encontraban allí. Entonces, después de este análisis, se contrasta el modelo original contra el modelo obtenido, dando como resultado el generar una nueva perspectiva de cuál proceso es ahora más conveniente utilizar, destacando virtudes y contrariedades, así como la posible modificación del producto de diseño esperado. Esto debido a que varios profesionales del diseño ya integran estos elementos en sus producciones, sin embargo, muchos otros, aún necesitan verlo expresado para comenzar a adoptarlo, en pro de alargar nuestra estancia en el planeta Tierra.

773.1.#.t: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14 (2025): Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143

773.1.#.o: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2992-7552

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 126-143

599.#.#.a: 136

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

handle: 00dfce7173f0b08e

harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2025-01-23 17:47:41.0

file_name: 2919a6ef3d34372a7602a8a2d54fb68527e4ed5f1583d3d8d1991c12efce381d.pdf

file_pages_number: 16

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1700060

245.1.0.b: Integrating sustainable processes into design thinking

last_modified: 2025-01-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Integración de los procesos sustentables en el design thinking

Alquicira Salazar, Angie M.; Delgado Hernández, David Joaquín

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, publicado en Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Alquicira Salazar, Angie M., et al. (2025). Integración de los procesos sustentables en el design thinking. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164435

Descripción del recurso

Autor(es)
Alquicira Salazar, Angie M.; Delgado Hernández, David Joaquín
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Integración de los procesos sustentables en el design thinking
Fecha
2025-01-23
Resumen
El presente trabajo se integra a partir del quehacer del diseño en todas sus disciplinas como la arquitectura, las artes, el diseño gráfico, de modas, industrial, de interiores, de videojuegos, web, móvil, entre otros; surgiendo un interés por el design thinking, el cual, es una metodología que puede ser aplicada a cualquiera de estos campos de estudio, debido a que, al ser flexible e iterativo, implica modificarlo conforme se trabaja en el proceso creativo durante su desarrollo, por consiguiente, los elementos que conforman la sustentabilidad pueden ser añadidos a éste sin perjudicarlo y mejorando sus resultados. Por lo anterior, se considera prudente responder, para efectos de la posible eficacia de la aplicación del modelo ¿cómo se añade integralmente un elemento externo a una metodología ya establecida? Para lograrlo, se observa la metodología del design thinking, analizando cada uno de sus pasos, verificando sus fortalezas y debilidades, al mismo tiempo que se establece dónde pueden añadirse los conceptos del aspecto sustentable, sin denotar que antes no se encontraban allí. Entonces, después de este análisis, se contrasta el modelo original contra el modelo obtenido, dando como resultado el generar una nueva perspectiva de cuál proceso es ahora más conveniente utilizar, destacando virtudes y contrariedades, así como la posible modificación del producto de diseño esperado. Esto debido a que varios profesionales del diseño ya integran estos elementos en sus producciones, sin embargo, muchos otros, aún necesitan verlo expresado para comenzar a adoptarlo, en pro de alargar nuestra estancia en el planeta Tierra.
Tema
Design-Thinking; Diseño; Sustentabilidad
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2992-7552

Enlaces