dor_id: 4128619

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)

561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

351.#.#.b: Enfermería Universitaria

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/635/578

100.1.#.a: Álvarez, E.; Medina, N.

524.#.#.a: Álvarez, E., et al. (2019). Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso. Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 2, 2019: Abril-Junio. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4128619

245.1.0.a: Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-04-10

653.#.#.a: Hipnosis; atención de enfermería; hipnosis anestésica; Chile; Hypnosis; nursing care; hypnotic anesthesia; Chile; Hipnose; atenção de enfermagem; hipnose anestésica; Chile

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.enfermeriauniversitaria@gmail.com

884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/635

001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/635

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: La hipnosis anestésica puede ser un recurso útil para procedimientos dolorosos. Desarrollo: Se reporta caso de una joven que requiere exodoncia de terceros molares, con uso de hipnosis como único anestésico. El proceso de enfermería inicia con la valoración según patrones funcionales, impresiona lo sana que se encuentra, sin antecedentes mórbidos relevantes ni contraindicación para anestesia química. Se selecciona diagnóstico NANDA de Disposición para mejorar el confort. Dentro del plan se incorporan el NIC 5920 Hipnosis y 5922 Facilitar la autohipnosis, con buena evolución según lo planificado. Resultados: La extracción con hipnosis anestésica se desarrolló de forma similar a la cirugía con anestesia química, la cual se realizó sin dolor. En posoperatorio, paciente practica autohipnosis, sin necesitar analgésicos y evolucionó favorablemente. Discusión: La hipnosis requiere mayor evidencia científica, pero su uso es prometedor. Se constataron los beneficios de la hipnosis en el abordaje del dolor. Conclusión: La hipnosis anestésica, fue útil como intervención de enfermería en cirugía dental. La autohipnosis contribuyó al buen resultado. El profesional de Enfermería entrenado en hipnosis está en condiciones de incorporarla en la gestión del cuidado. El caso resulta interesante, dado que la paciente opta por la hipnosis, sin contraindicación para anestesia química, ya que no se encontró otro reporte de hipnoanestesia inducida por profesional de Enfermería, como anestésico único. Anecdóticamente, durante la filmación del procedimiento, una periodista entra espontáneamente en trance, por lo que requiere intervención del profesional de Enfermería para salir de él.

773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 2 (2019): Abril-Junio

773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.2.635

handle: 00cfd4d079cb3422

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2019-05-09 23:15:11.0

file_modification_date: 2019-05-09 23:15:12.0

file_name: 9bc773a7a28ee9bad8e9ee4067ebbab99f4238bf77c1792829ab908a80140039.pdf

file_pages_number: 9

file_format_version: application/pdf; version="1.7 Adobe Extension Level 3"

file_size: 288175

245.1.0.b: Nursing staff induced anesthetic hypnosis: A case report

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso

Álvarez, E.; Medina, N.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, publicado en Enfermería Universitaria, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Álvarez, E., et al. (2019). Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso. Enfermería Universitaria; Vol. 16 Núm. 2, 2019: Abril-Junio. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4128619

Descripción del recurso

Autor(es)
Álvarez, E.; Medina, N.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso
Fecha
2019-04-10
Resumen
Introducción: La hipnosis anestésica puede ser un recurso útil para procedimientos dolorosos. Desarrollo: Se reporta caso de una joven que requiere exodoncia de terceros molares, con uso de hipnosis como único anestésico. El proceso de enfermería inicia con la valoración según patrones funcionales, impresiona lo sana que se encuentra, sin antecedentes mórbidos relevantes ni contraindicación para anestesia química. Se selecciona diagnóstico NANDA de Disposición para mejorar el confort. Dentro del plan se incorporan el NIC 5920 Hipnosis y 5922 Facilitar la autohipnosis, con buena evolución según lo planificado. Resultados: La extracción con hipnosis anestésica se desarrolló de forma similar a la cirugía con anestesia química, la cual se realizó sin dolor. En posoperatorio, paciente practica autohipnosis, sin necesitar analgésicos y evolucionó favorablemente. Discusión: La hipnosis requiere mayor evidencia científica, pero su uso es prometedor. Se constataron los beneficios de la hipnosis en el abordaje del dolor. Conclusión: La hipnosis anestésica, fue útil como intervención de enfermería en cirugía dental. La autohipnosis contribuyó al buen resultado. El profesional de Enfermería entrenado en hipnosis está en condiciones de incorporarla en la gestión del cuidado. El caso resulta interesante, dado que la paciente opta por la hipnosis, sin contraindicación para anestesia química, ya que no se encontró otro reporte de hipnoanestesia inducida por profesional de Enfermería, como anestésico único. Anecdóticamente, durante la filmación del procedimiento, una periodista entra espontáneamente en trance, por lo que requiere intervención del profesional de Enfermería para salir de él.
Tema
Hipnosis; atención de enfermería; hipnosis anestésica; Chile; Hypnosis; nursing care; hypnotic anesthesia; Chile; Hipnose; atenção de enfermagem; hipnose anestésica; Chile
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063

Enlaces