Humanization Solutions health in daily practice
Ariza Olarte, C.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4117884
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Enfermería Universitaria se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO), La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC), Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: http://www.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/245/239
100.1.#.a: Ariza Olarte, C.
524.#.#.a: Ariza Olarte, C. (2012). Humanization Solutions health in daily practice. Enfermería Universitaria; Vol. 9 Núm. 1, 2012. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117884
245.1.0.a: Humanization Solutions health in daily practice
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2012
264.#.1.c: 2018-04-13
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-04-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.enfermeriauniversitaria@gmail.com
884.#.#.k: http://www.revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/245
001.#.#.#: enfuniver:oai:ojs2.132.248.204.69:article/245
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: This article contains a reflection with respect to the importance that, from for the standpoint of the author, has for all health professionals, providing attention and or care, which must be characterized for being humane. The objective was to assess the processes that contribute to the humanization of health care, science and technology and the attributes that should characterize the care provided to them for it be humane, taking into account the different actors involved in the development of health care: professionals, patients and families. To give scope to this objective a review of the literature of the health sector related to the topic was made, including disciplines such as medicine and nursing, in which was taken into account the 911 Law of 2004, by enacting provisions on ethical liability for the exercise of nursing in Colombia, determining the appropriate disciplinary and other provisions. The actions of health care professionals and institutions, and trainers, should tend to favor humane attention to be characterized for being laden with ethical and moral values in which respect occupies a privileged place. This also implies giving a direction to technological development, one that will lead it back to the real needs of man. El presente artículo encierra una reflexión con relación a la importancia, que desde el punto de vista del autor, tiene para todos los profesionales de la salud, proporcionar una atención y o cuidado, que se caracterice por ser humano. El objetivo fue plantear los procesos que contribuyen a la humanización de los servicios de salud, la ciencia y la tecnología y los atributos que deben caracterizar la atención que se brinda en ellos para que ésta sea humana, teniendo en cuenta los diferentes agentes que participan en el desarrollo de asistencia en salud: profesionales, pacientes y familias. Para darle alcance a este objetivo se realizó una revisión de la literatura del sector de la salud relacionada con el tema, incluyendo disciplinas como Medicina y Enfermería dentro de la que se tuvo en cuenta la Ley 911 de 2004, por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la Enfermería en Colombia, se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Las acciones de profesionales e instituciones asistenciales y formadoras, deberían tender a favorecer que la atención humana se caracterice por estar matizada de valores éticos y morales dentro de los cuales el respeto ocupa un lugar privilegiado. Esto implica además dar una dirección al desarrollo tecnológico, una dirección que habrá de conducirlo de vuelta a las necesidades reales del hombre.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 9 Núm. 1 (2012)
773.1.#.o: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
758.#.#.1: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2012.1.245
handle: 00f0c72df61fea82
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2012-08-02 17:17:07.0
file_modification_date: 2012-08-02 17:17:17.0
file_name: e1dc35d1973f5bf5519268a493126bc3f46a139077b0750f99453c9497964a18.pdf
file_pages_number: 12
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 254826
245.1.0.b: Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria
last_modified: 2021-11-09 23:50:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Ariza Olarte, C.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM
Ariza Olarte, C. (2012). Humanization Solutions health in daily practice. Enfermería Universitaria; Vol. 9 Núm. 1, 2012. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117884