dor_id: 4115138

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); American Economic Association, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Dimensions Digital Science, La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Scientific Journal Rankings (SJR); The Hispanic American Periodicals Index (HAPI); Ulrichsweb, SCImago Journal & Country Rank, York Digital Journals, Cabells Scholarly Analytics

561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

351.#.#.b: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/69486/61452

100.1.#.a: Poy, Santiago

524.#.#.a: Poy, Santiago (2020). Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017). Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 51 Núm. 201, 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115138

245.1.0.a: Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017)

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-01-21

653.#.#.a: pobreza; reproducción de los hogares; heterogeneidad estructural; distribución del ingreso; estructura ocupacional; poverty; household reproduction; structural heterogeneity; income distribution; occupational structure

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revprode@unam.mx

884.#.#.k: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/69486

001.#.#.#: 094.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/69486

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La persistencia de elevados niveles de pobreza en América Latina, luego de una década de retracción, reintroduce este tema en el centro de la agenda social regional. El presente artículo examina algunos factores que recrean la pobreza a partir del caso argentino. Mediante un diseño cuantitativo y técnicas multivariadas, se explora la incidencia de la heterogeneidad estructural del sistema ocupacional en la reproducción económica de los hogares bajo distintas fases político-económicas. Los resultados muestran la persistencia de fuertes inequidades en la estructura ocupacional –incluso tras un periodo de alto crecimiento– y la rigidez del patrón de distribución del ingreso laboral. La heterogeneidad de la estructura ocupacional condiciona las capacidades de reproducción de los hogares y provoca procesos selectivos de empobrecimiento.

773.1.#.t: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 51 Núm. 201 (2020)

773.1.#.o: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.201.69486

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-03-26 19:44:28.0

file_modification_date: 2020-03-26 19:44:31.0

file_name: 27b143db8e221cfd2384fe31be89066a0214eaf12f546127620f193fd49ec434.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 389766

245.1.0.b: Labor heterogeneity and processes of impoverishment in Argentinian households (2003-2017)

last_modified: 2023-10-03 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017)

Poy, Santiago

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, publicado en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Poy, Santiago (2020). Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017). Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 51 Núm. 201, 2020. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4115138

Descripción del recurso

Autor(es)
Poy, Santiago
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017)
Fecha
2020-01-21
Resumen
La persistencia de elevados niveles de pobreza en América Latina, luego de una década de retracción, reintroduce este tema en el centro de la agenda social regional. El presente artículo examina algunos factores que recrean la pobreza a partir del caso argentino. Mediante un diseño cuantitativo y técnicas multivariadas, se explora la incidencia de la heterogeneidad estructural del sistema ocupacional en la reproducción económica de los hogares bajo distintas fases político-económicas. Los resultados muestran la persistencia de fuertes inequidades en la estructura ocupacional –incluso tras un periodo de alto crecimiento– y la rigidez del patrón de distribución del ingreso laboral. La heterogeneidad de la estructura ocupacional condiciona las capacidades de reproducción de los hogares y provoca procesos selectivos de empobrecimiento.
Tema
pobreza; reproducción de los hogares; heterogeneidad estructural; distribución del ingreso; estructura ocupacional; poverty; household reproduction; structural heterogeneity; income distribution; occupational structure
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

Enlaces