Estratigrafía de la región de OlinaláTecocoyunca, noreste del Estado de Guerrero
Corona Esquivel, Rodolfo J.
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4120823
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS), Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1371/1183
100.1.#.a: Corona Esquivel, Rodolfo J.
524.#.#.a: Corona Esquivel, Rodolfo J. (1981). Estratigrafía de la región de OlinaláTecocoyunca, noreste del Estado de Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 5 No 1, 1981; 17-24. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120823
245.1.0.a: Estratigrafía de la región de OlinaláTecocoyunca, noreste del Estado de Guerrero
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 1981
264.#.1.c: 2019-04-09
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-04-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1371
001.#.#.#: oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/1371
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: In the Olinalá-Tecocoyunca region, in the northeastern part of the State of Guerrero, the presence of Upper Permian strata was recognized with the finding of the ammonites Stacheoceras sp. within a 635 m thick sequence of marine sediments the name Los Arcos Formation is proposed for this sequence. This discovery is considered to be important since it confirms stratigraphically the pre-Permian age assignment of the Acatlán Complex. Furthermore, this region is the first one in southern Mexico where the relation between the early Paleozoic metamorphic basement and the overlying upper Paleozoic sedimentary strata is stratigraphic and not tectonic. The insignificant angular unconfurmity that separates the Permian from the Mesozoic sequence, which was deformed only during the early Tertiary, shows the absence of late Paleozoic diastrophism in this region and confirms its cratonic stability from the late Paleazoic until the early Tertiary. En la región de Olinalá-Tecocoyunca, en la parte nororiental del Estado de Guerrero, se reconoció la presencia del Pérmico Superior por el hallazgo de amonitas del género Stacheoceras, que se encontraron en una secuencia sedimentaria marina de 635 m de espesor, para la cual se propone el nombre de Formación Los Arcos. Este descubrimiento es importante, porque confirma estratigráficamente la edad prepérmica del Complejo Acatlán. Además, esta región constituye la primera localidad del sur de México donde la relación entre el basamento metamórfico del Paleozoico inferior y su cobertura sedimentaria del Paleozoico superior, es estratigráfica y no tectónica. La insignificante discordancia angular que separa a las rocas pérmicas de la secuencia mesozoica, la cual no fue deformada sino hasta el Terciario temprano, manifiesta la ausencia de diastrofismo paleozoico tardío en esta región de México, atestigua una estabilidad cratónica de la región desde el Paleozoico tardío hasta el Terciario temprano.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 5 No 1 (1981); 17-24
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 17-24
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
758.#.#.1: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2005-08-22 11:18:35.0
file_modification_date: 2005-08-22 11:18:35.0
file_creator: Sara Solis
file_name: 1aee6f27d5af229705f242c4789c698972073caeb882992a59d557907cd5ce2d.pdf
file_pages_number: 8
file_format_version: application/pdf; version=1.3
file_size: 881425
245.1.0.b: Estratigrafía de la región de olinalá-tecocoyunca, noreste del Estado de guerrero
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Corona Esquivel, Rodolfo J.
Instituto de Geología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, y cosechado de Revistas UNAM
Corona Esquivel, Rodolfo J. (1981). Estratigrafía de la región de OlinaláTecocoyunca, noreste del Estado de Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 5 No 1, 1981; 17-24. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120823