dor_id: 4164436

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de revisión editorial bajo la modalidad de arbitraje doble ciego

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.cuautitlan.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

351.#.#.b: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.136

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/351/219

100.1.#.a: Rivas Viveros, Beatriz; Segura Miranda, Jaime

524.#.#.a: Rivas Viveros, Beatriz, et al. (2025). Hacia un diseño contemporáneo con sentido histórico y enfoque social inclusivo. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164436

245.1.0.a: Hacia un diseño contemporáneo con sentido histórico y enfoque social inclusivo

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

264.#.0.c: 2025

264.#.1.c: 2025-01-23

653.#.#.a: Diseño; Inclusión; Innovación social; Sustentabilidad

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx

884.#.#.k: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/351

001.#.#.#: 136.oai:ojs2.masam.cuautitlan.unam.mx:article/351

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La incorporación de referentes históricos en el diseño contemporáneo contribuye a preservar la identidad cultural de los pueblos ante una dinámica de globalización, heteronomía y transculturación acrítica. Bajo una perspectiva de innovación social el diseño contemporáneo propone un enfoque social inclusivo que garantice que los entornos y objetos sean accesibles y utilizables por todos, independientemente de sus capacidades o limitaciones físicas. La combinación de modernidad y tradición en el diseño contribuye a la construcción y renovación de la identidad comunitaria, fomentando la empatía, la convivencia y la cohesión social. La recuperación y recontextualización de la historia en México a través del diseño amplifica la experiencia sensorial en favor de los sectores que enfrentan exclusiones y acceso limitado a la riqueza cultural, como son las personas que padecen diversas discapacidades. Empleando estrategias y metodologías interdisciplinarias es factible que el diseño contemporáneo genere propuestas orientadas a la inclusión social a la par de revitalizar la identidad cultural. Para llevar a cabo este propósito, se estudian técnicas de reproducción de objetos y al mismo tiempo se definen los materiales con la intención de reducir su impacto ambiental. El diseño de este proceso posibilitara la creación de piezas fácilmente reproducibles, cuyos elementos plásticos estilizan y representan motivos históricos, como texturas en alto relieve y/o información del objeto en Braille, con el fin de ser interpretados a través del tacto, esto permitirá la inclusión de las personas con discapacidad visual, a partir del diseño de una experiencia táctil, tener un mayor acercamiento a la cultura.

773.1.#.t: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14 (2025): Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143

773.1.#.o: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2992-7552

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 126-143

599.#.#.a: 136

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

handle: 00dbd1455bb25298

harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2025-01-23 17:48:08.0

file_name: 771ec83210de987afc5e7a2a1fe9d29a85b4c8906d4f7bb28724cf864ae366f7.pdf

file_pages_number: 18

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 755518

245.1.0.b: Towards a contemporary design with historical significance and inclusive social focus

last_modified: 2025-01-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Hacia un diseño contemporáneo con sentido histórico y enfoque social inclusivo

Rivas Viveros, Beatriz; Segura Miranda, Jaime

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, publicado en Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Rivas Viveros, Beatriz, et al. (2025). Hacia un diseño contemporáneo con sentido histórico y enfoque social inclusivo. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 126-143. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164436

Descripción del recurso

Autor(es)
Rivas Viveros, Beatriz; Segura Miranda, Jaime
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Hacia un diseño contemporáneo con sentido histórico y enfoque social inclusivo
Fecha
2025-01-23
Resumen
La incorporación de referentes históricos en el diseño contemporáneo contribuye a preservar la identidad cultural de los pueblos ante una dinámica de globalización, heteronomía y transculturación acrítica. Bajo una perspectiva de innovación social el diseño contemporáneo propone un enfoque social inclusivo que garantice que los entornos y objetos sean accesibles y utilizables por todos, independientemente de sus capacidades o limitaciones físicas. La combinación de modernidad y tradición en el diseño contribuye a la construcción y renovación de la identidad comunitaria, fomentando la empatía, la convivencia y la cohesión social. La recuperación y recontextualización de la historia en México a través del diseño amplifica la experiencia sensorial en favor de los sectores que enfrentan exclusiones y acceso limitado a la riqueza cultural, como son las personas que padecen diversas discapacidades. Empleando estrategias y metodologías interdisciplinarias es factible que el diseño contemporáneo genere propuestas orientadas a la inclusión social a la par de revitalizar la identidad cultural. Para llevar a cabo este propósito, se estudian técnicas de reproducción de objetos y al mismo tiempo se definen los materiales con la intención de reducir su impacto ambiental. El diseño de este proceso posibilitara la creación de piezas fácilmente reproducibles, cuyos elementos plásticos estilizan y representan motivos históricos, como texturas en alto relieve y/o información del objeto en Braille, con el fin de ser interpretados a través del tacto, esto permitirá la inclusión de las personas con discapacidad visual, a partir del diseño de una experiencia táctil, tener un mayor acercamiento a la cultura.
Tema
Diseño; Inclusión; Innovación social; Sustentabilidad
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2992-7552

Enlaces