dor_id: 4119476

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Veterinaria México OA", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); Bibliografía Latinoamericana (Biblat); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Connecting research and researchers (ORCiD)

561.#.#.u: https://www.fmvz.unam.mx/

650.#.4.x: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

351.#.#.b: Veterinaria México OA

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/182/182

100.1.#.a: Pérez González, Rafael; Díaz Otero, Fernando; Jaramillo Meza, Laura; González Salazar, Dante; Bojórquez Narváez, Luis; Padilla Urbina, Jesús; Santillán Flores, Marco Antonio; Arriaga Díaz, Camila

524.#.#.a: Pérez González, Rafael, et al. (2007). Evaluation of different immunogens against bovine tuberculosis based on presence of lesions at necropsy. Veterinaria México OA; Vol. 38 Núm. 003, 2007. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119476

245.1.0.a: Evaluation of different immunogens against bovine tuberculosis based on presence of lesions at necropsy

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

264.#.0.c: 2007

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: TUBERCULOSIS-BOVINA; GANADO-LECHERO; VACUNAS; INMUNÓGENOS; BCG; INTERFERON-γ; NECROPSIA; LESIONES; PIOGRANULOMAS; BOVINE TUBERCULOSIS; DAIRY CATTLE; VACCINES; IMMUNOGENS; BCG; INTERFERON-γ; NECROPSY; LESIONS; PYOGRANULOMA

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vetmexicooa@gmail.com

884.#.#.k: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/182

001.#.#.#: 131.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/182

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este trabajo fue comparar en becerras el grado de protección de tres inmunógenos contra la tuberculosis bovina, mediante las lesiones en la necropsia, ante un desafío con cepa patógena de m. bovis. Se utilizaron 24 becerras negativas a tuberculosis, divididas en cuatro grupos; el grupo 1 se vacunó con extracto proteínico de filtrado de cultivo (cfpe) de m. bovis; el grupo 2, con cfpe más interferón gamma (ifn-""); el grupo 3, con bcg; el grupo 4 quedó como testigo. A los seis meses posvacunación, los animales se desafiaron con cepa de m. bovis. posteriormente, a los seis meses se sacrificaron, para evaluar la presencia de lesiones. en la necropsia, los linfonodos parecían abscesos; en la histopatología, las lesiones se definieron como una linfadenitis piogranulomatosa. todos los animales del grupo testigo presentaron lesiones de tuberculosis, fue el grupo con mayor número de lesiones; 66.6% de éstas fueron severas. en los tres grupos inmunizados hubo animales que no presentaron lesiones; en los que si hubo, las lesiones fueron leves y moderadas. ninguno de los esquemas de vacunación previno al 100% la infección, pues en todos los grupos hubo lesiones. sin embargo, es evidente que en los grupos inmunizados hubo diferentes grados de protección, manifestados en ausencia de lesiones y disminución en el grado de severidad, en el grupo inmunizado con bcg esta disminución fue mayor. Se concluye que la vacuna bcg fue el inmunógeno que presentó mejores resultados, por ello podría utilizarse para el control de la tuberculosis en zonas de alta prevalencia.

773.1.#.t: Veterinaria México OA; Vol. 38 Núm. 003 (2007)

773.1.#.o: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-6760

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2008-02-20 20:43:31.0

file_modification_date: 2008-02-22 00:24:45.0

file_creator: BERENICE

file_name: 63a3950ac4d5aad1eb00cce6d3ed866b1f226e751d2d7697c2d32d268077c174.pdf

file_pages_number: 14

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 772428

245.1.0.b: Evaluación de diferentes inmunógenos contra la tuberculosis bovina mediante la presencia de lesiones a la necropsia

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Evaluation of different immunogens against bovine tuberculosis based on presence of lesions at necropsy

Pérez González, Rafael; Díaz Otero, Fernando; Jaramillo Meza, Laura; González Salazar, Dante; Bojórquez Narváez, Luis; Padilla Urbina, Jesús; Santillán Flores, Marco Antonio; Arriaga Díaz, Camila

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, publicado en Veterinaria México OA, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Pérez González, Rafael, et al. (2007). Evaluation of different immunogens against bovine tuberculosis based on presence of lesions at necropsy. Veterinaria México OA; Vol. 38 Núm. 003, 2007. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119476

Descripción del recurso

Autor(es)
Pérez González, Rafael; Díaz Otero, Fernando; Jaramillo Meza, Laura; González Salazar, Dante; Bojórquez Narváez, Luis; Padilla Urbina, Jesús; Santillán Flores, Marco Antonio; Arriaga Díaz, Camila
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Título
Evaluation of different immunogens against bovine tuberculosis based on presence of lesions at necropsy
Fecha
2009-10-05
Resumen
El objetivo de este trabajo fue comparar en becerras el grado de protección de tres inmunógenos contra la tuberculosis bovina, mediante las lesiones en la necropsia, ante un desafío con cepa patógena de m. bovis. Se utilizaron 24 becerras negativas a tuberculosis, divididas en cuatro grupos; el grupo 1 se vacunó con extracto proteínico de filtrado de cultivo (cfpe) de m. bovis; el grupo 2, con cfpe más interferón gamma (ifn-""); el grupo 3, con bcg; el grupo 4 quedó como testigo. A los seis meses posvacunación, los animales se desafiaron con cepa de m. bovis. posteriormente, a los seis meses se sacrificaron, para evaluar la presencia de lesiones. en la necropsia, los linfonodos parecían abscesos; en la histopatología, las lesiones se definieron como una linfadenitis piogranulomatosa. todos los animales del grupo testigo presentaron lesiones de tuberculosis, fue el grupo con mayor número de lesiones; 66.6% de éstas fueron severas. en los tres grupos inmunizados hubo animales que no presentaron lesiones; en los que si hubo, las lesiones fueron leves y moderadas. ninguno de los esquemas de vacunación previno al 100% la infección, pues en todos los grupos hubo lesiones. sin embargo, es evidente que en los grupos inmunizados hubo diferentes grados de protección, manifestados en ausencia de lesiones y disminución en el grado de severidad, en el grupo inmunizado con bcg esta disminución fue mayor. Se concluye que la vacuna bcg fue el inmunógeno que presentó mejores resultados, por ello podría utilizarse para el control de la tuberculosis en zonas de alta prevalencia.
Tema
TUBERCULOSIS-BOVINA; GANADO-LECHERO; VACUNAS; INMUNÓGENOS; BCG; INTERFERON-γ; NECROPSIA; LESIONES; PIOGRANULOMAS; BOVINE TUBERCULOSIS; DAIRY CATTLE; VACCINES; IMMUNOGENS; BCG; INTERFERON-γ; NECROPSY; LESIONS; PYOGRANULOMA
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-6760

Enlaces