dor_id: 4160909

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a "TIP Revista especializada en Ciencias químico-biológicas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Web Of Science (WoS); EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.126

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/662/531

100.1.#.a: Ayala Zavala, Jesús; Castillo Romero, Teresita de Jesús; Méndez Romero, José Isidro; Santiago López, Lourdes; Hernández Mendoza, Adrián; González Córdova, Aarón F.; Vargas Ortiz, Manuel

524.#.#.a: Ayala Zavala, Jesús, et al. (2024). Fermentación ácido-láctica en papaya (Carica papaya L.): impacto en compuestos antioxidantes, salud humana y valorización de subproductos. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160909

245.1.0.a: Fermentación ácido-láctica en papaya (Carica papaya L.): impacto en compuestos antioxidantes, salud humana y valorización de subproductos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2024

264.#.1.c: 2024-08-02

653.#.#.a: fermentación ácido láctica; papaya; compuestos antioxidantes; salud; desechos de papaya; lactic acid fermentation; papaya; antioxidant compounds; health; papaya wastes

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com

884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/662

001.#.#.#: 126.oai:ojs.ojs.escire.net:article/662

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La fermentación ácido-láctica (FAL) de la papaya es una estrategia biotecnológica que, aunque tiene mucho potencial, ha sido poco estudiada. Sin embargo, puede ser de interés para una serie de oportunidades en diversas industrias, transformando este fruto en un recurso valioso. El objetivo de este artículo de revisión se enfoca en el impacto de la capacidad antioxidante, los beneficios para la salud y la valorización de los subproductos de la papaya a través de la FAL. La FAL es una estrategia para promover el incremento de la concentración de compuestos antioxidantes, como los compuestos fenólicos en la papaya. Las bacterias ácido lácticas (BAL) liberan y modifican estos compuestos durante la fermentación, lo que potencialmente mejora su capacidad antioxidante. Los productos generados de la FAL de la papaya han demostrado posibles efectos antihipercolesterolémicos, propiedades antivirales y la producción de hidrolizados de proteínas con potencial antioxidante. Las hojas, cáscaras y desechos de la papaya se pueden revalorizar, utilizando la FAL como proceso de extracción de compuestos bioactivos de interés para la industria farmacéutica, cosmética o alimentaria. La papaya es una buena fuente de fibra y azúcares simples y dada la gran diversidad de BAL, es factible el desarrollo de prebióticos y selección de posibles probióticos adaptados a medios vegetales. Si bien se han realizado avances significativos en la comprensión de sus beneficios para la salud y la valorización de los subproductos, se necesita más investigación para abarcar completamente su alcance y desarrollar productos específicos.

773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27 (2024)

773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

310.#.#.a: Publicación contínua

599.#.#.a: 126

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2024.662

handle: 04c53eb203c819e1

harvesting_date: 2024-11-01 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2024-08-01 18:05:54.0

file_modification_date: 2024-08-01 12:05:58.0

file_name: 9ea241c9127550a2f62d1e6772dfddc7b9bfee9bf989116a43da3e155639bf57.pdf

file_pages_number: 14

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 2515430

245.1.0.b: Lactic acid fermentation in papaya (Carica papaya L.): impact on antioxidant compounds, human health, and byproducts valorization

last_modified: 2024-11-01 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Fermentación ácido-láctica en papaya (Carica papaya L.): impacto en compuestos antioxidantes, salud humana y valorización de subproductos

Ayala Zavala, Jesús; Castillo Romero, Teresita de Jesús; Méndez Romero, José Isidro; Santiago López, Lourdes; Hernández Mendoza, Adrián; González Córdova, Aarón F.; Vargas Ortiz, Manuel

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ayala Zavala, Jesús, et al. (2024). Fermentación ácido-láctica en papaya (Carica papaya L.): impacto en compuestos antioxidantes, salud humana y valorización de subproductos. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 27, 2024. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4160909

Descripción del recurso

Autor(es)
Ayala Zavala, Jesús; Castillo Romero, Teresita de Jesús; Méndez Romero, José Isidro; Santiago López, Lourdes; Hernández Mendoza, Adrián; González Córdova, Aarón F.; Vargas Ortiz, Manuel
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Fermentación ácido-láctica en papaya (Carica papaya L.): impacto en compuestos antioxidantes, salud humana y valorización de subproductos
Fecha
2024-08-02
Resumen
La fermentación ácido-láctica (FAL) de la papaya es una estrategia biotecnológica que, aunque tiene mucho potencial, ha sido poco estudiada. Sin embargo, puede ser de interés para una serie de oportunidades en diversas industrias, transformando este fruto en un recurso valioso. El objetivo de este artículo de revisión se enfoca en el impacto de la capacidad antioxidante, los beneficios para la salud y la valorización de los subproductos de la papaya a través de la FAL. La FAL es una estrategia para promover el incremento de la concentración de compuestos antioxidantes, como los compuestos fenólicos en la papaya. Las bacterias ácido lácticas (BAL) liberan y modifican estos compuestos durante la fermentación, lo que potencialmente mejora su capacidad antioxidante. Los productos generados de la FAL de la papaya han demostrado posibles efectos antihipercolesterolémicos, propiedades antivirales y la producción de hidrolizados de proteínas con potencial antioxidante. Las hojas, cáscaras y desechos de la papaya se pueden revalorizar, utilizando la FAL como proceso de extracción de compuestos bioactivos de interés para la industria farmacéutica, cosmética o alimentaria. La papaya es una buena fuente de fibra y azúcares simples y dada la gran diversidad de BAL, es factible el desarrollo de prebióticos y selección de posibles probióticos adaptados a medios vegetales. Si bien se han realizado avances significativos en la comprensión de sus beneficios para la salud y la valorización de los subproductos, se necesita más investigación para abarcar completamente su alcance y desarrollar productos específicos.
Tema
fermentación ácido láctica; papaya; compuestos antioxidantes; salud; desechos de papaya; lactic acid fermentation; papaya; antioxidant compounds; health; papaya wastes
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X

Enlaces