dor_id: 44519

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)

561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/18557/17615

100.1.#.a: Osorno Munguía, Jesús Rafael; Vallejo Casarín, Alma

524.#.#.a: Osorno Munguía, Jesús Rafael, et al. (2008). Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 11 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44519

245.1.0.a: Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

264.#.0.c: 2008

264.#.1.c: 2010-07-29

653.#.#.a: Differential item functioning; CES-D; Gender bias; Adolescence; Psychometric analysis; Funcionamiento diferencial de los Ítems; CES-D; Sesgo de género; Adolescencia; Evaluación psicométrica

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/18557

001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18557

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de funcionamiento diferencial de los ítems (DIF, Differential Ítem Functioning por sus siglas en inglés) respecto del género en la CES-D en una muestra de adolescentes. La evaluación se llevó a cabo con 1011 adolescentes mexicanos en edades de 11 a 21 años, 486 mujeres y 525 varones, estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias públicas del Estado de Veracruz, México, de familias pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo y medio. Se realizó el análisis del DIF mediante los métodos de Mantel-Haenszel (Holland y Thayer,1988) y de Regresión Logística (Swaminathan y Rogers, 1990) en sus versiones iterativas. Se calculó la concordancia entre los métodos y se identificaron ocho de veinte ítems, con ambos métodos con presencia de DIF significativo. Los resultados nos sugieren una revisión del CES-D en cuanto al género, se discute la presencia de calificaciones altas en la depresión en las mujeres.

773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 11 Núm. 2

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index

046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN: 1870-8420

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

handle: 5a3e6c7964963521

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-6c98626e420cc00aab410b45c2eb031b

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos

Osorno Munguía, Jesús Rafael; Vallejo Casarín, Alma

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, publicado en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Osorno Munguía, Jesús Rafael, et al. (2008). Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 11 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/44519

Descripción del recurso

Autor(es)
Osorno Munguía, Jesús Rafael; Vallejo Casarín, Alma
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Evaluación del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) de la escala de depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) respecto del género en una muestra de adolescentes mexicanos
Fecha
2010-07-29
Resumen
El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de funcionamiento diferencial de los ítems (DIF, Differential Ítem Functioning por sus siglas en inglés) respecto del género en la CES-D en una muestra de adolescentes. La evaluación se llevó a cabo con 1011 adolescentes mexicanos en edades de 11 a 21 años, 486 mujeres y 525 varones, estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias públicas del Estado de Veracruz, México, de familias pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo y medio. Se realizó el análisis del DIF mediante los métodos de Mantel-Haenszel (Holland y Thayer,1988) y de Regresión Logística (Swaminathan y Rogers, 1990) en sus versiones iterativas. Se calculó la concordancia entre los métodos y se identificaron ocho de veinte ítems, con ambos métodos con presencia de DIF significativo. Los resultados nos sugieren una revisión del CES-D en cuanto al género, se discute la presencia de calificaciones altas en la depresión en las mujeres.
Tema
Differential item functioning; CES-D; Gender bias; Adolescence; Psychometric analysis; Funcionamiento diferencial de los Ítems; CES-D; Sesgo de género; Adolescencia; Evaluación psicométrica
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-8420

Enlaces