dor_id: 4119042
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS); SCImago Journal Rank (SJR), Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Science Direct (ELSEVIER), Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Library & Information Science Abstracts (LISA) , Red Bibliotecas y Archivos (CSIC)
561.#.#.u: http://iibi.unam.mx/
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/index
351.#.#.b: Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58141/52066
100.1.#.a: Ramírez Velázquez, César Augusto
524.#.#.a: Ramírez Velázquez, César Augusto (2020). Information and autonomy as guiding axes for indigenous community development. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 34, Núm. 83, 2020; 71-84. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119042
245.1.0.a: Information and autonomy as guiding axes for indigenous community development
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM
264.#.0.c: 2020
264.#.1.c: 2020-03-30
653.#.#.a: Information; community autonomy; indigenous communality; original communities; bibliotecología; ciencias de la información; información; autonomía comunitaria; comunalidad indígena; comunidades originarias; information; community autonomy; indigenous communality; original communities; bibliotecología; ciencias de la información; información; autonomía comunitaria; comunalidad indígena; comunidades originarias; México; actual; estudio bibliográficoMéxico; actual; estudio bibliográfico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-03-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico drevista@iibi.unam.mx
884.#.#.k: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58141
001.#.#.#: oai:ojs.rev-ib.unam.mx:article/58141
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: This paper uses the exploratory method for analyzing the role of information through the sources and resources which it contains it, as well as the autonomy process, both the legal as well as the generated by the diverse indigenous communities. A first approach of the linking between both aspects is made, in order to verify whether such integration impacts in the development of indigenous peoples. The conclusion is that according to the information gathered, they prefer the autonomy due to the respect and social recognition instead of that obtained by legal track. besides there exists a lack of correspondence by part of the state towards indigenous authorities, which reflects a diplomatic and cordial gap, when treating matters concerning to the community. lastly, it is an essential condition to interchange information of all kinds in order to achieve a fruitful and rewarding coexistence for both parts, mainly for the native peoples. en el presente artículo se utiliza el método exploratorio mediante el cual se analiza el papel de la información a través de los recursos y fuentes que la contienen, y el proceso de autonomía tanto legal como por reconocimiento generado por diversas comunidades indígenas; se hace un primer acercamiento a la vinculación entre ambos aspectos con el fin de constatar si dicha integración repercute en el desarrollo de los pueblos originarios. La conclusión es que, de acuerdo con la información recabada, prefieren la autonomía por respeto y reconocimiento social frente a la obtenida por la vía legal, además, existe una falta de correspondencia del estado hacia las autoridades indígenas, lo que refleja un distanciamiento diplomático y cordial al tratar asuntos concernientes a la comunidad; por último, es imprescindible que intercambien información de toda índole con el fin de lograr una convivencia más fructífera y provechosa para ambas partes y principalmente para las comunidades originarias. this paper uses the exploratory method for analyzing the role of information through the sources and resources which it contains it, as well as the autonomy process, both the legal as well as the generated by the diverse indigenous communities. A first approach of the linking between both aspects is made, in order to verify whether such integration impacts in the development of indigenous peoples. The conclusion is that according to the information gathered, they prefer the autonomy due to the respect and social recognition instead of that obtained by legal track. besides there exists a lack of correspondence by part of the state towards indigenous authorities, which reflects a diplomatic and cordial gap, when treating matters concerning to the community. lastly, it is an essential condition to interchange information of all kinds in order to achieve a fruitful and rewarding coexistence for both parts, mainly for the native peoples. en el presente artículo se utiliza el método exploratorio mediante el cual se analiza el papel de la información a través de los recursos y fuentes que la contienen, y el proceso de autonomía tanto legal como por reconocimiento generado por diversas comunidades indígenas; se hace un primer acercamiento a la vinculación entre ambos aspectos con el fin de constatar si dicha integración repercute en el desarrollo de los pueblos originarios. La conclusión es que, de acuerdo con la información recabada, prefieren la autonomía por respeto y reconocimiento social frente a la obtenida por la vía legal, además, existe una falta de correspondencia del estado hacia las autoridades indígenas, lo que refleja un distanciamiento diplomático y cordial al tratar asuntos concernientes a la comunidad; por último, es imprescindible que intercambien información de toda índole con el fin de lograr una convivencia más fructífera y provechosa para ambas partes y principalmente para las comunidades originarias.
773.1.#.t: Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 34, Núm. 83 (2020); 71-84
773.1.#.o: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
020.#.#.a: Teórico||info:eu-repo/semantics/article||||Teórico||||||
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8321; ISSN impreso: 0187-358X
310.#.#.a: Trimestral
300.#.#.a: Páginas: 71-84
264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM
758.#.#.1: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/index
doi: https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58141
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2020-03-23 21:42:08.0
file_modification_date: 2020-03-23 21:46:27.0
file_creator: César Augusto Ramírez Velázquez
file_name: 727976f8a70eaf453bf593e4913768afde5c474b4d6a604ac7ac6b62bdf528b0.pdf
file_pages_number: 14
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 167012
245.1.0.b: La información y la autonomía como ejes rectores del desarrollo comunal indígena|Information and autonomy as guiding axes for indigenous community development|la información y la autonomía como ejes rectores del desarrollo comunal indígena
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2