EXPERIENCIAS DE AUTONOMÍA DE MUJERES JÓVENES
Palomino Garibay, Laura; Vargas Ibáñez, Gerardo
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 45187
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)
561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.103
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/57965/51312
100.1.#.a: Palomino Garibay, Laura; Vargas Ibáñez, Gerardo
524.#.#.a: Palomino Garibay, Laura, et al. (2016). EXPERIENCIAS DE AUTONOMÍA DE MUJERES JÓVENES. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 4. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/45187
245.1.0.a: EXPERIENCIAS DE AUTONOMÍA DE MUJERES JÓVENES
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
264.#.0.c: 2016
264.#.1.c: 2016-12-07
653.#.#.a: Autonomía; Jóvenes; Violencia Simbólica; Experiencia; Estudiantes.
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com
884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/57965
001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/57965
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre algunos obstáculos que enfrentan las estudiantes en la Educación Superior en la construcción de su autonomía. Se parte de la idea de que en cada momento histórico se pueden identificar prácticas sociales que dan cuenta de una cierta subjetividad portadora de un orden social particular. Se recupera la noción de subjetividad sexuada que propone Burin (1988), para hablar de sujetos específicos, en este caso, las mujeres jóvenes. Los retos para las generaciones actuales no están en el acceso a la educación superior, ese camino lo construyeron otras generaciones, compete en la actualidad visibilizar algunas vivencias de las universitarias en la cotidianidad de su vida académica que permitan identificar si el acceso va acompañado de condiciones para la construcción de la autonomía, destino lógico toda vez que se ha accedido al espacio privilegiado de la cultura. Las nociones de subjetividad sexuada, violencia simbólica y construcción de la autonomía sirven como ejes de análisis de las vivencias de las universitarias. Como apoyo a la reflexión se recuperan fragmentos de la narrativa evocada a partir de entrevistas grupales e individuales de dos poblaciones, estudiantes de bachillerato y universitarias en tanto pre-texto para la reflexión. Se encontró que las experiencias de estas alumnas permiten pensar que la violencia simbólica actúa como estrategia que perpetúa el orden de género en las universidades y que requiere de un develamiento de las formas sutiles que limitan la construcción de la autonomía.
773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 4
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
022.#.#.a: ISSN: 1870-8420
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 103
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-9bb3bb20ce6d01458ab3afcc4c7204f5
Palomino Garibay, Laura; Vargas Ibáñez, Gerardo
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM
Palomino Garibay, Laura, et al. (2016). EXPERIENCIAS DE AUTONOMÍA DE MUJERES JÓVENES. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 4. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/45187