Grupos de Aculturación y Satisfacción Vital
Brown, Carrie M.; Gibbons, Judith L.; Hughes, Honore M.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4117226
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)
561.#.#.u: https://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
351.#.#.b: Acta de Investigación Psicológica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.4
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/171/126
100.1.#.a: Brown, Carrie M.; Gibbons, Judith L.; Hughes, Honore M.
524.#.#.a: Brown, Carrie M., et al. (2013). Grupos de Aculturación y Satisfacción Vital. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2, 2013; 1108-1121. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117226
245.1.0.a: Grupos de Aculturación y Satisfacción Vital
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-10-19
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico aip.psicologia@unam.mx
884.#.#.k: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/171
001.#.#.#: aip:oai:ojs2.132.248.228.115:article/171
041.#.7.h: eng
520.3.#.a: The purpose of our study was to determine if acculturation variables from different acculturation domains form empirically extracted acculturation clusters [based on Berry’s (1997) model], and if the clusters are related to the life satisfaction of first and second generation immigrant college students. One hundred twenty-two students attending a university in the Midwestern USA (70% female), representing more than 20 countries of origin, completed an online questionnaire. Hierarchical cluster analysis using Ward"s method and a k-means analysis revealed four acculturation clusters that were labeled (1) Bicultural Attitudes, (2) Bicultural Practices & Heritage Identity, (3) U.S. Practices, and (4) Heritage Practices. Participants in the two clusters most closely resembling Berry’s (1997) acculturation category of integration (i.e., Bicultural Attitudes, and Bicultural Practices & Heritage Identity) reported significantly higher life satisfaction than participants in the cluster most closely resembling Berry’s (1997) acculturation category of separation (i.e., Heritage Practices). The findings of the present study lend additional support to the use of clustering methods as a way of including multiple domains of acculturation, there by gaining a more comprehensive understanding of acculturation and its connection with psychosocial adjustment. The results also reinforce prior research findings that integration, or biculturalism, is an adaptive acculturation strategy. El objetivo de nuestro estudio fue determinar si distintas combinaciones de variables de aculturación provenientes de diferentes dominios de aculturación conforman grupos obtenidos empíricamente [con base en el modelo de Berry (1997)], y si estos grupos están relacionados con diferentes niveles de satisfacción vital en estudiantes universitarios que pertenecen a la primera y segunda generación de imigrantes. Ciento veintidós estudiantes que asisten a una universidad en el Medio Oeste de los Estados Unidos (70% mujeres), provenientes de más de 20 países de origen distintos, completaron un cuestionario a través del Internet. Los análisis de conglomerados jerárquicos con el método de Ward y un análisis de K means revelaron cuatro grupos de aculturación que fueron nombrados: (1) las actitudes biculturales, (2) las prácticas biculturales y la identidad étnica, (3) las prácticas estadounidenses, y (4) las prácticas étnicas. Los participantes de los dos grupos que más se asemejan a la categoría de aculturación de integración de Berry (1997) (las actitudes biculturales; las prácticas biculturales y la identidad étnica) reportaron una mayor satisfacción vital que los participantes en el grupo que más se asemeja a la categoría de separación de Berry (las prácticas étnicas). Los resultados de este estudio proveen un argumento adicional en favor del uso de métodos de agrupación como una manera de incluir dominios de aculturación últiples, para obtener con ello una comprensión más amplia de la aculturación y su conexión con la adaptación psicosocial. Los resultados también refuerzan que la biculturalidad es una estrategia adaptativa.
773.1.#.t: Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2 (2013); 1108-1121
773.1.#.o: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4719; ISSN impreso: 2007-4832
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 1108-1121
599.#.#.a: 4
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
758.#.#.1: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(13)70955-4
handle: 6d0455b8ee4ab7e0
harvesting_date: 2021-05-17 10:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-09-05 00:27:25.0
file_modification_date: 2013-09-12 15:41:51.0
file_creator: ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA (PSYCHOLOGICAL RESEARCH RECORDS) División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
file_name: 68287c350349e4981a9583618d55f598e2070cda6babd5bcd7e153b368a73f7b.pdf
file_pages_number: 15
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 478783
245.1.0.b: Acculturation Clusters and Life Satisfaction
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Brown, Carrie M.; Gibbons, Judith L.; Hughes, Honore M.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
Brown, Carrie M., et al. (2013). Grupos de Aculturación y Satisfacción Vital. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 2, 2013; 1108-1121. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117226