dor_id: 4124788

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

351.#.#.b: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57092/50887

100.1.#.a: Wood, Yolanda

524.#.#.a: Wood, Yolanda (2019). Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 68: 2019/1; 91-120. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124788

720.#.#.a: Programa de estancia de investigación (PREI) de la UNAM y la Dirección General de Asuntos del Persona Académico (DGAPA), la Coordinación de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Estudios Latinoamericanos|Programa de estancia de investigación (PREI) de la UNAM y la Dirección General de Asuntos del Persona Académico (DGAPA), la Coordinación de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Estudios Latinoamericanos

245.1.0.a: Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-02-08

653.#.#.a: Historia; historia social; cultura; indigenismo; antillas; identidad nacional; cultura visual; imaginarios culturales.; historia; historia social; cultura; indigenismo; antillas; identidad nacional; cultura visual; imaginarios culturales.

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-02-08, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlatino@unam.mx

884.#.#.k: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57092

001.#.#.#: oai:ojs.132.247.70.146:article/57092

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales.  Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.: In the process of founding an image in the Greater Antilles during the first decades of the twentieth century, there was a focus the primitive and autochthonous as a way of recovering “one’s own” when the territories lived in historical circumstances of political instability and foreign occupation. The text studies the characteristics of Antillean indigenisms in the construction of a national identity and in the configuration of cultural imaginaries. Their relations with Mexican indigenismo are investigated as a reference and diverse visual tendencies are valued through authors and works in the territories that make up the sample. The study is carried out with an interdisciplinary and comparative perspective from visual studies, and the use of sources that problematize the meanings of Antillean indigenisms in their contextsKey words: Indigenism; Antilles; Identity; Imaginaries En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales.  Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.: In the process of founding an image in the Greater Antilles during the first decades of the twentieth century, there was a focus the primitive and autochthonous as a way of recovering “one’s own” when the territories lived in historical circumstances of political instability and foreign occupation. The text studies the characteristics of Antillean indigenisms in the construction of a national identity and in the configuration of cultural imaginaries. Their relations with Mexican indigenismo are investigated as a reference and diverse visual tendencies are valued through authors and works in the territories that make up the sample. The study is carried out with an interdisciplinary and comparative perspective from visual studies, and the use of sources that problematize the meanings of Antillean indigenisms in their contextsKey words: Indigenism; Antilles; Identity; Imaginaries

773.1.#.t: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 68: 2019/1; 91-120

773.1.#.o: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN impreso: 2448-6914

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 91-120

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

758.#.#.1: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

doi: https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2019.68.57092

handle: 19b756222f27d437

harvesting_date: 2021-09-08 18:22:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-02-07 18:45:57.0

file_modification_date: 2019-02-07 18:46:03.0

file_name: e5919809c7bcfa4e4d795b4e3bcafdf4ad5c5b1f02e228ce6cf494c50080c517.pdf

file_pages_number: 30

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 606725

245.1.0.b: Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?

last_modified: 2021-11-25 22:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?

Wood, Yolanda

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Wood, Yolanda (2019). Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 68: 2019/1; 91-120. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124788

Descripción del recurso

Autor(es)
Wood, Yolanda
Colaborador(es)
Programa de estancia de investigación (PREI) de la UNAM y la Dirección General de Asuntos del Persona Académico (DGAPA), la Coordinación de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Estudios Latinoamericanos|Programa de estancia de investigación (PREI) de la UNAM y la Dirección General de Asuntos del Persona Académico (DGAPA), la Coordinación de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Estudios Latinoamericanos
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Indigenismos antillanos e imagen visual: México, ¿un referente?
Fecha
2019-02-08
Resumen
En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales.  Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.: In the process of founding an image in the Greater Antilles during the first decades of the twentieth century, there was a focus the primitive and autochthonous as a way of recovering “one’s own” when the territories lived in historical circumstances of political instability and foreign occupation. The text studies the characteristics of Antillean indigenisms in the construction of a national identity and in the configuration of cultural imaginaries. Their relations with Mexican indigenismo are investigated as a reference and diverse visual tendencies are valued through authors and works in the territories that make up the sample. The study is carried out with an interdisciplinary and comparative perspective from visual studies, and the use of sources that problematize the meanings of Antillean indigenisms in their contextsKey words: Indigenism; Antilles; Identity; Imaginaries En el proceso de fundación de una imagen en las islas mayores de las grandes Antillas durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo una mirada hacia lo primigenio y autóctono como una forma de recuperación de “lo propio” cuando los territorios vivían en circunstancias históricas de inestabilidad política y ocupación extranjera. El texto estudia las características de los indigenismos antillanos en la construcción de una identidad nacional y en la configuración de los imaginarios culturales.  Se indagan sus relaciones con el indigenismo mexicano como referente y se valoran tendencias visuales diversas a través de autores y obras en los territorios que integran la muestra. El estudio se realiza con una perspectiva interdisciplinaria y comparada a partir de los estudios visuales, y el empleo de fuentes que problematizan los significados de los indigenismos antillanos en sus contextos.: In the process of founding an image in the Greater Antilles during the first decades of the twentieth century, there was a focus the primitive and autochthonous as a way of recovering “one’s own” when the territories lived in historical circumstances of political instability and foreign occupation. The text studies the characteristics of Antillean indigenisms in the construction of a national identity and in the configuration of cultural imaginaries. Their relations with Mexican indigenismo are investigated as a reference and diverse visual tendencies are valued through authors and works in the territories that make up the sample. The study is carried out with an interdisciplinary and comparative perspective from visual studies, and the use of sources that problematize the meanings of Antillean indigenisms in their contextsKey words: Indigenism; Antilles; Identity; Imaginaries
Tema
Historia; historia social; cultura; indigenismo; antillas; identidad nacional; cultura visual; imaginarios culturales.; historia; historia social; cultura; indigenismo; antillas; identidad nacional; cultura visual; imaginarios culturales.
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 2448-6914

Enlaces