dor_id: 56099

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/64882/57125

100.1.#.a: Leal Menegus, Alejandro

524.#.#.a: Leal Menegus, Alejandro (2018). HIDE. Dibujo y lenguaje arquitectónico en México en la década de 1990 Un acercamiento a la revista Arquitectura. Academia XXII; Vol. 9 Núm. 17, 2018: Conflicto y espacio ¿una oportunidad para la materialización de geopolíticas emergentes?; 97-129. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/56099

245.1.0.a: HIDE. Dibujo y lenguaje arquitectónico en México en la década de 1990 Un acercamiento a la revista Arquitectura

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2018

264.#.1.c: 2018-05-28

653.#.#.a: arquitectura; CAD; dibujo arquitectónico; 1990; México; revista Arquitectura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/64882

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/64882

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este artículo es evidenciar el cambio que se produjo enla arquitectura en México en la década de 1990 a partir de dos fenómenos simultáneos; por una parte, el dibujo asistido por computadora y, por otro, la recuperación histórica de la arquitectura del siglo xx, previa a la crisis del racionalismo, la llamada “época heroica”. De forma particular, se busca resaltar la importancia de las perspectivas tipo wireframe y la utilización del comando hide, como indicadores de un cambio en el lenguaje arquitectónico. Como segundo objetivo, se hará unprimer acercamiento a la revista Arquitectura, una publicación marcadamente visual que no obstante su corta duración, mostró una red de colaboración entre diversos personajes e instituciones del periodo, así como una temática particular, con una imagen arquitectónica internacional, alternativa, renovada e unificada. Dicha publicación, representa una fuente documental distintiva del periodo en cuestión y da cuenta de un primer momento de la globalización en México.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 9 Núm. 17 (2018): Conflicto y espacio ¿una oportunidad para la materialización de geopolíticas emergentes?; 97-129

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 97-129

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2018.17.64882

handle: 009be29cb94388ce

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-47689b3fc5b6598961e6187a5487b107

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

HIDE. Dibujo y lenguaje arquitectónico en México en la década de 1990 Un acercamiento a la revista Arquitectura

Leal Menegus, Alejandro

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Leal Menegus, Alejandro (2018). HIDE. Dibujo y lenguaje arquitectónico en México en la década de 1990 Un acercamiento a la revista Arquitectura. Academia XXII; Vol. 9 Núm. 17, 2018: Conflicto y espacio ¿una oportunidad para la materialización de geopolíticas emergentes?; 97-129. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/56099

Descripción del recurso

Autor(es)
Leal Menegus, Alejandro
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
HIDE. Dibujo y lenguaje arquitectónico en México en la década de 1990 Un acercamiento a la revista Arquitectura
Fecha
2018-05-28
Resumen
El objetivo de este artículo es evidenciar el cambio que se produjo enla arquitectura en México en la década de 1990 a partir de dos fenómenos simultáneos; por una parte, el dibujo asistido por computadora y, por otro, la recuperación histórica de la arquitectura del siglo xx, previa a la crisis del racionalismo, la llamada “época heroica”. De forma particular, se busca resaltar la importancia de las perspectivas tipo wireframe y la utilización del comando hide, como indicadores de un cambio en el lenguaje arquitectónico. Como segundo objetivo, se hará unprimer acercamiento a la revista Arquitectura, una publicación marcadamente visual que no obstante su corta duración, mostró una red de colaboración entre diversos personajes e instituciones del periodo, así como una temática particular, con una imagen arquitectónica internacional, alternativa, renovada e unificada. Dicha publicación, representa una fuente documental distintiva del periodo en cuestión y da cuenta de un primer momento de la globalización en México.
Tema
arquitectura; CAD; dibujo arquitectónico; 1990; México; revista Arquitectura
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces