dor_id: 4148777

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: http://www.filos.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Cultural

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias

351.#.#.b: Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura comparada

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1270/1678

100.1.#.a: Deanda-Camacho, Elena

524.#.#.a: Deanda-Camacho, Elena (2021). Fanny Hill, la pornografía y la novela sentimental: el eslabón faltante en la gesta de la novela inglesa dieciochesca. Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada; Núm. 3, 2021; 38-56. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4148777

245.1.0.a: Fanny Hill, la pornografía y la novela sentimental: el eslabón faltante en la gesta de la novela inglesa dieciochesca

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021-02-11

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.poligrafias@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1270

001.#.#.#: 092.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1270

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Este artículo analiza la manera en la cual la novela inglesa Fanny Hill (1748) de John Cleland sintetiza el idealismo cervantino, propio de la novela sentimental, y el realismo, heredero de la picaresca femenina. Al situar esta obra en la gesta de la novela dieciochesca inglesa, especialmente frente a las obras de Samuel Richardson y en constante diálogo con el legado picaresco y cervantino, Fanny Hill emerge como una novela compleja, metaficticia y reflexiva. En su reflexividad, Cleland se enfoca en analizar los mecanismos de la novela en general y de la novela pornográfica en particular. Los mecanismos que se destacan son la reflexión sobre el ejercicio literario, el registro lingüístico y la recepción. Sobre todo, Fanny —como “narradora”— se detiene a analizar con detalle el savoir faire de la novela pornográfica en la cual el tema central del sexo, en cuanto mecánico y repetitivo, exige una narrativa mecánica y repetitiva. Finalmente, el artículo destaca la complicada agencia simbólica, literaria, económica y de género, que despliega la “narradora” Fanny ante otras protagonistas de la novela inglesa, como Pamela o Clarissa. Al enfatizar la síntesis que la novela hace del idealismo y del realismo, así como su constante reflexividad, arguyo que Fanny Hill debe ser considerada más que una obra exclusivamente pornográfica y entrar en el canon de la novela inglesa del dieciocho.

773.1.#.t: Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada; Núm. 3 (2021); 38-56

773.1.#.o: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias

022.#.#.a: ISSN: 2954-4076

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 38-56

264.#.1.b: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2021.3.1270

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_modification_date: 2021-02-12 03:38:23.0

file_name: 18ae6c8927143cd6e9fcf5bc697a4fe55b67ffbaeae0529800aa83b6070302af.pdf

file_pages_number: 19

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 134751

245.1.0.b: Fanny Hill, Pornography, and the Sentimental Novel: The Missing Link in the Making of the Eighteenth-Century English Novel

last_modified: 2023-10-03 16:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Fanny Hill, la pornografía y la novela sentimental: el eslabón faltante en la gesta de la novela inglesa dieciochesca

Deanda-Camacho, Elena

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, publicado en Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura comparada, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Deanda-Camacho, Elena (2021). Fanny Hill, la pornografía y la novela sentimental: el eslabón faltante en la gesta de la novela inglesa dieciochesca. Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada; Núm. 3, 2021; 38-56. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4148777

Descripción del recurso

Autor(es)
Deanda-Camacho, Elena
Tipo
Artículo Cultural
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Fanny Hill, la pornografía y la novela sentimental: el eslabón faltante en la gesta de la novela inglesa dieciochesca
Fecha
2021-02-11
Resumen
Este artículo analiza la manera en la cual la novela inglesa Fanny Hill (1748) de John Cleland sintetiza el idealismo cervantino, propio de la novela sentimental, y el realismo, heredero de la picaresca femenina. Al situar esta obra en la gesta de la novela dieciochesca inglesa, especialmente frente a las obras de Samuel Richardson y en constante diálogo con el legado picaresco y cervantino, Fanny Hill emerge como una novela compleja, metaficticia y reflexiva. En su reflexividad, Cleland se enfoca en analizar los mecanismos de la novela en general y de la novela pornográfica en particular. Los mecanismos que se destacan son la reflexión sobre el ejercicio literario, el registro lingüístico y la recepción. Sobre todo, Fanny —como “narradora”— se detiene a analizar con detalle el savoir faire de la novela pornográfica en la cual el tema central del sexo, en cuanto mecánico y repetitivo, exige una narrativa mecánica y repetitiva. Finalmente, el artículo destaca la complicada agencia simbólica, literaria, económica y de género, que despliega la “narradora” Fanny ante otras protagonistas de la novela inglesa, como Pamela o Clarissa. Al enfatizar la síntesis que la novela hace del idealismo y del realismo, así como su constante reflexividad, arguyo que Fanny Hill debe ser considerada más que una obra exclusivamente pornográfica y entrar en el canon de la novela inglesa del dieciocho.
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2954-4076

Enlaces