dor_id: 4123880

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos deberán acreditar favorablemente el proceso de dictamen académico el cual operará bajo la modalidad de doble revisión por pares ciegos; la identidad tanto de los autores como de los dictaminadores permanecerá en el anonimato

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), DOAJ

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

351.#.#.b: Literatura Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/1013/963

100.1.#.a: Olea Franco, Rafael

524.#.#.a: Olea Franco, Rafael (2001). Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 2, 2001; 67-96. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4123880

245.1.0.a: Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2001

264.#.1.c: 2017-08-02

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-08-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico litermex@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/1013

001.#.#.#: oai:litermex.ojs.132.247.70.44:article/1013

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El presente estudio aborda dos géneros de novela mexicana del siglo XX, la llamada novela de la Revolución y la novela colonialista, en dos figuras controversiales: Mariano Azuela y Artemio de Valle-Arizpe. De acuerdo con la propuesta de Tinianov acerca de que es imposible el estudio de los géneros fuera del sistema con el cual están en correlación , el autor propone una visión más abarcadora y global de las obras producidas en la narrativa de las primeras dos décadas del siglo precedente . Considera la recepción de Los de abajo como una doble paradoja ya que, a pesar de ser tan atacada por sus deficiencias discursivas y por su severa crítica a los logros de la Revolución, se ha convertido en la máxima representante del género; mientras que la novela colonialista ha sido excluida del canon literario sin considerar que, coetáneo a la novela de la Revolución, este género ofrece una visión complementaria y distinta del espíritu nacional.|The present study deals with two novelistic trends in the 20th century, the so·called Revolution novel and the colonialist novel, through two controversial figures: Mariano Azuela and Artemio de Valle·Arizpe. In agreement with Yuri Tinianov"s propasal that any genre study is impossible outside of the system with which it is in correlation, the author propases a more precise view of the narrative works produced during the first two decades of the preceding century. He visualizes the reception of Los de abajo as a double paradox since, in spite of the attacks regarding its «discursive deficiencies u and its severe critique of the achievements of the Revolution, it became the maximum representative work of its genre, while the colonialist novel has been excluded from the literary canon without considering that, contemporary with the Revolution novel, it offers a complementary and different vision of the discourse about national identity.

773.1.#.t: Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 2 (2001); 67-96

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8216

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 67-96

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

758.#.#.1: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.12.2.2001.1013

handle: 52288696f244894e

harvesting_date: 2021-10-20 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creator: Filologicas

file_name: d7b8bd67fcae75cf1f256d3bb0b62beeeaa407bbfef0bcb2f1dba85d73438367.pdf

file_pages_number: 29

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 12533461

245.1.0.b: Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe

last_modified: 2021-11-09 21:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe

Olea Franco, Rafael

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Literatura Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Olea Franco, Rafael (2001). Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 2, 2001; 67-96. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4123880

Descripción del recurso

Autor(es)
Olea Franco, Rafael
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Estéticas narrativas de la década de 1920: Azuela y Valle-Arizpe
Fecha
2017-08-02
Resumen
El presente estudio aborda dos géneros de novela mexicana del siglo XX, la llamada novela de la Revolución y la novela colonialista, en dos figuras controversiales: Mariano Azuela y Artemio de Valle-Arizpe. De acuerdo con la propuesta de Tinianov acerca de que es imposible el estudio de los géneros fuera del sistema con el cual están en correlación , el autor propone una visión más abarcadora y global de las obras producidas en la narrativa de las primeras dos décadas del siglo precedente . Considera la recepción de Los de abajo como una doble paradoja ya que, a pesar de ser tan atacada por sus deficiencias discursivas y por su severa crítica a los logros de la Revolución, se ha convertido en la máxima representante del género; mientras que la novela colonialista ha sido excluida del canon literario sin considerar que, coetáneo a la novela de la Revolución, este género ofrece una visión complementaria y distinta del espíritu nacional.|The present study deals with two novelistic trends in the 20th century, the so·called Revolution novel and the colonialist novel, through two controversial figures: Mariano Azuela and Artemio de Valle·Arizpe. In agreement with Yuri Tinianov"s propasal that any genre study is impossible outside of the system with which it is in correlation, the author propases a more precise view of the narrative works produced during the first two decades of the preceding century. He visualizes the reception of Los de abajo as a double paradox since, in spite of the attacks regarding its «discursive deficiencies u and its severe critique of the achievements of the Revolution, it became the maximum representative work of its genre, while the colonialist novel has been excluded from the literary canon without considering that, contemporary with the Revolution novel, it offers a complementary and different vision of the discourse about national identity.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8216

Enlaces