dor_id: 1501885

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401112

100.1.#.a: Fabio Flores Granados

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Etnoecología y patrimonio biocultural maya", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Fabio Flores Granados

245.1.0.a: Etnoecología y patrimonio biocultural maya

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2012

264.#.1.c: 2012

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Ecología cultural; Antropología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2012, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Investigación cuyo fin es el conocimiento de las relaciones entre los pueblos mayas y su entorno natural. Estudio del patrimonio biocultural y de las formas de percepción y apropiación de los recursos naturales. Dado que las percepciones ambientales no solo están asociadas al estilo de vida y la cultura sino también a los modos de aprovechamiento en cada hábitat, el estudio etnoecológico de prácticas agrícolas, agroforestales y pesqueras entre otras, se arroga como vía de aproximación al examen de dichas interacciones. Desde las perspectivas de la antropología cognitiva, la etnohistoria y la arqueología, se busca aprehender, sincrónica y diacrónicamente, todas aquellas manifestaciones de cómo los pobladores de comunidades mayas, ubicadas en distintos ecosistemas, perciben y utilizan sus recursos. Además de generar datos que difícilmente pueden ser obtenidos a no ser que se empleen métodos etnográficos y antropológicos, un principal objetivo es contribuir en el conocimiento de la visión que los mayas tienen, y han tenido, de eventos naturales cuya relevancia quedó registrada en fuentes etnohistóricas y fue plasmada en diversos vestigios arqueológicos y etnográficos. Es el caso por ejemplo de las plagas de langosta que han azotado el área desde épocas prehispánicas, o la representación en códices de ciertos tipos de miriápodos y latentes en la cosmogonía, o de mamíferos como los manatíes, otrora muy comunes por toda la costa peninsular, o las tecnologías salineras de tierra adentro, entre otros temas. Aunque se contempla principalmente el área maya peninsular, el objeto de estudio abre la posibilidad de realizar estudios comparativos entre dicha región y otras zonas como los altos de Chiapas o incluso Guatemala. Entre otros resultados, ello se traducirá en conjuntos de datos relacionados con el uso y manejo de los ecosistemas propios del área maya como son los humedales costeros, la sabana, pastizales, selvas baja, mediana o bosque tropical subcaducifolio y Peténes. Además de publicar diversos artículos en revistas de alto impacto y obtener registros videográficos editables, otro compromiso será producir un libro que dé cuenta de las representaciones de diversos tipos organismos en ámbitos como la literatura, la iconografía, la toponimia, los ritos o los mitos. Conjuntando sinergias y fomentando la creación de grupos de investigación, otra contribución será potenciar los etnoconocimientos como fuentes de utilidades en las comunidades y así promover alternativas de solución que a nivel regional susciten el resguardo del patrimonio biocultural maya. La propuesta de investigación incluye recuperar la documentación de los viajeros científicos de los siglos XIX y XX, quienes muchas veces, en conjunto con las poblaciones locales, dieron cuenta de las antiguas nociones ambientales en forma de colecciones naturales, catálogos o sistemas clasificatorios. Dicha información cobra particular relevancia por su utilidad al momento de realizar inferencias en la reconstrucción de los contextos y respecto a los materiales y registros, sean estos etnográficos o arqueológicos. Con ello las fuentes patrimoniales no solo cobran sentido por su propia naturaleza histórica sino también por su contribución en el entendimiento científico de los saberes locales, tanto del pasado como actuales.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00bb56a900108d23

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Etnoecología y patrimonio biocultural maya

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Etnoecología y patrimonio biocultural maya", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Etnoecología y patrimonio biocultural maya
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Fabio Flores Granados
Fecha
2012
Descripción
Investigación cuyo fin es el conocimiento de las relaciones entre los pueblos mayas y su entorno natural. Estudio del patrimonio biocultural y de las formas de percepción y apropiación de los recursos naturales. Dado que las percepciones ambientales no solo están asociadas al estilo de vida y la cultura sino también a los modos de aprovechamiento en cada hábitat, el estudio etnoecológico de prácticas agrícolas, agroforestales y pesqueras entre otras, se arroga como vía de aproximación al examen de dichas interacciones. Desde las perspectivas de la antropología cognitiva, la etnohistoria y la arqueología, se busca aprehender, sincrónica y diacrónicamente, todas aquellas manifestaciones de cómo los pobladores de comunidades mayas, ubicadas en distintos ecosistemas, perciben y utilizan sus recursos. Además de generar datos que difícilmente pueden ser obtenidos a no ser que se empleen métodos etnográficos y antropológicos, un principal objetivo es contribuir en el conocimiento de la visión que los mayas tienen, y han tenido, de eventos naturales cuya relevancia quedó registrada en fuentes etnohistóricas y fue plasmada en diversos vestigios arqueológicos y etnográficos. Es el caso por ejemplo de las plagas de langosta que han azotado el área desde épocas prehispánicas, o la representación en códices de ciertos tipos de miriápodos y latentes en la cosmogonía, o de mamíferos como los manatíes, otrora muy comunes por toda la costa peninsular, o las tecnologías salineras de tierra adentro, entre otros temas. Aunque se contempla principalmente el área maya peninsular, el objeto de estudio abre la posibilidad de realizar estudios comparativos entre dicha región y otras zonas como los altos de Chiapas o incluso Guatemala. Entre otros resultados, ello se traducirá en conjuntos de datos relacionados con el uso y manejo de los ecosistemas propios del área maya como son los humedales costeros, la sabana, pastizales, selvas baja, mediana o bosque tropical subcaducifolio y Peténes. Además de publicar diversos artículos en revistas de alto impacto y obtener registros videográficos editables, otro compromiso será producir un libro que dé cuenta de las representaciones de diversos tipos organismos en ámbitos como la literatura, la iconografía, la toponimia, los ritos o los mitos. Conjuntando sinergias y fomentando la creación de grupos de investigación, otra contribución será potenciar los etnoconocimientos como fuentes de utilidades en las comunidades y así promover alternativas de solución que a nivel regional susciten el resguardo del patrimonio biocultural maya. La propuesta de investigación incluye recuperar la documentación de los viajeros científicos de los siglos XIX y XX, quienes muchas veces, en conjunto con las poblaciones locales, dieron cuenta de las antiguas nociones ambientales en forma de colecciones naturales, catálogos o sistemas clasificatorios. Dicha información cobra particular relevancia por su utilidad al momento de realizar inferencias en la reconstrucción de los contextos y respecto a los materiales y registros, sean estos etnográficos o arqueológicos. Con ello las fuentes patrimoniales no solo cobran sentido por su propia naturaleza histórica sino también por su contribución en el entendimiento científico de los saberes locales, tanto del pasado como actuales.
Tema
Ecología cultural; Antropología
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401112

Enlaces