Índice de susceptibilidad a movimientos del terreno y su aplicación en una región semiárida
Alcántara Ayala, Irasema
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4121579
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS), Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1075/893
100.1.#.a: Alcántara Ayala, Irasema
524.#.#.a: Alcántara Ayala, Irasema (2000). Índice de susceptibilidad a movimientos del terreno y su aplicación en una región semiárida. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 17 No 1, 2000; 66-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121579
245.1.0.a: Índice de susceptibilidad a movimientos del terreno y su aplicación en una región semiárida
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 2000
264.#.1.c: 2018-11-14
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-11-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1075
001.#.#.#: oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/1075
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Environmental interactions play a very important role as triggering factors of mass failure. In order to understand mass movement processes it is necessary to consider the relationships among all these elements, and not only on the geotechnical properties of the materials involved. The goal of this study was the determination of landslide susceptibility under semi-arid conditions. It is based on regional and local observations and analysis of structures, as well as on the environmental interactions between elements such as geology, topography and climate, which play a crucial role in the occurrence of failures. The strategy has been applied to the Alpujarras zone, on the south side of the Sierra Nevada in Granada Province (Southeastern Spain) where mica-schists and phyllites outcrop in geological complex metamorphic environments. Data and field observations were integrated on a simple shallow failure susceptibility indicator, based on the combination of a wetness index approach (TOPMODEL), a geological and lithological reconstruction, structural features and slope attributes. Field observations indicated that the produced map is a good spatial representation of the shallow landslides. Las interacciones ambientales entre factores como el clima, la topografía y la geología juegan un papel muy importante como mecanismos desencadenantes de procesos de remoción; con la finalidad de aumentar el conocimiento de este tipo de procesos es necesario considerar esas relaciones, y no sólo las propiedades geotécnicas de los materiales en movimiento. El presente estudio tiene como objetivo determinar la susceptibilidad a procesos de remoción en masa o movimientos del terreno, bajo condiciones semiáridas; está basado en observaciones y análisis estructurales a nivel local y regional, así como también en la interacción entre elementos como la geología, la topografía y el clima, los cuales desempeñan un papel muy importante en la ocurrencia de estos procesos. La estrategia ha sido aplicada a la zona de las Alpujarras, en el sur de Sierra Nevada en la Provincia de Granada (sureste de España), donde filitas y micaesquistos afloran en ambientes geológicos de tipo metamórfico. Diferentes datos y observaciones de campo fueron integrados en un simple indicador de susceptibilidad de deslizamientos (de derrubios o detritos y/o de suelos), el cual se basó en la combinación de un índice topográfico de humedad (elaborado a partir del TOPMODEL), una reconstrucción litológica y geológica, rasgos estructurales y atributos de las laderas. Observaciones de campo indicaron que los resultados presentados a través del mapa o indicador de susceptibilidad realizado ofrece una buena representación espacial de los deslizamientos.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 17 No 1 (2000); 66-75
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 66-75
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
758.#.#.1: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2005-03-01 13:42:28.0
file_modification_date: 2005-03-01 19:43:28.0
file_creator: Sara Solis
file_name: 2db4cf5cf16561927c4c094472039a727ca97636848bc37579027174df6c5bdf.pdf
file_pages_number: 10
file_format_version: application/pdf; version=1.3
file_size: 1325962
245.1.0.b: Índice de susceptibilidad a movimientos del terreno y su aplicación en una región semiárida
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Alcántara Ayala, Irasema
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
Alcántara Ayala, Irasema (2000). Índice de susceptibilidad a movimientos del terreno y su aplicación en una región semiárida. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 17 No 1, 2000; 66-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121579