dor_id: 4124684

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

351.#.#.b: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/52820/49917

100.1.#.a: Orospe Hernandez, Mario Francisco

524.#.#.a: Orospe Hernandez, Mario Francisco (2016). Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 62: 2016/1; 79-102. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124684

720.#.#.a: Conacyt, FFyL UNAM

245.1.0.a: Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2016

264.#.1.c: 2016-06-24

653.#.#.a: Filosofía e historia de las ideas; política; economía y sociedad en américa latina; fetichismo; filosofía de la liberación; totalización; exterioridad

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016-06-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlatino@unam.mx

884.#.#.k: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/52820

001.#.#.#: oai:ojs.132.247.70.146:article/52820

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este trabajo se hace un análisis crítico de una categoría fundamental en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel: el fetichismo. En primer lugar, se realiza una genealogía del concepto, en donde se especifican diferencias cruciales entre la critica semita a la idolatría que retoma Dussel, y la configuración histórica del discurso mercantilista del fetiche en la conquista europea del África subsahariana. Posteriormente, se realiza una revisión del lugar teórico del fetichismo en la lectura que Dussel hace de la obra de Karl Marx. En ella se distinguirán tres dimensiones analíticas del concepto: la lógica, la ontológica y la ideológica. Finalmente, se analizan los dos momentos de la dialéctica anti-fetichista que propone este autor.

773.1.#.t: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 62: 2016/1; 79-102

773.1.#.o: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN impreso: 2448-6914

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 79-102

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

758.#.#.1: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index

doi: https://doi.org/10.1016/j.larev.2016.06.005

handle: 13b41e343ec12d31

harvesting_date: 2021-09-08 18:22:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2016-06-08 18:11:24.0

file_modification_date: 2016-06-08 18:11:24.0

file_name: 0f9d250db7533b0bf472f372fa3b48b455625a22cfa90128a1b7af12535f4eb2.pdf

file_pages_number: 24

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 206092

last_modified: 2021-11-25 22:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel

Orospe Hernandez, Mario Francisco

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, publicado en Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Orospe Hernandez, Mario Francisco (2016). Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 62: 2016/1; 79-102. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124684

Descripción del recurso

Autor(es)
Orospe Hernandez, Mario Francisco
Colaborador(es)
Conacyt, FFyL UNAM
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Fetichismo y antifetichismo en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel
Fecha
2016-06-24
Resumen
En este trabajo se hace un análisis crítico de una categoría fundamental en la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel: el fetichismo. En primer lugar, se realiza una genealogía del concepto, en donde se especifican diferencias cruciales entre la critica semita a la idolatría que retoma Dussel, y la configuración histórica del discurso mercantilista del fetiche en la conquista europea del África subsahariana. Posteriormente, se realiza una revisión del lugar teórico del fetichismo en la lectura que Dussel hace de la obra de Karl Marx. En ella se distinguirán tres dimensiones analíticas del concepto: la lógica, la ontológica y la ideológica. Finalmente, se analizan los dos momentos de la dialéctica anti-fetichista que propone este autor.
Tema
Filosofía e historia de las ideas; política; economía y sociedad en américa latina; fetichismo; filosofía de la liberación; totalización; exterioridad
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 2448-6914

Enlaces