dor_id: 4117760
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/202/197
100.1.#.a: Guerra-ramírez, M.; Muñoz-de Rodríguez, L.
524.#.#.a: Guerra-ramírez, M., et al. (2013). Expresiones y comportamientos de apego madre-recién nacido hospitalizado en Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3, 2013: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117760
245.1.0.a: Expresiones y comportamientos de apego madre-recién nacido hospitalizado en Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Apego; Madre; Recién nacido; Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal; Cuidado genérico; Cuidado de Enfermería; Cultura; Colombia; Attachment; Mother; Newborn; Neonatal Intensive Care Unit; Generic care; Nursing care; Culture; Colombia
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/202
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/202
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El apego madre-recién nacido es una relación que tiene efectos profundos en el desarrollo físico,psicológico e intelectual del recién nacido. Sin embargo, dicha relación suele verse afectadadebido a las exigencias y barreras que impone el soporte tecnológico complejo en las Unidadesde Cuidados Intensivos (UCI). La cultura juega un papel fundamental para facilitar dicharelación de apego. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue describir las expresionesy comportamientos de apego madre-recién nacido hospitalizado en la Unidad de Cuidado IntensivoNeonatal (UCIN) de una institución de tercer nivel de Barranquilla, Colombia.Se diseñó un estudio descriptivo, etnográfico, cualitativo, basado en la etnoenfermería propuestopor M. Leininger. La muestra estuvo conformada por 10 madres y 9 enfermeras con experienciaen el cuidado neonatal que decidieron participar de forma voluntaria en la investigaciónfirmando el consentimiento informado. Las madres se constituyeron en informantes claves y lasenfermeras en informantes generales. Para la selección de la muestra se tuvo en cuenta la saturaciónteórica. La recolección y análisis de la información se realizó mediante la guía de Observación-Participación-Reflexión de Leininger, la fotografía y la entrevista en profundidad.Cuatro temas culturales fueron identificados: la comunicación madre-recién nacido, la observaciónmadre-recién nacido, el toque materno, y el apoyo religioso y familiar como complementopara las expresiones y comportamientos de apego. Estos resultados indican que las madres tienensu propia forma de establecer una relación de apego con sus hijos mediante su propia cultura.Hallazgos que permiten obtener conocimiento específico desde lo cultural, para orientarla práctica de Enfermería, al brindar cuidados culturalmente congruentes.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3 (2013): Julio-Septiembre
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72633-2
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-02-07 19:21:03.0
file_modification_date: 2014-02-07 19:21:06.0
file_name: 21abbc3b289497ed03240a29efeb13cac79b9128d7ded2c3ca754053cb00eb50.pdf
file_pages_number: 8
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 422399
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2