dor_id: 20378

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos deberán acreditar favorablemente el proceso de dictamen académico el cual operará bajo la modalidad de doble revisión por pares ciegos; la identidad tanto de los autores como de los dictaminadores permanecerá en el anonimato

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), DOAJ

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

351.#.#.b: Literatura Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/419/418

100.1.#.a: Rodríguez Lozano, Miguel G.

100.1.#.u: Instituto De Investigaciones Filológicas, Unam

524.#.#.a: Rodríguez Lozano, Miguel G. (2001). Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1, 2001; 39-69. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/20378

245.1.0.a: Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2001

264.#.1.c: 2017-03-29

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017-03-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico litermex@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/419

001.#.#.#: oai:litermex.ojs.132.247.70.44:article/419

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: The following article studies Los cristeros, written by José Guadalupede Anda. This novel is examined upon a theoretical basis that embraces genderstudy, discourse analysis, even a description of the proverbs that appear on the text. The objective of using all these elements of analysis is to provide a different approach for the cristera novel. The importance of women"s participation in the religious movement from 1926 to 1929, is best expressed in the cristera novels. This is the reason why the study ofthe interaction between female characters in Los cristeros plays a fundamental rolein the interpretation proposed by Rodriguez Lozano. Likewise, his analysis embraces the performance of the remaining characters and their connection with popular language. As a result, De Anda"s aesthetic interests and his way of observing the historical event from a novelistic fiction point of view are highlighted.|El siguiente artículo se fundamenta en una base teórica que toma comoreferencia los estudios de género, el análisis del discurso, hasta llegar a resaltar los refranes que se presentan en la novela Los Cristeros de José Guadalupe de Anda.También propone un acercamiento diferente a los que hasta ahora se han realizadoen relación con la novela cristera. La relevancia de la participación de las mujeres en el movimiento religioso de1926-1929 tiene su mayor expresión en las novelas publicadas con ese tema. De ahí que el estudio de la interacción de los personajes femeninos que se presentana lo largo de Los cristeros se convierta en parte fundamental de la propuesta interpretativaque plantea el artículo. Unido a esto, el análisis abarca la actuación del resto de los personajes y su vinculación con el habla popular. Con lo anterior seresaltan los intereses esteticos de De Anda y su manera de observar aquel acontecimiento histórico desde la ficción novelesca.

773.1.#.t: Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1 (2001); 39-69

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8216

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 39-69

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

758.#.#.1: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/index

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.12.1.2001.419

harvesting_date: 2021-10-20 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda

last_modified: 2021-11-09 21:20:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-09f4031955abf6fc730e050d213dd1b3

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda

Rodríguez Lozano, Miguel G.

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Literatura Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Rodríguez Lozano, Miguel G. (2001). Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda. Literatura Mexicana; Vol. 12, Núm. 1, 2001; 39-69. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/20378

Descripción del recurso

Autor(es)
Rodríguez Lozano, Miguel G.
Adscripción del autor
Instituto De Investigaciones Filológicas, Unam
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda
Fecha
2017-03-29
Resumen
The following article studies Los cristeros, written by José Guadalupede Anda. This novel is examined upon a theoretical basis that embraces genderstudy, discourse analysis, even a description of the proverbs that appear on the text. The objective of using all these elements of analysis is to provide a different approach for the cristera novel. The importance of women"s participation in the religious movement from 1926 to 1929, is best expressed in the cristera novels. This is the reason why the study ofthe interaction between female characters in Los cristeros plays a fundamental rolein the interpretation proposed by Rodriguez Lozano. Likewise, his analysis embraces the performance of the remaining characters and their connection with popular language. As a result, De Anda"s aesthetic interests and his way of observing the historical event from a novelistic fiction point of view are highlighted.|El siguiente artículo se fundamenta en una base teórica que toma comoreferencia los estudios de género, el análisis del discurso, hasta llegar a resaltar los refranes que se presentan en la novela Los Cristeros de José Guadalupe de Anda.También propone un acercamiento diferente a los que hasta ahora se han realizadoen relación con la novela cristera. La relevancia de la participación de las mujeres en el movimiento religioso de1926-1929 tiene su mayor expresión en las novelas publicadas con ese tema. De ahí que el estudio de la interacción de los personajes femeninos que se presentana lo largo de Los cristeros se convierta en parte fundamental de la propuesta interpretativaque plantea el artículo. Unido a esto, el análisis abarca la actuación del resto de los personajes y su vinculación con el habla popular. Con lo anterior seresaltan los intereses esteticos de De Anda y su manera de observar aquel acontecimiento histórico desde la ficción novelesca.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8216

Enlaces