dor_id: 4142109

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); SCImago Journal Rank (SJR); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Science Direct (ELSEVIER); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Library & Information Science Abstracts (LISA) , Red Bibliotecas y Archivos (CSIC)

561.#.#.u: https://iibi.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/index

351.#.#.b: Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/57826/51780

100.1.#.a: Herrera Vallejera, Darlenis; Sánchez Perdomo, Rubén; Rosario Sierra, Marinelsy; Rodríguez Sánchez, Yaniris

524.#.#.a: Herrera Vallejera, Darlenis, et al. (2017). Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 31 No. 72, 2017; 113-137. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4142109

245.1.0.a: Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2017-06-16

653.#.#.a: Cienciometría; Ciencias Naturales e Ingeniería; Matemática-Ciencias de la Computación; Scientometry; Science and Engineering; Mathematics and Computer Science

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico drevista@iibi.unam.mx

884.#.#.k: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/57826

001.#.#.#: 070.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/57826

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La cienciometría es un área disciplinar que permite evaluar la actividad científica de un país. En su haber se pueden definir políticas científicas a nivel gubernamental para determinar nuevas líneas de investigación. El objetivo de este estudio fue visualizar el desarrollo de la actividad científica cubana en las áreas del conocimiento de Matemática-Ciencias de la Computación y Ciencias Naturales e Ingeniería. En Cuba se invirtió aproximadamente el 2.7 % del PIB en la actividad de I+D y el 63 % del PIB en la educación superior según datos del Banco Mundial. Como resultado de este trabajo se determinó que las temáticas de Ciencias Químicas, Ingenierías y Astronomía-Astrofísica son las más destacadas en cuanto a producción, consumo e impacto científico. Estos resultados se debieron en gran medida a los lazos de colaboración internacional, principalmente con países como España y México. Este estudio nos indica que Cuba, que es uno de los países en vías de desarrollo de la región, prioriza buena parte de sus ingresos económicos al desarrollo de las ciencias naturales.

773.1.#.t: Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 31 No. 72 (2017); 113-137

773.1.#.o: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8321; ISSN impreso: 0187-358X

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 113-137

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57826

handle: 5e942f05fe9fde23

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2017-10-25 19:09:50.0

file_modification_date: 2017-10-25 19:09:53.0

file_name: df7d5a2fc4cf3c01595f3e786a6a4164845b8068dab9b6c1e500ac756c1f40e8.pdf

file_pages_number: 25

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 678038

245.1.0.b: Scientometrics study of scientific activity in Cuba in the fields of Natural Sciences and Engineering, Mathematics and Computer Science

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación

Herrera Vallejera, Darlenis; Sánchez Perdomo, Rubén; Rosario Sierra, Marinelsy; Rodríguez Sánchez, Yaniris

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM, publicado en Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Herrera Vallejera, Darlenis, et al. (2017). Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 31 No. 72, 2017; 113-137. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4142109

Descripción del recurso

Autor(es)
Herrera Vallejera, Darlenis; Sánchez Perdomo, Rubén; Rosario Sierra, Marinelsy; Rodríguez Sánchez, Yaniris
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Estudio cienciométrico de la actividad científica de Cuba en las Ciencias Naturales e Ingeniería y Matemática-Ciencias de la Computación
Fecha
2017-06-16
Resumen
La cienciometría es un área disciplinar que permite evaluar la actividad científica de un país. En su haber se pueden definir políticas científicas a nivel gubernamental para determinar nuevas líneas de investigación. El objetivo de este estudio fue visualizar el desarrollo de la actividad científica cubana en las áreas del conocimiento de Matemática-Ciencias de la Computación y Ciencias Naturales e Ingeniería. En Cuba se invirtió aproximadamente el 2.7 % del PIB en la actividad de I+D y el 63 % del PIB en la educación superior según datos del Banco Mundial. Como resultado de este trabajo se determinó que las temáticas de Ciencias Químicas, Ingenierías y Astronomía-Astrofísica son las más destacadas en cuanto a producción, consumo e impacto científico. Estos resultados se debieron en gran medida a los lazos de colaboración internacional, principalmente con países como España y México. Este estudio nos indica que Cuba, que es uno de los países en vías de desarrollo de la región, prioriza buena parte de sus ingresos económicos al desarrollo de las ciencias naturales.
Tema
Cienciometría; Ciencias Naturales e Ingeniería; Matemática-Ciencias de la Computación; Scientometry; Science and Engineering; Mathematics and Computer Science
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8321; ISSN impreso: 0187-358X

Enlaces