dor_id: 5058047

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.crim.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/118

351.#.#.b: Publicaciones del CRIM

351.#.#.a: Estudios de lo imaginario

harvesting_group: ru.crim

270.1.#.p: biblioteca@crim.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.crim.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio Universitario del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias "RU-CRIM"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.crim.unam.mx/

883.#.#.q: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/340/466/1141-1

100.1.#.a: Gasquet, Axel

100.1.#.0: Figueroa Castro, Óscar: orcid: 0000-0001-6819-5519

524.#.#.a: Gasquet, A. (2023). Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5058047

720.#.#.a: Figueroa Castro, Óscar (Prólogo)

245.1.0.a: Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950)

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-12-05T17:05:55Z

653.#.#.a: Orientalismo; Literatura latinoamericana - Influencias asiáticas; Literatura filipina - Influencias mexicanas

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-11-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correorepositorio@crim.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1672

001.#.#.#: oai:ru.crim.unam.mx:123456789/1672

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950) delinea los principales vectores del orientalismo hispanoamericano en su conjunto: la filosofía positivista, la estética modernista, los anhelos de una espiritualidad diferente, el pacifismo y un nuevo concepto de universalidad. Y viceversa, a partir de estas coordenadas generales, nos cuenta historias particulares con matices únicos, bien se trate del viaje a Japón del intelectual mexicano Francisco Bulnes o, en dirección opuesta, del viaje a México del filipino Jesús Balmori; del influjo arabesco en la poética de Leopoldo Lugones o del proceso de recepción de clásicos orientales como el Ramayana, las Rubaiyat y Las mil y una noches; de la huella persistente del budismo o de los esfuerzos academicistas de Vicente Fatone, para mencionar algunos. En ambos sentidos, este libro descubre una presencia sutil y paradójicamente ubicua, a la vez disimulada e ininterrumpida. La huella de Asia es como un “manantial subterráneo” que, no obstante, aflora siempre, afirma Axel Gasquet. Incluso las expresiones de antiorientalismo, también vislumbradas en las investigaciones de este volumen, confirman la relevancia vital de este orientalismo periférico para la cultura hispanoamericana de entre siglos.

773.1.#.t: Gasquet, A. (2023). Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

046.#.#.j: 2024-05-07 02:44:06.009

020.#.#.a: 978-607-30-8197-9

599.#.#.a: La publicación de este libro fue posible gracias a los recursos asignados al proyecto UNAM-PAPIIT IN401322, “India en el imaginario cultural hispanoamericano”

264.#.1.b: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, UNAM

900.#.#.a: Cobertura espacial: Latinoamérica; Cobertura temporal: Siglo XIX - Siglo XX

handle: 3f1ef8313378d575

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-11-08 17:04:46.0

file_name: fd0aaa740a3a73ad2c90e45aac9e98fc9944abf8f6c822c3b9815424d919db14.pdf

file_pages_number: 270

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 6446627

last_modified: 2024-05-03 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950)

Gasquet, Axel

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, Estudios de lo imaginario, y cosechado de Repositorio Universitario del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias "RU-CRIM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Gasquet, A. (2023). Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5058047

Descripción del recurso

Autor(es)
Gasquet, Axel
Identificador del autor
Figueroa Castro, Óscar: orcid: 0000-0001-6819-5519
Colaborador(es)
Figueroa Castro, Óscar (Prólogo)
Tipo
Libro
Título
Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950)
Fecha
2023
Resumen
Hispanoamérica, Filipinas y las culturas de Asia: estampas de un orientalismo periférico (1875-1950) delinea los principales vectores del orientalismo hispanoamericano en su conjunto: la filosofía positivista, la estética modernista, los anhelos de una espiritualidad diferente, el pacifismo y un nuevo concepto de universalidad. Y viceversa, a partir de estas coordenadas generales, nos cuenta historias particulares con matices únicos, bien se trate del viaje a Japón del intelectual mexicano Francisco Bulnes o, en dirección opuesta, del viaje a México del filipino Jesús Balmori; del influjo arabesco en la poética de Leopoldo Lugones o del proceso de recepción de clásicos orientales como el Ramayana, las Rubaiyat y Las mil y una noches; de la huella persistente del budismo o de los esfuerzos academicistas de Vicente Fatone, para mencionar algunos. En ambos sentidos, este libro descubre una presencia sutil y paradójicamente ubicua, a la vez disimulada e ininterrumpida. La huella de Asia es como un “manantial subterráneo” que, no obstante, aflora siempre, afirma Axel Gasquet. Incluso las expresiones de antiorientalismo, también vislumbradas en las investigaciones de este volumen, confirman la relevancia vital de este orientalismo periférico para la cultura hispanoamericana de entre siglos.
Tema
Orientalismo; Literatura latinoamericana - Influencias asiáticas; Literatura filipina - Influencias mexicanas
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-8197-9

Enlaces