dor_id: 4117755
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/214/209
100.1.#.a: Ortiz-arrazola, G.L.; Reyes-aguilar, A.; Grajales-alonso, I.; Tenahua-quitl, I.
524.#.#.a: Ortiz-arrazola, G.L., et al. (2013). Identificación de factores de riesgo para cáncer de próstata. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 1, 2013: Enero-Marzo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117755
245.1.0.a: Identificación de factores de riesgo para cáncer de próstata
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Factores de riesgo; Cáncer; Próstata; México; Risk factors; Cancer; Prostate; Mexico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/214
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/214
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introducción: En México, la población masculina presenta una elevada mortalidad por tumor de próstata seguido por los tumores de tráquea, bronquios y pulmón. Objetivo: Identificar la presencia de los factores de riesgo que predisponen a desarrollar cáncer de próstata en hombres de 35 a 65 años, del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Método: El estudio fue descriptivo transversal. La muestra fue de 100 personas del sexo masculino. El muestreo fue no probabilístico de tipo convencional. Se aplicó la “Cédula de factores que predisponen a desarrollar cáncer de próstata”. e l estudio se llevó a cabo de acuerdo a la Ley General de Salud. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS. Resultados: Se identificó al sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Discusión: Los factores de riesgo presentes fueron el sobrepeso y obesidad, lo cual coincide con Ferris et al. y Salas et al., quienes consideran que esta condición guarda una relación con el metabolismo que pueden conducir a un riesgo neoplásico, sin embargo, la Sociedad Americana del Cáncer, demuestra que la obesidad está asociada a un aumento en la mortalidad por cáncer, especialmente en tumores de hígado y páncreas en el hombre. Conclusión: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo. Es necesario inculcar una cultura de responsabilidad individual en los hombres, encaminadas a la detección de algún síntoma que indique riesgos del posible desarrollo de cáncer de próstata.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 1 (2013): Enero-Marzo
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72621-6
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-09-24 16:27:10.0
file_modification_date: 2013-09-24 16:38:22.0
file_name: 34969f54dce019d3c146a1df79e653789427e84f43e964e350f218328add8cdb.pdf
file_pages_number: 5
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 306290
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2