dor_id: 40221
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Latinoamericana de Medicina Conductual", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)
561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/rlmc
351.#.#.b: Revista Latinoamericana de Medicina Conductual
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52307/46678
100.1.#.a: Vera Hernández, Elvira; Hernández Pozo, María Del Rocío; Fuentes Ávila, Blanca Azalea
524.#.#.a: Vera Hernández, Elvira, et al. (2013). Exposición a la violencia en mujeres mexicanas y su relación con indicadores de bienestar subjetivo. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual; Vol. 3 Núm. 2, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/40221
245.1.0.a: Exposición a la violencia en mujeres mexicanas y su relación con indicadores de bienestar subjetivo
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2015-09-11
653.#.#.a: Violencia; Mujeres; Consecuencias; Prueba Emocional Stroop; Bienestar Subjetivo
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlmc.editora@gmail.com
884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52307
001.#.#.#: 108.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52307
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2006) en México señala que la violencia de género es un fenómeno que ocurre en todos las esferas sociales, con efectos nocivos para la salud física y psicológica, que pueden propiciar el suicidio de las mujeres. Este estudio propone el uso de una metodología basada en la versión emocional de la Prueba de Interferencia de Stroop para detectar la exposición a la violencia doméstica, en ésta se usa el Paradigma de Stroop para observar si la latencia de la respuesta es igual o mayor (se presenta interferencia) en la identificación de palabras que denotan violencia. Participaron 52 mujeres adultas sin trastornos psicológicos severos, ni de salud, 26 víctimas de violencia y 26 sin esa experiencia. Se midió el bienestar subjetivo hedónico (afecto emocional y satisfacción con la vida) con la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), así como el bienestar eudemónico (significado de la vida) con el Cuestionario de Significado de la Vida (MLQ) en ambos grupos, a fin de detectar el grado de deterioro de las víctimas de violencia (VV) con respecto al grupo normal (N), así como un Cuestionario de Exposición a la Violencia (CEV). El CEV discriminó apropiadamente a los dos grupos (t=2.806, p=0.0071) y produjo resultados ordenados para bienestar eudemónico y hedónico. La interferencia de la prueba Stroop de violencia familiar mostró una relación directa con el puntaje CEV de violencia en casa (x2=5.98, p=0.05), así como con el puntaje de bienestar eudemónico MLQ-presencia (x2= 8.57, p=0.013). Se discuten estos resultados con los reportados en la literatura para pacientes con síndrome de estrés postraumático.
773.1.#.t: Revista Latinoamericana de Medicina Conductual; Vol. 3 Núm. 2 (2013)
773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/rlmc
022.#.#.a: ISSN impreso: 2007-0799;ISSN electrónico: 2007-0810
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 49-59
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-d61f84b56fe6ef62cb54871906e89e59
No entro en nada
No entro en nada 2